Es posible que, si buscas mucho, encuentres un programa que haga algo parecido a lo que necesitas, pero no encontrarás algo que se ajuste perfectamente a tus necesidades, y seguro que habrá cosas distintas, como el tipo de sensor que usen, y el número de sensores.
Llegados a este punto, tendrás que escribir tu propio código. Para ello, te aconsejo que primero te plantees todo muy bien.
-Tipo de sensores a utilizar y cómo se conectan a arduino y cómo se hace su lectura. Hay sensores analógicos y digitales.
-Características del motor a utilizar. No sirve solo con la potencia, ya que necesitarás datos como tensión e intensidad máxima de consumo del motor, para elegir el circuito de potencia que vas a usar para controlar el motor. Si la velocidad y dirección de giro son fijas se puede usar un mosfet, pero si son variables, habrá que buscar algo como un L293D, pero necesitarás conocer las características del motor, para saber qué usar para controlarlo. Lo mismo para la electrovávula, que por cierto, estaría bien que explicases qué es una válvula de tres vías, ya que yo por ejemplo, no sé lo que es.
-Condiciones. Tienes que tener muy claro cuales son las condiciones que se tienen que cumplir, y cómo se tienen que cumplir, para que se enciendan y apaguen los actuadores. Escribir una tabla de condiciones, ew un buen comienzo.
-Tipo de arduino a utilizar. Según el número de entradas y salidas que vayas a usar y el espacio físico del que dispongas para la circuitería, te puede venir bien un modelo u otro.
Con todo esto, puedes empezar a plantearte el programa.