¿Cómo saber cuando una bombilla (AC-220v) está encendida?

Hola,
Sigo haciendo mis pinitos con Arduino, y he hecho un programador para que encienda y apague las farolas del jardín, el problema que tengo es que no sé el estado de las farolas (si están apagadas o encendidas). Cuando es de noche un relé excita un telerruptor que es el que enciende las farolas (también dispongo de otros pulsadores que excitan este telerruptor).
He probado con un ACS712 que tenía por casa, pero no soy capaz de medir diferencia entre encendidas o apagadas. También he leído la entrada de Luis Llamas: "Medir intensidad y consumo eléctrico con Arduino y ACS712", y los valores que me devuelve son los mismos.
Tengo la duda de si el problema es el bajo consumo de las farolas (son 3 farolas de 11W cada una, es decir, solo 33W), o si es porque el ACS712 que estoy usando es el de 20A, y tiene un valor demasiado alto, y debería ser el de 5A para poder medir los 33W.
También valoré la opción de conectar un transformador que pasara a DC y de bajo voltaje para medirlo directamente con Arduino, pero descarté la opción, ya que debería añadir un transformador demasiado voluminoso.
Tal vez mi enfoque sea incorrecto, yo solo quiero saber si hay tensión AC 220v, ya que si es así, las luces estarán encendidas, por eso elegí la opción de hacerlo con un ACS712.
¿Alguien ha hecho algo similar? ¿Es viable detectar si hay tensión en una línea de AC desde Arduino?
Saludos

HI,
Dices que no deseas usar un transformador pero vienen Universal AC Power Cord Supply Charger Adapter que se usan para cargar las baterias de los celulares y son pequenos.Tambien si quires medir la tension para determinar si hay voltaje o no puedes usar un opto coupler. Tambien dices que energizas un relay para prender las luces esto no te dice que estan prendidas o tu quires determinar si las bombillas no estan fundidas y tienes luz.

Si te es suficiente con saber si hay tensión en la línea puedes usar un sensor ZMPT101B.

Una opción quizás más económica seria directamente un transformador 220V/3V de 100 mA, por ej., incluso algún cargador de celular en desuso te podría servir.

Por último tienes integrados como el HCPL-3700, específicamente detector de tensión, pero necesita algún que otro componente.
Mira este post: Sensor de voltaje 220 voltios AC para arduino con Optoacoplador

Saludos

ldr o sensor luz, ambos regulables en sensibilidad/luminosidad, no sería suficiente, además "avisaría" bombilla fundida.
el problema con los detectores de consumo es que ahora las bombillas son led y apenas tienen ese cambio brusco de consumo al activarse, aunque no sé si es el caso

Hola,
Lo primero de todo, muchas gracias a todos por vuestros mensajes y ayuda.
@tauro0221 efectivamente, el problema es que no sé si hay tensión o no sobre la línea de las farolas (es decir, si el telerruptor ha sido activado).
@gatul no conocía el ZMPT101B, tal vez sea la mejor opción.
El problema de los transformadores es que tienen un enchufe, y yo tengo toda esta electrónica en una caja estanca en el garaje, y no me gusta la idea de la conexión de las espigas del transformador con una ficha o similar a un cable de 220v (no tengo toma de enchufe). Por otra parte, también he estado leyendo que el transformador debe ser a AC (12-15VAC), por lo que no podía usar un transformador de móvil (ya que son DC, ¿No?).
@Mikms no puedo usar un LDR porque toda la electrónica del Arduino la tengo en el garaje, y la farola más cercana está a unos 20 metros. Mi idea es medir la tensión de la toma que da corriente a las farolas, ya que el Arduino está cerca de la caja eléctrica del jardín).
Teniendo en cuenta la fecha y hora (RTC), y sabiendo la longitud y latitud, averiguo a qué hora sale y se pone el sol, por lo tanto, no dependo de un LDR.

