Buenos días, estoy pensando en desarrollar una alarma para el trastero y estoy en la fase de conocer que materiales necesito (no se si este post debería ir en la sección Proyectos o en la sección Hardware). Decir que soy nuevo en esto de arduino/domótica... (pero bastante bueno con la programación, curioso y que me gusta trastear).
A rangos generales, consistiría en detectar si la puerta esta abierta o cerrada, un pad numérico para desconectarla y transmitir la información por radio frecuencia (que he leído que podría funcionar) a una Raspberry Pi que tuviera en casa.
A nivel de hardware, pienso que necesitaría lo siguiente:
Había pensado en la placa ESP32 o Arduino Nano, me decanto por el ESP32 porque aunque en el sótano no me llega el WiFi, puede que en un futuro me plantee poner una bombilla por BT y encenderla al abrir la puerta.
Un sensor hall para detectar si la puerta está abierta o cerrada, con su imán correspondiente
Un teclado numérico para desbloquear la alarma cuando se active.
Una cámara (creo que cogería el ESP32 que viene con cámara incluida)
Dos leds para confirmar que la alarma ha sido desactivada o que la combinación introducida es incorrecta (aún no se si dos leds de diferente color o uno que pueda cambiar)
Dos emisores/receptores de LoRa, más sus antenas correspondientes) para enviar la información a la Raspberry (se enviaría que la puerta se ha abierto y las imágenes de la cámara para que el servidor las almacene)
Un contenedor de pilas para suministrar corriente a la placa
No se si el hardware que he pensado es el más adecuado para el proyecto, ni si necesito más o menos elementos.
En mi idea, la placa ira encima del marco de la puerta, junto al sensor hall y la cámara, y el teclado ira mucho más abajo (medio metro) para que sea fácil introducir la combinación de desbloqueo. ¿Se puede hacer esto con cables ó tendría que estar el teclado directamente conectado a la placa?
Por otro lado, el protocolo de radiofrecuencia no me permite emitir constantemente (solo tengo pensado mandar mensajes de puerta abierta, alarma desbloqueada, puerta cerrada, o el stream de la cam en caso de no desbloquear la alarma). En el último caso es dónde podría tener algo más de problemas, que junto a la pregunta de sí llegaría la señal de radio frecuencia al sótano, me hace plantearme si es el mejor protocolo para enviar la información (hay 4 plantas de por medio). ¿Conocéis algún sistema que sea más optimo o mejor para mi proyecto?
Cómo lo veis, voy bien enfocado o alguno de los puntos esta mal planteado.
Gracias de antemano por la ayuda recibida
Porque mezclas tantas tecnologías, WIFI, LORA y BT?
Yo creo que si usas WIFI entonces ya tienes la comunicación cubierta. Si el sótano no tiene cobertura lo resuelves con un mejorador de señal y listo.
LoRA es para situación de larga distancias digamos que hablas de mas de 100 mts
En todo lo que este en el rango de 50 mts tienes otras opciones.
BT solo para 10 mts y no es para mi una opción económica. Los módulos HC-05 o 06 no son baratos comparados con por ejemplo un nRF24L01 que es un modulo tx/rx que comunica a 2.4Ghz sin ser BT. Un Arduino NANO o un ProMINI con NRF24L01 rivaliza con lo que gustes y tiene la ventaja de costo y flexibilidad.
El ESP32 es una maravilla, es algo mas caro pero tiene todo lo anterior WIFI, BT, bajo consumo, y muchos pines.
Yo elegiría de acuerdo a criterios:
Si el criterio es económico, un ProMINI con nRF24L01 es una excelente opción, pero requiere ademas bateria o una fuente local.
Si no lo es ESP01 es fantástico para cosas de pocos elementos a controlar (1 o 2 lámparas)
ESP8266 (nodemcu) o ESP32 son palabras mayores y muy versátiles, puedes hacer de todo pero el ESP8266 no tiene varias entradas analógicas asi que ojo a la hora de optar por el y tener que leer señales analógicas.
El ganador es el ESP32 si el precio no importa.
Pero como dije en la gama baja y por precio prestación un NANO o ProMINI con nRF24L01 no se queda afuera.
