Captar señal inyector de moto

Claro, no hablo de no utilizar las interrupciones si no que para sacar un número equivalente a los litros consumidos, habría que hacer una sumatoria de pulsos en un segundo para saber cuántas veces y cuánto tiempo ha estado abierto, o así lo veo yo ya que en las pruebas obtengo 50ms en ralentí y al acelerar un poco se va a 2ms, pero claro esos 2ms no es menos consumo, si no menos tiempo de apertura pero muchas más veces abierto ya que son en torno a 3000rpm. Muchas gracias

Hi,
Porque entonces no usas el comando "pulseIn()". Este te dice la duracion del pulso y puedes leer el tiempo que el injector esta abierto y puedes calcular cuanta gasolina estas injectando. No se si por la presion y el tiempo puedes calcular cuanta gasolina estas injectando. Es una sugerencia.

Hola, tras tiempo trabajando he diseñado una pantalla con la lcd shield en un arduino UNO con un menú para ajustar los valores desde ella.

Mi problema sigue con el conexionado de los cables, para leer las rpm tengo 2 opciones, sacar de la bobina de la bujía o del sensor de rpm inductivo con corona de diente perdido ( según tengo entendido sus señal es analógica). Lo leería con interrupciones como el inyector.

Cómo debería conectarlo? Ayer hize una prueba e hice una corto y me da miedo ya que no controlo apenas de electrónica.

Mil gracias

El 19 es el sensor de posición del cigüeñal (rpm)
29 y 30 son las bobinas



Hi,
Aqui puedes tener problemas pues si le ofrece carga al sensor puede danar el pulso que se genera.

Buen día, disculpen que me meta en su post pero quiero agregar algunas cosas sin la intención de ser aguafiestas. Primero que nada quiero decir que se interesante tu proyecto, pero creo que tomaste el camino mas difícil y quizá menos preciso para medir el consumo de combustible.
Para que tu sistema sea preciso necesitas saber cuanto caudal de combustible arroja el inyector y a cierta presión y que esta presión sea la misma en todos los regímenes de RPM. entonces si podrías determinar cuanto combustible entrego el inyector midiendo el numero de pulsos y el ancho del mismo. Pero en la practica en un motor esos factores están cambiando a cada momento, La presión de combustible en el riel cae cada que aceleras por la apertura del inyector, las RPM de la bomba no son las mismas en ralenti que a 5000RPM ya que el voltaje del alternador cambia, por lo tanto también cambia la presión de la bomba. Se que el sistema cuenta con un regulador de presión pero aun así siempre esta variando por lo tanto siempre cambia el caudal, es por eso que se usa una sonda lamba para hacer esas correcciones de combustible.
Eso es en el caso de la presión, ahora digamos que tienes 2 inyectores uno nuevo y el otro con 10,000Km de uso, a los 2 les pones 40psi de presión, y les das un pulso de 5ms, te aseguro que no tendrás la misma entrega de combustible por lo tanto tus cálculos se van alejar mas de la realidad mientras mas uso tenga el inyector
Otro punto es que la temperatura influye en la densidad de la gasolina por lo tanto no es la misma entrega de combustible con 3ms de ancho de pulso a 10°C que los mismos 3ms a 40°C.
El ancho de pulso del inyector siempre es mas cuando el motor esta frió que con el motor caliente, esto porque se necesita una mezcla rica en frió y pobre a mayor temperatura.
Otro factor a tener en cuenta es que siempre hay evaporación de combustible por lo que nunca te saldrán las cuentas del combustible que calculas y el que en realidad se quemo en la combustión y la evaporación

Bueno ese es mi punto de vista, y como extra te diré que ningún vehículo mide el consumo de combustible con ese método. Siempre se mide la cantidad de combustible en el tanque, se miden la distancia recorrida entre el combustible que falta en el tanque y se hace el promedio

Bueno es todo de mi parte solo una cosa mas: si quieres seguir adelante con el tema,

Mi problema sigue con el conexionado de los cables, para leer las rpm tengo 2 opciones, sacar de la bobina de la bujía o del sensor de rpm inductivo con corona de diente perdido

Aquí debes tomar la señal de la bobina, cuentas los pulsos por segundo, los multiplicas por 60 y tienes los pulsos por minuto, lo multiplicas por 2 y tienes las RPM del motor
Saludos

Hola RIG, para nada estás siendo aguafiestas. Yo simplemente quiero hacer una lectura aproximada del consumo, sé que hay muchos valores que influyen pero no puedo armar una centralita entera nada más que para eso por mis escasos conocimientos en electrónica y programación (eso no quiere decir que no me gustaría hacerlo jajaja).

como tomo la señal de la bobina como dices? He visto que hay sensores de rpm que lian un cable al cable de la bujia y así las lee. No sé si conectando un cable así y otro a masa me dará alguna lectura.

Hola tauro0221 no sé a qué te refieres con ofrecer carga al sensor

Gracias

Bueno pensándolo bien, no necesitas tomar la lectura de la bobina, ya tienes la lectura de los pulsos del inyector, de ahí mismo se pueden calcular las RPM, es solo cuestión que midas el numero de veces que pulsa el inyector en un segundo y listo , ya solo multiplicas por 120 y tienes las RPM

Hola RIG, efectivamente al final probando he logrado un código que me cuente las pulsaciones que hay en un segundo y me las imprima, de esta forma no necesito saber las rpm (ya que las usaba para relacionar los pulsos con el tiempo).

Probaré con el esquema que me facilitó tauro0221 (de verdad 1000 gracias), con estas modificaciones a ver qué resultado me da.

Hola! de nuevo por aquí con nuevas cuestiones, estoy implementando el código para que me guarde los datos cuando la moto está parada, por lo que un pin cuando esté en alto actualizará el valor en eeprom cuando pare la moto, para esta tarea he pensado que la pata lateral es de donde debo coger la señal, pero igualmente tengo la duda de cómo puedo conectarlo, adjunto esquema.

He pensado que a la salida del caballete entre B y masa puedo conectarlo y me dará señal, pero también pienso que si corto la corriente con el 13 que es el interruptor de paro de motor, la señal persiste. La verdad ando un poco perdido al respecto, espero que me ayudeis a encontrar la solución a éste planteamiento o a otro mejor. Muchísimas gracias!



Hola de nuevo, estudiando el esquema, he llegado a la conclusión de que la bobina que recuadro en rojo es la que necesito saber si tiene corriente o no y conectar el optoacoplador a ella.

El positivo le llega después del botón de paro del motor, y cierra a masa con el indicador de marchas en neutro o con la pata lateral.

La cuestión es si he conectado bien el optoacoplador, le falta una resistencia de 800ohm en el ánodo del optoacoplador.

Muchas gracias