Hola, quiero usar el tip31c en modo saturacion, lo que quiero alimentar consume 1A, que estaria dentro del rango de 3A maximo que puede manejar el transistor voy a usar una fuente de 12v aparte para manejar la carga, de la forma que lo conecto es la siguiente:
De la salida del pin de arduino una resistencia de 330ohm (probe varias, pero todas mayores a 330) y esta conectada a la base, del colector va conectado una resistencia y la carga, y conectado al positivo de los 12v, el emisor va conectado a GND de arduino y al GND de la fuente de 12v, pero cuando mando un ''1' por el pin del arduino no entra, supongo que esta mal calculada la resistencia y no entra en saturacion.
Probe un bc337 y me anda perfecto, pero no puede manejar la corriente que quiero usar.
Creo que los 40mA que larga el arduino se quedan corto para saturar el TIP31c.
Alguno sabe que puede ser?.
Saludos
Hubiera sido más claro, el circuito, si lo hubieras dibujado y agregado, pero con los datos que diste creo que vas a tener que usar ambos transistores en cascada.
Hector_A:
Hubiera sido más claro, el circuito, si lo hubieras dibujado y agregado, pero con los datos que diste creo que vas a tener que usar ambos transistores en cascada.
Gracias por la respuesta, si eso habia pensado, sigamos poner antes el bc337 y asi darle mas corriente a la base del tip31?
Y si, porque si lo haces al revés no va a funcionar, ya sabemos que el TIP31 no es excitado por el Arduino directamente.
Por si depronto interesa hice una simulación alimentándolo directamente como para mirar que se puede esperar sin superar los limites de 40 mA por pin se obtiene una corriente de 849 mA en IC y una potencia disipada en el TIP de 1.54 W, se que lo ideal como ya comentaron es usar un transistor para excitar la base del TIP 31 como en configuracion par Darlington sin embargo posteo esto para tener una idea de la cota maxima con alimentacion directa.
y porqué no usas un optoacoplador? además protegerás al arduino de una posible fuga de 12 voltios a la salida
Un TIP31C no es una buena elección para controlar 1A porque es un transistor que pide mucha corriente de base.
Como seguramente no sabes interpretar la hoja de datos te comento que tiene un hfe ganancia en DC de solo 25
Eso indica que para 1A de corriente colector (donde pones la carga) requiere Ic/25=Ib = 1A/25=40 mA o sea al limite.
Lo que explica lo que la simulación de firius2010 indicó.
entonces el camino es o usas un MOSFET como IRF520 por ejemplo para 1A y no necesitas nada o le pones un transistor extra que si entregue los mA necesarios al TIP31C.
A todo esto, olvidé comentar que la hoja de datos señala que para 1A tendras una tensión VCE de 4V o sea.
Alimentas con 12VD tu carga pero tendrás 8V efectivos. Otra razón para descartar este transistor.
Hoy usar transistores con microcontroladores no es una buena elección salvo ciertos esquemas donde si lo son.
Bueno, entrando a "hilar fino" también tenemos esta placa que la hicieron unos conocidos de quien les escribe. Yo la tengo, sólo que la mía tiene optoacopladores entre la Arduino y los relés. Como se aprecia en el video, esos lugares están vacíos.
Quiero aclarar que esto no es spam puesto que ya, por desgracia, OpenMolo no existe.
Saludos!
Bueno, entrando a "hilar fino" también tenemos esta placa que la hicieron unos conocidos de quien les escribe. Yo la tengo, sólo que la mía tiene optoacopladores entre la Arduino y los relés. Como se aprecia en el video, esos lugares están vacíos.
Y quieres decir que podría usar un Relé? No entendí el comentario Hector_A?
Bueno, entrando a "hilar fino" también tenemos esta placa que la hicieron unos conocidos de quien les escribe. Yo la tengo, sólo que la mía tiene optoacopladores entre la Arduino y los relés. Como se aprecia en el video, esos lugares están vacíos.
Y quieres decir que podría usar un Relé? No entendí el comentario Hector_A?
Firius, puedes probar esto a ver como funcionaría?
Sería un darlington con un BC548. No se que VCE va a quedar pero el BC548 puede entregarle la corriente que necesita el TIP31 y por otro lado el arduino no tendrá problemas en manejar la corriente de base del bc548 que con un hfe de 100.
Con pocos mA podriamos saturar perfectamente el TIP31C.
Recordemos que necesitamos 40mA para lograr 1A a la salida del TIP31
Asi que con el BC548 eso se reduce considerablemente y pasamos de estar justos a estar holgados.