Yo uso mucho esta opción pero es mas cómodo cuando debo alimentarlo con baterias que con fuentes DC
surbyte:
Porque mezclas tantas tecnologías, WIFI, LORA y BT?
En principio, sólo tenía pensado mezclar LoRa y BT, LoRa para poder llegar al sótano/trastero y BT por si me da por encender una bombilla al abrir la puerta (sería una v2 del proyecto), pero voy a estudiar NRF24L01. Una pregunta sobre NRF24L01, ¿al emitir en la frecuencia 2,4Mgh, no se pega con el WiFi/BT de los vecinos y llega la señal con interferencias?. El WiFi lo he nombrado porque el ESP32 lo trae incluido, pero no era una opción.
surbyte:
Yo creo que si usas WIFI entonces ya tienes la comunicación cubierta. Si el sótano no tiene cobertura lo resuelves con un mejorador de señal y listo.
No creo que pueda solucionarlo con un mejorador de señal (o lo que yo entiendo por mejorador), vivo en un piso y entre el trastero y mi casa hay cuatro pisos de por medio.
surbyte:
Si el criterio es económico, un ProMINI con nRF24L01 es una excelente opción, pero requiere además batería o una fuente local.
No conocía ese modelo de Arduino, pero creo que voy a animarme con él. Lo mirare por encima si puedo conectarle la cámara, el pad numérico, un led y el chip para NRF24L01. Tenía pensado poner una fuente por pilas.
surbyte:
El ganador es el ESP32 si el precio no importa.
Si finalmente elijo el ESP32, ¿tendría que comprar el NRF24L01? En algunos sitios he leído que esta placa tiene radio frecuencia, pero por más que busco no encuentro que me permite si realmente la tiene. Es decir, podría usar LoRa, sin ningún chip extra, con él (aunque LoRa ya ha quedado descartado para este proyecto), o son ondas de menor alcance...
No creo que pueda solucionarlo con un mejorador de señal (o lo que yo entiendo por mejorador), vivo en un piso y entre el trastero y mi casa hay cuatro pisos de por medio.
Existen unos Powerlin como estos de TP-LINK que usan la red eléctrica para resolver lo que tu quieres.
Simplemente pones uno del lado del router y el otro solo debe usar la misma red eléctrica que la de tu departamento.
En un edificio es posible que haya una distribución en las 3 fases y solo debes buscar la fase en el sótano pero ese no es problema.
Finalmente cuando encuentres la fase contra tierra tendrás la comunicación de modo simple y elegante.
Resuelto el problema y sigues usando ESP.
surbyte:
Existen unos Powerlin como estos de TP-LINK que usan la red eléctrica para resolver lo que tu quieres.
Simplemente pones uno del lado del router y el otro solo debe usar la misma red eléctrica que la de tu departamento.
En un edificio es posible que haya una distribución en las 3 fases y solo debes buscar la fase en el sótano pero ese no es problema.
Finalmente cuando encuentres la fase contra tierra tendrás la comunicación de modo simple y elegante.
Resuelto el problema y sigues usando ESP.
Cuando me los nombraste, lo primero que pensé fueron en las "antenas" que amplían el WiFi, no se me ocurrieron los que se enchufan a la luz. Desconocía que fuera de mi casa pudieran funcionar (aunque pensándolo, la "luz" entra por el mismo sitio en todo el edificio), no obstante, por más que he buscado, no encuentro un enchufe dentro de mi trastero (solo hay uno en el pasillo y es público, por lo que no puedo emplearlo para uso continuo...) La idea era buena y me gustaba, porque así podía sincronizarlo con Home Assistance.
Vuelvo a la idea de la radiofrecuencia con NRF24L01. He visto que opera en 2,4GHz mientras que el ESP32 solo llega a 240Hz, por lo que tendría que coger un microchip de NRF24L01. También he leído que debido a que habrá paredes gruesas de por medio, debería cogerle con antena (aunque sin ella, por distancia llegaría, pero si no hubiera obstáculos). Si habéis trabajado con este tipo de comunicación, ¿creéis qué sin antena me llegaría a funcionar?
Por otro lado, estoy mirando el tema de baterías (por medio de pilas). Buscando información ajena a este punto me he encontrado con que hay ejemplos que utilizan la de 9v, y luego (ya si buscando esto a posta), que con 2 pilas de 1,5v no funcionaría, que tendrían que ser 3 pero que antes de llegar a la mitad ya no serían capaces de mover la placa. ¿Qué me podéis aconsejar? Estoy completamente perdido.
