Proyecto de robot y recogida de datos

Hola,

me gustaría compartir un proyecto que estoy desarrollando.
El planteamiento es hacer un pequeño robot usando arduino como cerebro, capaz de recoger información de su entorno a través de sensores, optimizando recursos (batería, transmisión, etc) y, a su vez, ser tan autónomo como pueda (dotarlo de baterías solares, etc).
Trato de darle un enfoque lo más didáctico posible: plantear escenario, problemas a resolver, soluciones, implementaciones posibles, de modo que pueda servir a más personas que anden iniciándose en este mundillo.
De cara a compartir esta información, he planeado hacer varias entregas, con la documentación asociada a cada una.
La primera entrega introduce el proyecto, la idea y un prototipo inicial, capaz de huir del sol para medir temperatura y humedad a la sombra.
Sucesivas entregas irán mejorando el robotillo, pero de momento, me parece interesante tener algo que funciona, y compartirlo, por supuesto :slight_smile:

Aquí van los enlaces:

Blog: Dos botones: Robot autónomo con arduino
Documentación: http://static.dosbotones.com/estacion.pdf
Vídeo demostrativo: Robot autónomo con arduino - YouTube

Espero que guste, y si alguien tiene interés, estaré encantado de responder cualquier pregunta, o sugerencia :slight_smile:

MIs felicitaciones

Como en todo lo primero es empezar a caminar y eso ya lo has hecho.

Me encantan los proyectos de robots, bueno, supongo que como a todos los que por aqui rondamos.

Tengo una pregunta, ¿de donde sacaste las orugas? yo no localizo orugas grandes, salvo un carro de combate teledirigido pero costaba mucho como para desmontar.

Ah, un consejo, las orugas en modo torsion o elasticas necesitan mas energia del motor que a igualdad de unas ruedas, porque se junta la fuerza de torsion elastica a la del movimiento.

En tu caso igual con ruedas ahorrarias energia.

Por otro lado, el planteamiento inicial de moverse hasta localizar la sombra esta bien y muy economico, pero yo economizaria mas adelante la busqueda (la energia usada para localizar la sombra) es decir, montaria una torreta rotativa con sensor de temperatura que le diga antes de moverse, hacia donde hacerlo y en caso de no tener una referencia entonces si, moverse hasta encontrar.

Aqui queda un lector en espera de nuevos episodios.

Un saludo.

¿de donde sacaste las orugas?

Es lo mismo que me he preguntado yo ¡¡¡ :smiley:

Yo he pensado comprarme un tanque de hobbyking pero es una pasta ....

Heke:
MIs felicitaciones

Como en todo lo primero es empezar a caminar y eso ya lo has hecho.

Me encantan los proyectos de robots, bueno, supongo que como a todos los que por aqui rondamos.

Tengo una pregunta, ¿de donde sacaste las orugas? yo no localizo orugas grandes, salvo un carro de combate teledirigido pero costaba mucho como para desmontar.

Ah, un consejo, las orugas en modo torsion o elasticas necesitan mas energia del motor que a igualdad de unas ruedas, porque se junta la fuerza de torsion elastica a la del movimiento.

En tu caso igual con ruedas ahorrarias energia.

Por otro lado, el planteamiento inicial de moverse hasta localizar la sombra esta bien y muy economico, pero yo economizaria mas adelante la busqueda (la energia usada para localizar la sombra) es decir, montaria una torreta rotativa con sensor de temperatura que le diga antes de moverse, hacia donde hacerlo y en caso de no tener una referencia entonces si, moverse hasta encontrar.

Aqui queda un lector en espera de nuevos episodios.

Un saludo.

Hola,

primero que nada, agradecerte el comentario y la participación :smiley:
Te respondo por partes:

Las orugas, o mas bien el chasis, es este modelo: Pololu - RP5 Tracked Chassis Gray

Buscando un poco, lo encontré por ebay a un precio muy interesante, aunque veo que ahora está descatalogado...
De todos modos, si miras un poco en la web de pololu, encontrarás alternativas, y buscando un poco por internet, encontrarás tiendas dedicadas a robótica que te lo dan todo hecho, aunque suele ser un pelín salado.

Sobre el modo de torsión, no puedo decir nada, porque ahí mi desconocimiento es absoluto. Si se gana con ruedas, genial, menos consumo, pero creo, y ahí me podrás corregir, que tiene más impacto la reductora que llevan los motores.
El consumo es bestial: 0.47A a 100% de potencia.

Acerca del movimiento, tiene truco :wink: me explico.
Quería ir paso a paso, desde el robot más simple y trillado, que es el caso: moverse, detectar un obstáculo, gira, seguir moviéndose (más info en el documento), y de ahí, ir poco a poco dándole más inteligencia, pero analizando todos los problemas posibles:

  • Consumo energético de la electrónica: minimizar el impacto del consumo (ahora mismo ronda unos 39 mA a la sombra sin hacer nada y 49 mA moviéndose).
  • Consumo energético de los motores: los motores consumen mucho en movimiento (0.47A), y no siempre hace falta ir al 100% de potencia. Aparte, se alimentan de pilas recargables de 2450 mAh (las tenía para otro aparato, no es ninguna preferencia particular), luego tendrán una caída de tensión que se puede aproximar analizándola, y aproximar cuando se quedarán los motores sin batería.