Pará, pará....
El módulo también necesita una entrada de 220V de la línea de las luminarias sino ¿como la testeas?
Si miras el módulo no es otra cosa que un transformador con un operacional para ajustar rl nivel.
Un simple transformador de 3V te sirve perfectamente porque alcanza para darte un nivel alto en cualquier pin digital (porque vos no necesitas saber cuanta tensión hay, solo si hay).
Lo mismo con un cargador que siendo DC es mejor todavía.
Cualquiera de las opciones necesita una entrada de 220V de la linea de luminarias

@gatul
Hola,
Sí, tengo un cable que va a la línea de las luminarias, como ya comentaba en una entrada anterior (tengo una caja estanca en el garaje al lado de cuadro de luces del jardín). Lo que no tengo es acceso a la luz que puedan emitir (por eso no puedo poner un LDR) ya que están a unos 20 metros.
Todo lo que yo había leído eran transformadores de AC, no de DC. ¿Puedo usar un transformador DC para leer su estado digital? ¿Cuánto es el voltaje máximo que acepta una entrada digital? Supongo que serán 5v, ya que es el límite superior, por eso supongo que indicarás 3v, ya que será un valor intermedio. ¿Solo conectaría el + (vcc) a la entrada digital? Tendría el mismo problema, necesitaría un transformador pequeño (y que no se caliente) al que pueda conectar los 2 cables que vienen del telerruptor y que van a las farolas.
Gracias de nuevo por la ayuda.

Edito: he encontrado transformadores pequeños de AC 220v a DC 3,3v (o de 5v), como este: https://a.aliexpress.com/_BTcZNu (lo que no sé es su calidad o fiabilidad)...

Moderador:
Por favor no repitas lo que otra persona te dice. Ya se lee en el post correspondiente.
Menciona a la persona por su nick y nada mas para indicar a quien respondes por si tienes varios post.
Usa quote o cita para resaltar un párrafo, no todos y cada uno de los textos respondidos que corresponden a ese post.

Item 14 de las normas del foro, último párrafo, si quieres leer al respecto.
Gracias.

El voltaje máximo depende de que placa estes usando, puede ser 5V o 3.3V.

Por otro lado, tu tienes fase y neutro de la línea de luminarias, eso entra a tu caja. ¿Ok?
En resumen tienes una línea de 220V que puede estar o no "encendida" según el estado de tu controlador. De esa línea puedes "colgar" cualquier cosa que funcione a 220V.
Entonces, te sugerí un transformador de 3V/100 mA porque son fáciles de conseguir en tiendas de electrónica y son baratos, además apenas necesitas corriente, practicamente nada, algo de mayor corriente (como la fuente a que haces referencia) no tiene sentido.
Aparte un simple transformador te da una respuesta mas inmediata ya que no hay capacitores que cargar o descargar.

Te sugerí tambien un cargador en desuso porque, si lo tienes, te ahorras su costo. En este caso vas a tener que poner una resistencia entre el pin de entrada y masa para descargar rápidamente la salida del cargador cuando se corta la tensión sino te va a sensar como que las luces están encendidas cuando en realidad están apagadas hasta que se descargue el capacitor del cargador.

Y en el supuesto que no quepa un toma corriente en tu caja, siempre puedes desarmar el cargador y, aislando correctamente, usarlo sin carcaza.
El transformador, como viene "suelto" te resuelve ese problema, y si es de la tensión/corriente que te sugiero es pequeño.

Si eliges un cargador o fuente tienes que conectar (+) al pin del arduino y (-) a masa.
Si es un transformador, es indistinto cual salida conectas al pin o a masa porque la salida es AC. Y si quieres ser más elegante, conectas las salidas del transformador a un pequeño puente de diodos y entonces conectas la salida (+) al pin y (-) a masa.

Ten en cuenta que también puedes usar un optoacoplador como el que te nombré antes (que es más específico para esto) o hasta un simple TIL111, el problema es que a todos necesitas ponerle resistencias de unos 22K 2W para alimentarlos con 220V y eso te va a generar bastante calor cuando haya tensión.

A riesgo de ser insistente, desde mi punto de vista, un transformador, sigue siendo la mejor opción, barata, simple y sencilla. Como alternativa, el módulo ZMPT101B, pero es prácticamente lo mismo, solo que parece más "profesional".