Yo no descartaría el tema del PLC.
Con permiso del administrador del edificio y si conectas a la salida de tu medidor en la sala de medidores que seguramente esta en el sótano, sigue siendo TU instalación eléctrica, de modo que estarías de nuevo con posibilidades de no descartar esta opción. Entiendo que no todos los administradores ni los vecinos son flexibles en estas cosas y menos cuando no entienden.
No es un gran consumo, asi que si le muestras aún hasta podrías considerar pagar un EXTRA de luz asi nadie te puede reclamar nada y será insignificante, sea el país que sea.
Supongamos que eso no es posible. Las chances se complican mucho porque ir desde un sótano con paredes MUY GRUESAS hacia todo lo demás no es simple.
La otra opción es RS485 o un cable de RED por la bajada que existe en todo edificio para cañerías, cloaca o servicio sanitario, etc. Es algo que tal vez requiera de aprobación del consorcio. Desconozco como se manejan en tu edificio.
No veo como puedas usar algo del tipo nRF24L01 con o sin antena desde ahi, además de que tendrías que tener Baterias y no tienes acceso periódico al sótano.
No se que más sugerirte.
Mientras intento tramitar el tema del PLC, sigo buscando solución para la batería.
En mi búsqueda por encontrar un tutorial o algo que me arroje luz sobre como utilizar una fuente externa al USB he encontrado que la mejor solución es por medio de la batería de litio (a la hora de recargarla me causaría mucho lio, por lo que descarto esta opción para este proyecto, pero no para otros que tengo en mente). Por ello sigo con la idea de utilizar pilas, en este caso la de 9v, que si se gasta es tan sencillo como reemplazarla. He encontrado la caja adjunta para "sujetarla", creo que sería tan fácil como conectar el cable rojo al pin de 5v y el negro al de tierra GND, pero no encuentro una confirmación que me diga que realmente es así...
La mayor parte del tiempo la placa estará en el modo "deepsleep" y se despertará por medio del sensor hall, al abrir la puerta, eso alargará la vida útil de la batería, para este caso, pila.
Gracias por la aclaración, comprendo entonces el uso de los pines VIN, 3.3v y 5v de arduino, pero en la placa ESP32-CAM no veo el pin VIN. En esta imagen carga la ESP32 a través del pin 5v por medio del FT232RL.
¿Esta configuración solo funciona para introducir el código? ¿Cómo tendría que cargar luego otro hardware si me hiciera falta? Una vez que tenga el ESP32-CAM flasheado con mi código, la idea es quitarle el FT232RL y utilizar la batería externa (la pila).
@gatul
No se si se permite poner referencia a páginas externas, en las normas no he encontrado nada que diga lo contrario.
En la fuente que adjunto indica que el pin VCC es para la salida, y que se puede seleccionar salir por 3.3v o por 5v. Y la entrada sería por los pines de 3.3v y 5v.
Entonces, y a modo de confirmación, ¿me valdría con una pila de 9v conectada al pin 5v (por ser el ESP32-CAM) y con eso podría alimentarlo?, ¿o haría falta algo más?
Efectivamente Vcc es salida.
Sí, solo tienes opción de alimentarlo con 3V3 o 5V y por lo poco que estuve leyendo recomiendan 5V antes que 3V3 para evitar problemas cuando baja la tensión de la fuente (en este caso batería)
Dicho esto, vas a tener que poner un regulador.
Se me ocurre que un LM7805 sería la opción mas sencilla.
Por lo que estoy leyendo, el regulador de voltaje iría entre la batería y el ESP32, y me regula el voltaje de entrada de 9v a 5v. ¿Es esto correcto o lo he entendido mal? ¿Entiendo que su funcionamiento aquí sería proteger a la placa cuando la pila estuviera medio gastada? En el mundo ideal de que la batería no se gastase, al enviar 9v, como soporta entre 5 y 12v, ¿no haría falta dicho regulador?
Muchas gracias @gatul por la ayuda recibida, me estoy metiendo en este mundillo ahora y voy aprendiendo poco a poco.