Según mi experiencia no te recomiendo para nada los transistores TIP en Arduino, recientemente he probado unos con Arduino capaces de manejar hasta 4 A solo con los 40 miliamperios de Arduino, son los MJE13005. Van muy bien, te los recomiendo al 100%
Eso mismo quise hacer ver.
1 - 4N35 a la salida del pin que lo maneje en Arduino
1 - Relé (o relay) definido en las necesidades del circuito. Los hay excitables con 5V, 6V, 12V, etc. que manejan corrientes tan grandes como 25A al momento de la conmutación. También hay más variantes de corriente y todos manejan una aislación de 220V
A pesar de eso, acabo de encontrar una solución simple y directa. El relé de estado sólido:
surbyte:
Y quieres decir que podría usar un Relé? No entendí el comentario Hector_A?Firius, puedes probar esto a ver como funcionaría?
Sería un darlington con un BC548. No se que VCE va a quedar pero el BC548 puede entregarle la corriente que necesita el TIP31 y por otro lado el arduino no tendrá problemas en manejar la corriente de base del bc548 que con un hfe de 100.
Con pocos mA podriamos saturar perfectamente el TIP31C.Recordemos que necesitamos 40mA para lograr 1A a la salida del TIP31
Asi que con el BC548 eso se reduce considerablemente y pasamos de estar justos a estar holgados.
Con respecto al comentario de Hector en mi opinion y en caso de poder permitírmelo prefiero evitar los Reles por el problema de ruido que produce su bobina en la desconexion, por las bajas frecuencias, por el ruido y por el desgaste mecanico.
Con respecto a la simulación que me dijo Ricardo (Surbyte) agregando el BC548, como bien lo dijo el quedamos holgados teniéndose que con algo mas de 3 mA ya tengamos al TIP en saturacion, adjunto la foto de la simulación y los archivos de proteus por si alguien lo quiere a mas detalle.
para simularlo recuerden que tienen que especificar la ubicación del .HEX del ejemplo de Blink o si no les interesa la parte de arduino lo eliminan y ya.
(la versión de proteus que uso es la 8 intente guardarlo en una versión para 7 pero no encontré como, si alguien sabe espero me guié)
borrar isis.zip (22.5 KB)
Gracias por las respuestas, al final , para no renegar, fui y compre un tip29A y ese anda perfecto... tiene poca corriente en la base y me da 1A, auque estaria bueno un MJE13005 aunque dudo que lo consiga donde vivo.
Segun veo en el Datasheet del TIP29C tiene menos capacidad de manejo de corriente que el TIP 31 en mi opinión no usaria dicho transistor, ya que se estaria trabajando constantemente a su maximo valor de Ic y para Ic 1A dice que se tiene un VCE de 4V.
Y además habra que usar disipador o no? Vce = 4 Ic = 1A => 4 Watts de disipación
Creo que en mi primer respuesta te dije usa MOSFET,
Funcionan perfectos con los 5V, no necesitan nada y 1A con un IRF520 lo tienes sin problema o bien uno mayor. IRF530
Lo que pasa que no estoy haciendo trabajar contantemente al transistor , estoy mandando pulsos de menos de 100 us, y 1% en alto, y 99% en bajo... asi que no trabaja al maximo, igual es verdad, deberia conseguir otro, no es la mejor opcion... voy a ver si consigo el que me dicen ustedes.
Alvaro_Pelon:
Según mi experiencia no te recomiendo para nada los transistores TIP en Arduino, recientemente he probado unos con Arduino capaces de manejar hasta 4 A solo con los 40 miliamperios de Arduino, son los MJE13005. Van muy bien, te los recomiendo al 100%
Estaba viendo el datasheet del MJE13005, si bien puede manejar 4A, no se maneja con 4mA, la base tiene 2A, queda muy lejos del aruduino, mucho mas lejos que el tip31... o me estoy equivocando?
Tengo una duda, cuando un transistor es usado como corte y saturacion, es posible saturarlo "poco" digamos y que no circule la corriente deseada? o es como un verdadero switch que si satura, satura del todo, digamos que o es 1 o 0...
Y sigue paseando por todos los transitores, sean o no darlington.
Usa lo que te hemos sugerido, MOSFET!!
surbyte:
Y sigue paseando por todos los transitores, sean o no darlington.
Usa lo que te hemos sugerido, MOSFET!!
Tenes razon, no habia visto un mensaje tuyo encima que decia que a 1A tenia un VCE de 4v, nunca tuve en cuenta eso cuando use antes transistorres...
Mañana voy y compro irf520, que por lo que veo es mucho mejor