Buenas tardes al foro!!!
Estoy dándole vuelta a un proyecto para un tema deportivo y la verdad es que no se me ocurre como resolverlo.
Tengo un pulsador metálico y lo que necesito es poder discriminar si el pulsador es accionado por un elemento metálico o no metálico, es decir, que si lo presiona el pulsador es un metal u otro material. Eléctricamente tengo acceso a la parte metálica pulsador. Ese acceso esta a 1 metro del pulsador (si no me explico bien por favor comentadmelo y hago un dibujo para que quede claro) y el sensor junto con la electrónica que sea que tenga que poner no la puedo poner al lado del pulsador, sino a un metro mas o menos. Pero como digo, si que hay un cable que lleva desde el pulsador metálico.
Creo que mas o menos lo he explicado medio claro. Ahora la pregunta... ¿que tipo de sensor es mas adecuado para este proyecto?¿un capacitivo, inductivo,...? y ya puestos, que tipo de sensor y como lo conectaría para poder procesar la información con un arduino?
Muchas, muchas gracias por adelantado a todos.
Un saludo!!!!
Que sensor usar para detectar si un pulsador metalico presiona sobre una zona metalica o no metalica
Hola MaximoEsfuerzo!!! muchas gracias por tu respuesta. Le he echado un vistazo al video y no es exactamente lo que busco. Te cuento con mas detalle como es el proyecto.
Tenemos una vara metálica en cuyo extremo hay roscado un pulsador también metálico. Por todo lo largo de la vara van dos cables que llegan hasta el pulsador, de tal manera que cuando el pulsador se presiona, se cierra el circuito de esos dos cables. Si por ejemplo conectáramos al extremo de los cables una bombilla y una pila, cuando se presione el pulsador, la bombilla se encendería. Eléctricamente, el pulsador y la vara están conectados, ya que están roscados, por lo que, eléctricamente, tengo acceso a 3 partes: los dos hilos que son los que se se cierra el circuito cuando el pulsador se aprieta y por otro lado, la parte metálica del conjunto vara-pulsador.
Lo que ando buscando es poder saber si lo que aprieta el pulsador es algo metálico o no metálico, para luego con un arduino, activar un puerto o no cuando se cierre el circuito que encendería la bombilla. Mañana hago un dibujo y lo subo a ver si puedo.
¿me he explicado un poco mejor?
Lo dicho..... muchas gracias por tu respuesta y sigo pendiente al foro a ver damos con algo que se pueda hacer.
Gracias!!!!
Tal vez podrías adaptar un pequeño iman y un sensor efecto hall, el tema es que no se que tan bien funcionaría si los metales son no ferrosos.
Algo así
El imán y el sensor serían solidarios al pulsador, la polea sería el material a tocar.
Tendrías que diseñarle alguna cubierta para proteger el sensor hall, obviamente.
Tu no estas hablando en ningún momento del pulsador, sino de lo que LO PRESIONA y si eso que lo presiona es metálico o no lo es.
Si tienes un pulsador metálico (olvida todo lo que ya tienes, solo conserva el envoltorio o la parte metálica del pulsador) y algo en el entorno modifica el campo eléctrico podrías usar un interruptor capacitivo. Eso funcionaría con elementos metálicos y no funcionaría con elementos no metálicos.
Un ESP32 usando alguno de sus pines Touch (capacitivos) te serviría.
Pero hay módulos capacitivos disponibles para cualquier arduino.
Hola Surbye!!! muchas gracias por tu idea. Mas o menos esa es la idea. Lo de que el pulsador es metálico, es simplemente para indicar que podemos tener una forma de poder "conducir" cierta información eléctrica desde la punta hasta el extremo de los cables, que están un poco mas de 1 metro de distancia.
Lo que pasa es que los sensores capacitivos que encuentro llevan ya el sensor dentro de la placa o del modulo y lo que ando buscando es un "algo" como un circuito integrado o un modulo pero al que le pueda conectar un terminal, que seria un cable que llegara del final de la vara metálica .
Mirare lo de los sensores capacitivos que me comentas y a ver si encuentro alguno que me pueda vale o que pueda adaptar.
