Hola amigos!, mi nombre es Juan escribo en el foro para ver si alguien me puede orientar sobre algún módulo encoder + motor que exista para poder realizar una pequeña maqueta de un ascensor de 4 plantas. He mirado por internet algunos kits pero no sé si se adaptan a lo que quiero hacer, hice una prueba con un pequeño motor paso a paso pero no tiene suficiente revoluciones (es muy lento) y no me sirve. Por eso pienso que el encoder es mi mejor opcion. Los servos tampoco me valdrían puesto que solo tienen giros de 180º y solo sirven para control de maquetas como coches o aviones RC.
Acabo de entrar en el mundo de arduino y básicamente entiendo que es similar a los PLC o autómatas programables y quiero realizar el siguiente proyecto.
Mi idea es programar una orden en una entrada y que arduino le diga al móulo encoder... "ve a la posición 34.657 (por ejemplo) con una velocidad de ..." y el módulo haga girar el motor "x" vueltas hasta llegar a la posición deseada. Me interesa principalmente conocer si hay o existe para enlazar con arduino mega algún kit de encoder + motor pero que se pueda posicionar.
Básicamente la idea es asignar a cada entrada de arduino un pulsador que determina una orden y el motor gira hasta la posicion programada y una vez llegue se detenga. Al ser una pequeña maqueta el motor no es necesario que pueda arrastrar una carga pesada pero si me interesaría que pueda tener bastante velocidad.
Pido disculpas si no he sabido esplicarme, soy estudiante de 2º grado.
Muchas gracias por toda la ayuda prestada, un saludo!
Usa una combinación de motor de DC con un enconder y programa una rampa de velocidad para ir de 0 a V de translado y de V de translado a 0 para deternlo.
Combinación de Puente H para controlar el motor DC y lectura del encoder.
Eso resolverá tu problema.
Gracias amigo Surbyte, entiendo creo, que tu idea es hacer una rampa de subida en el voltaje para el traslado y luego para detenerlo el caso contrario. Voy a plantearlo el Lunes a mi profesor pero por lo que me cuentas van por ahí los tiros. Yo es que hace tiempo me dedicaba a montar proyectos de maquinaria industrial como montador (no como técnico) y recuerdo que en una de las bobinadoras usaban un módulo encoder y un motor pero era algo PRO, recuerdo que un programa en un ordenador que tenia la máquina dabas las órdenes al PLC y éste a su vez las trasladaba al módulo encoder que posicionaba el motor en la posición que estaba memorizada, es decir, si una bobina de inductancia tenía que tener 300 vueltas de hilo de 0,05mm pues la posición era de 0 a la 80.984 (por ejemplo) y yo buscaba algo similar pero en principio la idea de la rampa de voltaje también es buena, me puede valer.
Si hay mas opciones estaría encantado de oírlas.
Muchas gracias por contestar estaré atento al hilo de este post y cuando tenga decidido como voy a hacerlo postearé el proyecto y el programa de arduino!
No te compliques la vida, simplemente truca un servo para que gire 360º y así podrás controlarlo todo (revoluciones, velocidad, etc) y te ahorras el encoder.
Alvaro_Pelon:
No te compliques la vida, simplemente truca un servo para que gire 360º y así podrás controlarlo todo (revoluciones, velocidad, etc) y te ahorras el encoder.
es lo que te iba a comentar yo.puedes empalmarle una polea de mas diametro al eje si no tiene la velocidad suficiente (supongo que no necesitaras que vaya a metro por segundo como uno de verdad......) ,y como al aumentar diametro perderas fuerza ,pues ya hazlo profesional y le pones un contrapeso jeje.para controlarlo puedes usar sensores hall y imanes pequeños de neodimio .
Alvaro no tenía ni idea de que se pudiese trucar un servo para que pudiese girar 360º voy a buscar info sobre eso, también puede ser una buena opcion. Gracias por tu aporte!