Quería preguntaros si veis necesario una placa Portenta o similar para un proyecto de riego sectorizado, donde el micro sólo accionará un contactor Schneider y unas válvulas, según el día y hora programados a través de un teclado, y tendrá un funcionamiento de 24 horas/día.
La pregunta viene a raiz de que el sistema tiene que ser muy fiable y no tener errores. La placa posiblemente esté al exterior en un armario para intemperie, y quiero evitar ruidos e interferencias que me reinicien la electrónica, oxidaciones, o cualquier otro tipo de problema. Los relés que necesite serán de estado sólido, y utilizaré distintas fuentes para alimentar Arduino y el resto de componentes.
También saber si respecto al reloj, teclado, y pantalla LCD, tengo que tener alguna consideración especial para tener equipos durareros y fiables.
He hecho proyectos similares con UNO, amateur, y el hardware y software lo tengo controlado. El problema que veo con muchos proyectos Arduino es que se quedan en lo amateur, y me cuesta encontrar (o no las conozco) soluciones "profesionales".
Hasta donde cuentas no necesitas una Portenta para esa tarea.
Te basta con un nano simple.
La pregunta es, usarás alguna comunicación WIFI para activar y desactivar o pretendes que todo sea como un reloj horario. Si necesitas WIFI un nano simple no sirve. No reune las condiciones.
En lo personal creo que un sistema de riego debe ser mas inteligente que algo que se accione/apague en determinados momentos del dia.
Debería leer la humedad del suelo y regar en función de ello por ejemplo.
Debería regar x la madrugada evitando escarchas si es posible e incluso regar cuando los períodos de sol son fuertes porque las plantas se deshidratan, o el mismo cesped lo requiere.
Este es el comentario que me han hecho algunos clientes. No soy especialista en el tema. Si he montado 2 equipos asi. Pero cada vez que hago uno nuevo lo encaro de forma levemente diferente.
Lo de seguro no tiene nada que ver con el precio de la placa. Generalmente un contactor provoca los mismos problemas en cualquier equipo microcontrolado.
Tampoco tienes que usar un contactor 220VAC. Puedes usar un Rele digital para accionar la bomba de agua y que no genere problemas électricos como lo hace un contactor.
Las válvulas son de 24VAC.
Creo que no he orientado bien la pregunta y has contestado antes de que pudiera recificarla. No sé si corresponde otro canal distinto del de hardware.
La cuestión no está centrada en si necesitaré la potencia de un Portenta, sino en el "acabado" industrial. Es decir, hace tiempo no tengo seguridad si con Arduino y soluciones DIY puedo llegar a realizar proyectos con acabados profesionales, con muy poca o ninguna tasa de fallos (aunque sean para uso personal); por ejemplo, en este caso del riego, es una finca en producción y el riego no puede fallar. Además de Arduino suelo comprar los típicos relojes RTC DS3231, SSR, pantallas LCD y teclados estándar, a un precio bastante reducido. Algunas veces al poco tiempo están oxidados, o tengo problemas de ruido eléctrico que me reinician los equipos; muchos de los proyectos que se ven en la red están hechos con piezas impresas en 3D que parecen juguetes, más que proyectos duraderos.
Por esto, preguntaros si para ganar seguridad tengo que dar un paso adelante y entrar en soluciones más avanzadas tipo Portenta, preparada para un entorno Industrial, o Arduino es suficiente, solo que tendría que mejorar mis diseños. Por ejemplo, es como si todos mis diseños los hubiera hecho en una breadboard, y toca ya el momento de dar un paso adelante y soldar mis circuitos, o utilizar una placa de circuito impreso.
Las funcionalidades del control se ampliarán como comentas, con un lector de tarjeta SIM para ordenar riego en remoto, un control de un VFD desde el microcontrolador, una medición del caudal empleado, etc.
Editado: la bomba a controlar es trifásica de 4 kW, por lo que usaré contactor + relé SSR.
Bien, como tu has dicho. Tienes el problema que tenemos todos.
Problemas de oxidación solo tienen una solución y es resguardarlos del ambiente incluso interior.
Si los componentes son baratos nada te quita reemplazarlos cada 3 años por decir algo.
Cajas estancas. LCD con vesel y nada de lo que comentas a nivel de oxidación debería llegar a los componentes.
Ahora bien. El tema ruido es otra cosa.
Para ello ya lo hemos hablado largo y tendido en el foro. Deberías buscarlo.
Basicamente usar TVS (diodos que suprimen transitorios), cables entrelalzados, puesta a tierra.
Yo tmb he tenido esos problemas. Luego un dia vi a alguien que tenia un inversor estático.
Probó todos los trucos, cables con malla, cables con puesta a tierra y finalmente sabes que funcionó? Pues aro de ferrite en los cables. Simplemente al ver el osciloscopio no habia mas ruido electrico,no importa que arrancaras desde afuera.
Asi que investiga eso.. los venden para acoplar a tus cables de alimentación y resuelves todo de un solo tiro.