Lo dicho, muchas gracias y seguimos por el foro a ver si saco algo que solucione el proyecto.
un saludo!!!
Hola de nuevo MaximoEsfuerzo. Muchas gracias, pero esta idea no la veo del todo. El pulsador de no lo puedo imantar y tampoco puedo poner un imán en ningún lado. Lo unico que creo que puedo hacer es colocar en un extremo de la vara metálica una sensor que me permita saber si el pulsador es accionado por algo metalico o no metalico y como el pulsador esta roscado a la metálica, pues de alguna manera electrica (campo electrico, campo magnetico, variacion de capacidad,.....) como se ha presionado.
Muchas gracias!!!!
un saludo.
Pero el imán que necesitaría es muy pequeño, del tamaño del sensor hall, es solo para dar una referencia de campo magnético.
A mi se me agotaron las ideas, magia no se puede hacer con solo un pulsador.
Hi,
Ajuntode un dibujo para tu consideracion de una posible idea que te puede servir para tu projecto. La idea es coger un interuptor y a la capa le pegas dos tiras de metal con cables, Como las tiras son de metales al apretar el switche con un metal las tiras de metal te van a conducir y asi sabras si lo que apreto el interruptor es de metal conductivo o no conductivo.. Solamente una sugerencia ya que algunas veces tienes que improvisar cuando no lo encuentras en el mercado.
Hola tauro0221. Muchas gracias por esta idea, pero tampoco la puedo poner en practica ya que no puedo colocar nada de nada ni sobre el pulsador ni sobre la vara metálica. Lo unico donde puedo colocar algo, será al final de la vara. Por eso siempre estoy centrando la idea en encontrar algun tipo de sensor que a 1 metro y poco pueda detectar lo que pasa en pulsador.
Visto la que gente que esta echado una mano (gracias a todos, de verdad) esta tarde voy a grabar un video para poder mostraros como es el proyecto.
Muchas gracias!!!!
Hola @MaximoEsfuerzo, @surbyte, @tauro0221 . Para explicar un poco mejor de que va el proyecto que quiero hacer he hecho un video donde explico mejor la idea y las limitaciones. Si le echas un vistazo y se te ocurre alguna idea, te lo agradezco. Para cualquier duda o aclaración, por aquí estamos. Un saludo y muchas gracias!!!
Vale ya esta claro lo que quieres hacer. ¿Pero para que?.
¿ Quieres construir un marcador que siga las reglas internacionales del deporte?, se puede encontrar algún proyecto por la red: Esgrima.
¿ O quieres modificar el funcionamiento de esos marcadores con otras normas ?.
Hola gonpezzi, buenas tardes. El aparato es fácil, lo que quiero es quitar los cables desde la espada hasta el aparato (los cables y el rulo técnicamente hablando). Para que te hagas una idea, en una pista de esgrima hay 2 rulos, uno por tirador y cada uno cuesta 300 euros. Luego tenemos los cables y esas cosas. Ademas los rulos pesan y ocupan espacio de almacenaje. Por eso la idea de hacer un sistema que permita a la espada "saber" sobre que esta tocando, si sobre el cuerpo del contrario (y marcaría tocado) o sobre la cazoleta metálica y no lo marcaría. Tener un cacharro que funcionara medio decentemente nos permitirá mejorar mucho en nuestros entrenos.
Gracias!!!
Es de suponer que el florete que muestras en el video es homologado oficialmente, es decir lo puedes enchufar a un rulo en un combate oficial.
Si es así creo que no necesitas un sensor en la punta.
¿ Es algo similar a ESTO lo que estas queriendo hacer ?
¿Esa espada esta homologada?.
el arma con la que trabajamos nosotros es espada. El arma que ves en el video es una espada de competición homologada en todos los sentidos, es decir, que es un arma que usamos en competiciones oficiales.
Respecto al video que me pasas del aparato de Favero, es eso exactamente. Aun así esos aparatos nos se pueden usar en competiciones oficiales porque como ves, un tocado en la careta puedo registrarlo (o no) y en la piel desnuda tres cuartos de los mismo. No nos importa. La idea es usar el aparato para entrenamientos. Ese aparado de favero viene a costar algo mas de 600 euros y en ambientes con humedad tampoco van finos del todo ya que a veces marcan en la cazoleta o bien no marcan en el cuerpo. Pero si, la idea que estoy buscando es esa misma.
ya a ver si damos con la idea del sensor que usar par discriminar si se toca en el cuerpo o en la cazoleta.
