surbyte:
Conocer la posición de algo dentro de un ambiente ha sido un tema complicado de resolver. Aceleracion es la derivada doble de la distancia. Por ende conocida la aceleración debes integrar dos veces. Ahora toda integración requiere condiciones de contorno. Imagina que tu sensor díga o reporte que la aceleración inicial es cero. Pensarás que esta detenido? Error! Esta a velocidad constante. Derivada de La velocidad es la aceleración. Si estás a velocidad constante tu aceleración es cero. También es cerosi estas detenido pero es un caso de velocidad constante. Se entiende.
Deco entonces continuar o te datas cuenta que integrar día veces la aceleración no resolverá tu problema de posicionamiento.
Visionario:
Se me ocurre...
Caso a) Agregar algún tipo de "Rotary encoder" adjunto al bloque con alguna rueda
Caso b) Una barrera infrarroja fija y el detector puesto en el móvil, poniendo cada Led transmisor separado cada 0.5 cm o 1cm si no es requerido tanta precisión
Caso c) Un sensor hall de tipo lineal en el móvil y un riel de micro imanes con separación precisa. Este es similar al caso anterior, solo estoy cambiando el medio
Los métodos te permiten obtener posición, distancia y dirección de desplazamiento con bastante precisión.
Se me ocurren más métodos pero no has sido explícito con el planteamiento, por ejemplo pienso que si tu bloque móvil es desplazado por algún motor entonces midiera cada paso del mismo, si tiene una correa o cadena también sirve para proponer soluciones.
Saludos
firius2010:
Al igual que Visionario considero que si nos aportas mas información de tu aplicación podemos pensar en mas posibilidades o delimitar mas el problema, ¿que frecuencia de muestreo necesitas? haciendo calculos y limitando el rango del HCSR04 a 20 cm dada tu descripción inicial del problema obtengo una frecuencia de lectura de alrededor de 500 Hz lo cual considero yo, debería de ser suficiente no?
Muchas gracias por su interés en ayudarme, plantearé acá mi proyecto para que tengan más información:
Se desea fabricar una plataforma para simular terremotos y el comportamiento de algunas estructuras
usadas en la construcción de edificios. Esto se realizará mediante la construcción de un mecanismo
que debe moverse para generar una onda, programada en software, que simule un movimiento
telúrico; dicho mecanismo deberá medir y registrar, mediante un sistema electrónico, las desviaciones
en la estructura sujeta a prueba.
Requerimientos:
●Control automatizado del movimiento de la mesa oscilante, basándose en las ecuaciones del MAS en una dimensión, con una amplitud entre 10 mm y 50 mm, y una frecuencia entre 1 Hz y 5 Hz.
● Gráfica del movimiento de las estructuras de prueba y determinación de los parámetros de oscilación:
○ Amplitud máxima
○ Frecuencia
● Presentación de resultados mediante gráficas comparativas entre
los movimientos generados en ambas estructuras y la del
movimiento generador de la mesa.
(Esa es la parte más importante del proyecto)
Ya tengo la plataforma armada, para su movimiento utilicé un mecanismo llamado "biela-manivela" que convierte el movimiento radial de una circunferencia adherida al taladro; a un movimiento lineal (todo esto sobre un eje x), de esta forma estoy simulado el movimiento de lado a lado.
La amplitud se representará como una distancia en nuestra gráfica, es decir; si la mesa que se mueve 2cms durante la simulación; la gráfica presentará este movimiento en función de tiempo, es por eso que el ultrasónico no me sirve, genera ruido pues al enviar una medición la señal rebota con el movimiento (no es demasiado rápido en lectura).
RESPONDIENDO A VISIONARIO:
-
No había escuchado nada sobre el "Rotary encoder" pero en este caso sería de gran ayuda para graficar las ondas senoidales que generaría cada frecuencia ya sea a 1Hz, 2Hz, 3Hz, etc... ¿Puede ser así Visionario? me gustaría que me ayudes en ese punto.
-
Pensé en la "barrera infrarroja" utilizando una serie de CNY70 pero esto solo me brindaría valores del tamaño de cada encapsulado, se saltaría algunos milímetros y la idea es hacerlo preciso.
-
No sabía nada sobre el sensor de tipo Hall, pero tu mismo lo has escrito, es similar al anterior y ni presentaría mayor precisión.
RESPONDIENDO A FIRIUS2010:
Con lo anterior escrito creo que ha quedado más información, las frecuencias variarán entre 1hz y 5 hz y las amplitudes entre 0 y 20cm, de esta forma una combinación de movimiento podría ser;
Amplitud Nivel 1: (10cm)
Frecuencia Nivel 3: (3Hz)
Entonces; en la gráfica la línea de frecuencia se debe reflejar constantemente los 3Hz pero la línea de amplitud debe mostrar cada valor entre los 0 y 10cm que está recorriendo la estructura, y aquí entra en juego la precisión del sensor, en conclusión la gráfica debería mostrar valores muy similares a un sismógrafo.
Espero sus respuestas, gracias por leer.