Los dos apartados de consumo energético se podrían solventar usando una placa solar, pero de momento se me sale de presupuesto, e implica también dotar de inteligencia al robot para que sepa cuando recargarse: va a perder el tiempo buscando el sol de noche para cargar la batería, o recorriendo la terraza de manera errática en busca del sol.
Además, esta placa solar debe tener suficiente watios para poder recargar las pilas (lleva 6), y la batería que alimenta la electrónica, o mejor aún, hacer una carga inteligencia: determinar qué componente necesita cargarse, y darle prioridad.

  • Autoabastecimiento: en esencia, lo ya comentado.
  • Recorrido inteligente: la parte más compleja, y a la par, divertida. Aquí trataría de implementar la inteligencia necesaria para que el robot sepa situarse en cada momento del día a la sombra, o al sol, si necesita recargarse (tendría un aire wall-e muy simpático), no moverse de noche, guarecerse si llueve, etc etc...

Por supuesto, podría haber empezado montando un robotillo con GPS, marcar las zonas de la terraza donde da la sombra según la hora del día, y cargar las pilas y/o batería cuando haga falta, pero el enfoque es hacer el robotín con sensores muy simples, económicos, trasladando toda la complejidad, o tanta como pueda, al software, sin olvidar reducir el consumo eléctrico al mínimo, y el coste total.
Como ves, es un proyecto para desarrollar con calma y tiempo, y sobre todo, resolver varios problemas que se plantearán.
Mi enfoque es hacer, aproximadamente, un documento por cada punto mencionado, para poder centrarme en el escenario a resolver, problemas, soluciones e implementaciones.

Perdona el rollo que te he soltado, pero me parecía un poco heavy entrar a saco con todo este planteamiento (igual me equivoqué y debí plantearlo asi desde el principio para dar una idea mejor).

Finalizo agradeciéndote, de nuevo, el interés, y espero estar a la altura de tus expectativas en la próxima entrega :smiley:

Te adelanto que he estado probando modos de bajo consumo, y los resultados son prometedores.

SrDonGato:

¿de donde sacaste las orugas?

Es lo mismo que me he preguntado yo ¡¡¡ :smiley:

Yo he pensado comprarme un tanque de hobbyking pero es una pasta ....

Hola,

te digo lo mismo que al compañero.
El chasis que uso es este: Pololu - RP5 Tracked Chassis Gray

Si miras en esa web, verás más opciones y a precios razonables.
Hay tiendas especializadas en robótica con chasis y precios similares (~40 euros).
Un consejo: NO uses nada de radiocontrol, ve por un chasis pensado para robótica, o te vas a dar de cabezazos.

Interesante proyecto. Sólo que veo una cosa. Si quieres optimizar la energía y dotarlo con placas solares lo lógico es que el robot busque el sol y no la sombra ¿? O también podrías programar que cuando la batería esté cargada por debajo de un porcentaje determinado busque el sol y cuando esté cargada vaya a buscar la sombra.

Cheyenne:
Interesante proyecto. Sólo que veo una cosa. Si quieres optimizar la energía y dotarlo con placas solares lo lógico es que el robot busque el sol y no la sombra ¿? O también podrías programar que cuando la batería esté cargada por debajo de un porcentaje determinado busque el sol y cuando esté cargada vaya a buscar la sombra.

Hola,

correcto, puede parecer una incongruencia, pero es que de momento, no tengo otro modo de tener un prototipo funcionando, aunque sea a costa de una vida corta de la batería (36 horas aproximadamente).
Llegado el momento de usar placas solares, el robot controlaría la carga de la batería y las pilas, buscando el sol si es de día, o manteniéndose a la sombra en caso contrario.
¡Gracias por el comentario!

¿Alguien ha preguntado por orugas?

Y para moverlas se necesitan motores:

Un saludo.

SrDonGato:

¿de donde sacaste las orugas?

Es lo mismo que me he preguntado yo ¡¡¡ :smiley:

Yo he pensado comprarme un tanque de hobbyking pero es una pasta ....

Si sois como yo que os gusta más haceros las cosas que comprarlas estas orugas que salen en esta web tiene muy buena pinta y la velocidad/fuerza no esta nada mal. Eso si ya es para hacer un robot a lo basto!! :stuck_out_tongue:

+info:
http://letsmakerobots.com/node/21897

muy muy chulos ¡¡¡

Esas orugan full custom son una pasada... pero un faenón. La de horas que hacen falta para montar esas cadenas con los trocitos de perfil de aluminio cogidos con tornillos. Me gusta mucho, pero el tiempo es oro.

ElRodri:
Si sois como yo que os gusta más haceros las cosas que comprarlas estas orugas que salen en esta web tiene muy buena pinta y la velocidad/fuerza no esta nada mal. Eso si ya es para hacer un robot a lo basto!! :stuck_out_tongue:

+info:
http://letsmakerobots.com/node/21897
http://www.instructables.com/id/How-to-make-custom-and-strong-tank-tracks-for-very/?ALLSTEPS

Pues si eres mañoso y sabes, nada como hacértelo tú mismo :stuck_out_tongue: tiene buena pinta.