Gracias!!!
Hi,
El mango de la espada esta aislado o no. Porque hay un sensor que cuando tu tocas el metal de la pluma de agua este abre la llave. Posiblemente cuuando la punta de la espada toca el cuerpo del contricante este te da una alarma pero la espada y el mango debe de estar aislado.
Hola tauro. El puño no esta aislado. Eléctricamente esta conectado a la cazoleta, es decir, que si mido con un polímetro, entre la cazoleta y el puño hay continuidad. Lo único que se puede hacer es actuar sobre el enchufe de la espada (el pieza con los 3 conectores) después del pasante. El pasante es el cable que se conecta y que comento en el video que va dentro den cuerpo y que sale por la espalda.
De todos modos, si me comentas que sensor es le puedo echar un vistazo a ver si pudiera adaptarlo al sistema y al menos conseguir cierta funcionalidad.
Gracias!!!
¿ No seria mas fácil afilar la punta y por la sangre lo vais viendo?
Es una broma vamos al tema.
Aun no me entero como va esa espada.
¿ Y la hoja ?
La punta del interruptor creo que es metálica, si es así, ¿el sistema normal detecta algo con esa punta sin pulsar el interruptor?.
Yo pondría el sensor en la cazoleta, pero habría que probar mucho porque no lo tengo claro en un funcionamiento real.
Candidatos:
Con este me surge la enorme duda de que tu mano, y ahora que dices que el pomo va unido a la cazoleta, se este activando continuamente haciendo imposible una lectura clara.
Este otro te va producir una señal al golpear la cazoleta:
La siguiente señal la obtuve con el sensor pegado con celo a una mesa y repiqueteando con el dedo a unos 30 cm.
¿ Que opinas ?.
Hi,
Adjunto links de sensores para tu consideracion. He tratado de conseguir el que es un kit de bateria para instalrselo a plumas que no tienen el control pero no he tenido suerte.
La mayorias trabajan con sensores de capacidad creo que surbyte te hizo una referencia.
[https://www.amazon.com/PPOZYLPC-TTP223-Capacitive-Self-Lock-2-5-5-5V/dp/B0D28KMW6L]
[Standalone 5-Pad Capacitive Touch Sensor Breakout - AT42QT1070 : ID 1362 : Adafruit Industries, Unique & fun DIY electronics and kits]
[Touch Sensor Switch - Wire, switch, more – Evan Designs]
[Touch Sensor Switch - Wire, switch, more – Evan Designs]currency=USD&variant=6773644460080&utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=Google%20Shopping&stkn=ca899e65d9bb&srsltid=AfmBOop2kDstgZqxNf2skgB2B8r6e2G5LajN2wITE33AWMXyV8b3CSgS3cA)
[Touch Switch Capacitive Sensor Control Module 5V-24V 3A | eBay]
Hola gonpezzi.... hace tiempo se hacía asi, no te creas. Lo de ir con la punta afila de sin tanta tontería. Lo que pasa es que nos quedábamos sin divertimento muy pronto y ademas costaba mucho sacar las manchas de sangre de la ropa. Que le vamos a hacer. Ahora los asaltos son a 5 o 15 tocados, son mas divertido y no toca fregar después
Sobre los dos sensores que me pasas. el primero lo tengo en casa a falta de levantar el pin 3 que es el recibe la señal del sensor que es tá detrás y tratar de adaptarlo a la cazoleta con algun condensador pequeño y a ver si tengo suerte.
Sobre el otro sensor, el de vibración, es imposible usarlo porque en este deporte las hojas casi siempre estan en contacto durante los ataques, las paradas y otras acciones, con lo uqe es estaria siempre recibiendo vibraciones.
A ver si pruebo pronto el TTp223 y comento algún resultado. Lo que pasa es que no se realmente que variable fisica tengo que medir y eso me tiene loco del todo.
Muchas gracias!"!!