Un saludo
Exacto, el regulador es para bajar los 9V de la pila a los 5V que necesita el ESP, y sí, va en serie entre la pila y la placa.
Googlea que vas a encontrar información de sobra sobre el 7805.
Moderador:
Por favor no repitas lo que otra persona te dice. Ya se lee en el post correspondiente.
Menciona a la persona por su nick y nada mas.
Usa quote (que es lo que eso cita para resaltar un párrafo, no todos y cada uno de los textos respondidos que corresponden a ese post.
Item 14 de las normas del foro, último párrafo, si quieres leer al respecto.
Gracias.
Comenzando porque usar una batería de 9V siempre ha sido una mala idea.
Recuerda que no necesitas regulador intermedio entre ningúno de estos Arduinos o ESP8266/32. Todos tienen regulador si entras por el pin VIN o RAW segun corresponda.
Ingresas por dicho pin, va al regulador y lo alimenta adecuadamente.
La batería de 9V es cara y te dejará sin servicio si no cuidas su carga haciendo que el micro se ponga a dormir y eso ya es otro terreno.
No es por discutir pero, según las especificaciones, el ESP32-CAM no tiene pin Vin ni equivalente (por lo que no traería regulador de 5v) y el confuso, por su nomenclatura, pin Vcc es de "salida" (equivalente al 5v del Arduino)
Edito: Parece ser que, después de leer unos cuantos artículos distintos a los anteriores (ya que investigué porque no conozco la placa), la entrada 5V es la que tiene el regulador.
Gajes del oficio... A veces puede fallar la información.
Mis disculpas
surbyte:
La batería de 9V es cara y te dejará sin servicio si no cuidas su carga haciendo que el micro se ponga a dormir y eso ya es otro terreno.
Estoy analizando las pilas de 9v y tiene todo el sentido lo que dices, la 9v tiene mucho menos amperaje que cualquier batería de litio, por lo que va a durar mucho menos... Me estoy replanteando coger 4 baterías de litio (solo he encontrado de 3.7v, y no se si será suficiente para la cámara, por lo que (pienso) necesitaría poner dos baterías en serie para que me sacase 7.4v)
Tengo más que claro que voy a intentar por todos los medios activar el modo "deepsleep", pero como bien dices, no esta relacionado a nivel hardware, que es lo que busco ahora.
surbyte:
Comenzando porque usar una batería de 9V siempre ha sido una mala idea.
surbyte:
Recuerda que no necesitas regulador intermedio entre ninguno de estos Arduinos o ESP8266/32. Todos tienen regulador si entras por el pin VIN o RAW según corresponda.
Ingresas por dicho pin, va al regulador y lo alimenta adecuadamente.
Eso es lo que había leído, gracias por confirmarlo.
Bueno no se si te refieres a la batería?
Si es asi, siempre me hago varias preguntas. Nunca compro nada sin estar mas o menos seguro de lo que necesito.
Entonces... tengo el sistema, y ya funciona. Okay, entonces mido su corriente. requiere A Volts y B mA.
Esos mA los usaré por cuánto tiempo? Contínuo es un tema, discontínuo es otro.
Con esos datos de los que puedo olvidarme del tema tensión porque seguramente será 7.4 aunque podría ser tmb 4.2 que es lo que entrega la batería LiPO. (cargada x supuesto).
Y con los mA y como será el modo de uso decido los mAh de la batería o baterías en paralelo-serie según corresponda.
Me refería a batería, pila, PowerBank... las diferentes formas de alimentarlo, para saber según tu opinión, cual es la mejor opción.
surbyte:
Si es así, siempre me hago varias preguntas. Nunca compro nada sin estar mas o menos seguro de lo que necesito.
Entonces... tengo el sistema, y ya funciona. Okay, entonces mido su corriente. requiere A Volts y B mA.
Es una gran idea, saber que va a requerir la placa más los componentes y a partir de ahí darle lo que necesita o algo más.
surbyte:
Esos mA los usaré por cuánto tiempo? Continuo es un tema, discontinuo es otro.
Imagino que te refieres a si estará todo el tiempo activo, o si alterna entre tiempo durmiendo. Si esta activo interesará más mA, y si alterna con menos podríamos conseguir que dure lo mismo que una más grande en modo continuo