Tengo dos motores paso a paso procedente de una impresora, desgraciadamente tengo muy pocas referencias:
El primer motor, la única referencia impresa es EM-234
En el segundo motor tiene la siguiente información:
Mitsumi
Model M42 SP-3
22 voltios
45 Ohmios
75 pasos y 4 fases
He buscado la hoja de datos, pero este modelo en concreto no aparece por ningún lado.
Partiendo de la ausencia de información (y ausencia de conocimientos), me planteaba usarlos simplemente como un nuevo elemento para aprender, me he puesto a leer algunos tutoriales que circulan por la red y la primera duda que me surge es que tipo de chip utilizar como controlador, ¿que modelo me recomendais? he visto que los modelos mas extendidos son L293, L296, L297 etc.
No tengo muy claro cual de ellos utilizar, si bien me gustaría utilizar alguno que fuera económico y que utilizara en menor número de pin de arduino, por si en un futuro pudiera utilizarlo para alguna aplicación.
Gracias.
A ver, nunca he utilizado motores pap y la verdad no se como funcionan, pero en cambio si he utilizado el integrado L293D con dos motores de corriente continua.
Es un integrado de 16 pines, su coste aproximado es de 3,5€ a 5€, depende de donde lo compres, pero si no tienes prisa por utilizar el integrado, la opción más económica es ebay creo que sale por 1€, solo tienes que esperar a que te lo traigan de China, Taiwan, o algun país de oriente.
Con el integrado puedes manejar 4 motores unidireccionales o 2 bidireccionales ( hacia delante y hacia atrás) y a través de los pines PWM de arduino puedes controlar la velocidad con el analogWrite().
En el caso que utlices 2 motores bidireccionales ocupas 4 pines digitales.
Te adjunto esta página que a mi me fue útil para hacer las conexiones:
Los pines ENABLE 1 y ENABLE 2, la verdad es que yo no los tengo conectados con nada, y me funcionan los motores muy bien, si alguna alma caritativa explica que función tiene se lo agradeceré.
Gracias por la información, este es uno de los chips que aparecian en varios de los tutoriales consultados, pero también aparecen los otros modelos consultados y la duda es sobre la elección de uno u otro modelo. ¿donde reside la diferencia? o ¿cual sería el criterio para decidirse por un modelo u otro?
Las diferencias residen en el encapsulado, el numero de motores que puedes conectar, la tensión máxima con que pueden alimentar los motores a través del integrado... Toda la familia son puentes en H, si dices que quieres controlar dos motores, utilizaria el que ya te he mencionado, el L293D, en el caso que necesites que el motor gire en ambas direcciones.
Además el integrado soporta hasta 36V así que no tendrás ningun problema con él.
Bajo mi punto de vista deberia funcionar bien ese integrado, aunque te aconsejo que te informes un poco más sobre el resto de la familia de integrados de puente en H para que encuentres el que mejor se te ajusta.
Tambien me pregunto si hay alguna forma de sacar el engranaje que lleva el rotor pegado.
Normalmente no van pegados, solo encajados, suelen ser de dos materiales distintos (eje y piñon) los cuales tienen coeficientes de dilatación distintos, enfrias uno, y calientas el otro y entran sin problemas, a temperatura ambiente no hay quien los saque...
Intenta calentar el piñon con una pistola decapante y con unos golpecitos suelen salir sin problemas...
Muchas gracias, he estado mirando toda esta información y creo que siendo estos motores pequeños el L293D será suficiente, además mirando el conexionado me gusta, pues inicialmente pensaba que necesitaría 4 puertos de arduino, pero según veo se podrían dejar en dos.
Con este sistema ¿se podrian utilizar los medios pasos del motor?
Otra duda que me surge, que ya se ha planteado anterior ¿para que sirve la salida "Enable" de este chip y por otra parte mirando el esquema de conexión del propio motor, el que tengo dispone de 5 cables, los 4 primeros según el esquema tienen que ir a cada una de las líneas de salida pero el 5º cable ¿se conectaría a masa?
Gracias.
Enable lo que hace es mantener una corriente fija en las bobinas para que el motor se mantenga anclado en la ultima posición, se suele conectar a 5v, si esta a 0 lo q hace es q cuando no tiene corriente lo puedes mover con la mano como si no tendria alimentación.
Yo tengo un par de L298 y son de 46V y de 2A por canal, pero si puenteas los canales puedes controlar asta 4A, una burrada para unos paso a paso que tengo minúsculos.
Creo que como recomiendan por hay con L293D si con motores pequeños no irán mal, yo tengo esos por si me surge algo más bestia.
Edito:
Por si os interesa he entado buscando por ebay para comprar me unos L293D y no están mal de precio, 5 por 8,99 USD os paso los links