@gatul Muchas gracias de nuevo por tus comentarios.
Al ser un Arduin Mega Pro, su límite según tengo entendido son 5v.
Sí, ya me quedó claro que lo mejor es reutilizar un transformador viejo, pero, aunque pueda parecer extraño, en casa no tenemos transformadores o fuentes de tan poca potencia (lo mínimo es 1A).
¿La resistencia entre el pin de entrada y masa para descargar rápidamente la salida del cargador tendría que tener un valor mínimo?
Con respecto a la conexión de esta fuente/transformador, si la extraigo de una carcasa es cierto que es mucho mejor, que ya puedo utilizar sus conexiones internas soldando directamente ahí la línea de 220V. Pero una duda que me surge es la conexión GND (-) del transformador, ya que indicas que iría al pin GND del Arduino. Perdona si lo que digo es una barbaridad, pero ya he comentado mi desconocimiento en temas electrónicos: yo alimento el Arduino con un transformador regulado a 8v, cuyas salidas están conectadas al VIN y GND del Arduino, para así darle tensión. ¿A ese mismo GND que viene del transformador de 8v tendría que conectar también el GND del nuevo transformador que usaría para comprobar si hayZMPT101B tensión en la línea de las luminarias? He estado leyendo algunas guías, pero no me han resuelto esa duda.
Elija la opción que elija, tendré que comprar material nuevo, por lo que, ¿seguirías recomendando la compra de un transformador de 220VAC - 3VDC a 100 mAh ante un ZMPT101B? Haciendo una búsqueda rápida no he encontrado ningún transformador con esas características, por lo que desconozco el precio, pero un ZMPT101B cuesta unos 2€.
De nuevo gracias tanto a ti como a toda la comunidad de Arduino, ya que nos ayudáis a los que carecemos de estos conocimientos de electrónica a hacer nuestros "pinitos" y entender poco a poco cómo funciona todo.

Si, GND o masa es la misma.
Si consigues el ZMPT101B, excelente, problema resuelto. :wink:

@gatul
¿Entonces puedo mezclar siempre las GND sin miedo?
Yo entendía que cada pareja VIN/GND debían ir siempre juntas, por eso no entendía lo que juntar dos GND de 2 fuentes distintas...
Muchas gracias por tu ayuda

La masa o GND, tiene que ser común a todos los circuitos que agregues a un arduino (excepto circuitos que deban si o si estar aislados).

Por ej. el ZMPT101B tiene una parte de baja tensión (la que se conecta al arduino), que debe tener masa común, y aislada por el transformador la parte peligrosa, o sea, la entrada de 220V. ¿Se entiende?

Hola. Os he "medio seguido" la discusión y creo que lo mejor es un cargador antiguo de móvil que tenga una salida de entre 4.5 a 5.v. Cuando no hay carga el consumo es casi 0 (lo normal <2W) y el arduino no consume. Lo lo tengo en alguna instalación para controlar los cortes electricos y funciona muy bien. Y sin resistencia de descarga. Si ves que el voltaje en vacío es superior a 4,5V, ponle un divisor de tensión para bajarlo a 4V y arreando.
Mas barato, pequeño y seguro hay pocas cosas para controlar si hay o no 230V o cualquier voltaje AC

Saludos.

@gatul Perfecto, ha quedado totalmente clara tu explicación, muy clara y concisa. Gracias de nuevo.
@bosoft El problema es que no tengo transformadores/cargadores sin uso, por lo que tengo que comprar uno, y tendría que abrirlo para soldar las entradas directamente a la línea de 220V. No sé si el calor que pudiera generar sería muy alto. Teniendo que comprar igualmente material, tú recomendarías que comprara un cargador (y las resistencias necesarias) y dividiera la tensión para dejar un valor de unos 4V (en vez de usar un ZMPT101B). Los cargadores que tengo son de 5V, supongo que todos serán del mismo voltaje, por lo que debería hacer el cálculo de esas resistencias (ya he empezado a mirar algún manual).
Gracias de nuevo a todos

lo único que necesitas sería conectarlo a 220. Los hay muy pequeños y como no hay consumo no se calientan nada. Pruebalo con un cargador de móvil que tengas. Conéctalo a la red sin móvil y verás lo "frios" que son. Busca por internet ( o una tienda de móviles) un cargador lo mas pequeño y barato que encuentres a 5V. Si en vacío (sin nada conectado) ves que sobrepasa los 4.5V pasate por esta página y haz un divisor de tensión. Consumo total <2W. Ejemplo: para 5,4V necesitas una resistencia de 10K y otra de 2K2 y te saldría 4,43V. En la página tienes el esquema

Saludos

Pero si un arduino de 5V acepta hasta 5V (5.5V máximo, según la hoja de datos) en sus entradas para que bajarlo?

Si estuviese siempre conectado a red no haría falta rebajar la salida, pero, por mi experiencia, cuando le das voltaje a algún cargador siempre te suelta un pico. Por eso hay que medirlo en vacío y bajarlo un poco respecto a esa medición. Yo usaba un cargador de Nokia para 3,6 V que en vacío superaba los 4 V.

Saludos