controlar velocidad motor de c.a. 220v por pwm para puerta de garaje

Hola, estoy con varios proyectos a la vez pero mi padre me ha dicho q porque no hago automatica la puerta del garaje controlando un motor de 220v q me puede conseguir para subirla y bajarla, ahora es manual y es un coñazo bajarte del coche para subirla y bajarla, la idea es poner 2 sensores arriba uno poco antes de final de carrera para que empiece a desacelerar poco a poco hasta llegar al otro y otros dos abajo que funcionen parecido, para lo sensores habia pensao en unas fotocelulas o algo similar no se mucho de sensores. mas adelante me gustaria complicarlo con mandos a distancia y demas pero de momento quiero solo saber como manejar el motor, y esque con 220v no he trabajado

Hola,
Por lo que entendí cuando anduve mirando el tema de control de velocidad de motores eléctricos,

  • los motores universales (asíncronos, los de escobillas, como el de un taladro): se controlan bien por pwm. La mayoría de los taladros y las batidoras llevan un control así.

  • los motores síncronos (sin escobillas, imán permanete): necesitan un control de velocidad con variador de frecuencia (complicado y caro)

Tendrías que ver de qué tipo es tu motor. Las puertas de garaje se accionan bastante lentamente, a lo mejor te basta con un interruptor fin de carrera, sin tener que frenar.

Cuidado al usar motores para puertas que no están homologados para tal fin. En las puertas automáticas es obligatorio un sistema de seguridad mecánico o eléctrico que bloquee la maniobra cuando se atasca.

Saludos.

Además un motor universal no puedes cambiarle el sentido de marcha eléctricamente.

Rectifico mi frase anterior, como bien han dicho por abajo sí se puede cambiar el sentido de giro accediendo a las conexiones internas.

Para cambiar el sentido de giro del motor universal habría que intercambiar los bornes de conexión o podrías realizar alguna conexión mediante relés para automatizarlo. Para proyectos de potencia es siempre buena idea separar la parte de control de la parte de potencia mediante aislamiento galvánico. :smiley: Ya nos irás comentando tus avances. Un saludo.

Hola!!!

Mirate este temario de relés, que te explican como usarlos para el control de motores de manera sencilla, y se centran tambien en el circuito de control de un motor de puerta de garaje.

platea.pntic.mec.es/~pcastela/tecno/documentos/apuntes/rele.pdf

Un saludo y espero que te sirva!

AlHaizam, no sé si riscking entenderá cómo puede hacerse. Me permito explicarlo. Hay que acceder a las conexiones internas en donde tenemos los terminales del inducido y del inductor. La forma de cambiar el sentido de giro es invertir el cableado o bien del inductor o bien del inducido.

Gracias por tu aclaración Cheyenne. Intentaré ser más claro para la próxima vez. 8)

Joer que de contestaciones, los del cambio de sentido con uno o dos reles muy interesante sera seguramente lo que haga,primero a ver con q motor me hago.
El sistema de seguridad en caso de que haya un corte de luz como la puerta lleva contrapesos creo q no pasaria nada pero ya tengo idea de en caso de pasar se pueda cerrar a mano o abrirla a mano aunque el motor no este en posicion de inicio o final.
Respecto a q vaya desacelerando la verdad q si frena bien al llegar al final de carrera dejandole margen de maniobra al subir podria valer. lo q no se es q finales de carrera usar, alguna recomendación??
UN saludo y gracias.

He estado mirando con detenimiento el esquema que ha puesto LuisAntonio y no sirve para un motor universal. Un motor universal no cambia su sentido de giro por invertirle la polaridad. Es más, es un tipo de motor que puede alimentarse tanto con AC como con DC y en ambos casos siempre girará en el mismo sentido aún invirtiendo los hilos de alimentación.

Lo primero es saber qué tipo de motor tienes, hay muchos tipos de motores con principios de funcionamiento distintos. Si el motor que vas a usar es realmente un motor universal para cambiarle el sentido de giro no hay más solución que acceder a las conexiones internas. Lo más lógico es que el motor tenga un inductor que estará conectado en serie con el inducido (el de las escobillas). La forma de invertir el giro es invirtiendo los hilos del inductor. Como está conectado en serie con el inducido, de esta manera sí que se creará un campo magnético de sentido contrario y el motor cambiará su sentido de giro.

Para invertir el sentido de giro de un motor AC es necesario que el bobinado sea trifasico, con un solo bobinado no puedes invertirlo.
Las puertas de garaje llevan un motor de este tipo acompañado de un condensador para trabajar en monofasico.

Luego cambiando las espiras gira en un sentido o en otro.

Saludos.

Como decía lo primero es comprobar si es un motor universal monofásico ya que hay más tipos de motores como el que indicas de bobinado trifásico con condensador. Pero no es necesario que el bobinado sea trifásico para poder invertir el sentido de giro. Como he explicado antes en el motor universal de bobinado inductor serie se invierte el sentido de giro invirtiendo los hilos del inductor (o los del inducido, vamos).

Me he hecho con el motor de una aspiradora pero esque no se se si me valdria a ver que os parece es una AMETEK E47185 a mi me parece q da demasiadas vueltas.

http://detail.china.alibaba.com/buyer/offerdetail/766656297.html

Marca AMETEK EE.UU.
Tipo de producto Cepillo de motor de corriente continua
Modelo 119656-00
Potencia nominal 1.1 (kW)
Tensión nominal 220-240 (V)
La velocidad nominal 1950 a 24500 (rpm)
Certificación de Producto CCC

Gracias de antemano

Hola,
creo que te conviene usar un motor homologado, porque una puerta de garaje puede provocar accidentes fatales. Piensa la cantidad de circunstancias que se pueden dar cuando se esté cerrando la puerta: que tropieces un día y te pille; que se cruce un niño y le pille... Las puertas homologadas tienen un sistema para no "aplastar" (regulan la presión cuando se encuentran con un obstáculo, creo).

Hola riscking

Los motores de elevación de puertas son motores con una reductora incorporada, de forma que la velocidad sea de unos 30-60rpm (aprox). Si conectas un motor a 1950rpm a la puerta, es probable que uno de los dos (la puerta, o el motor) salgan disparados por los aires.

Al tener una reducción tan elevada no es necesario regularles la velocidad, y suelen tener un circuito mediante relés para cambiar el sentido de giro.

Los finales de carrera suelen ser mecánicos (y estancos) para evitar un mal funcionamiento por acumulación de suciedad o humedad.

Es necesario que incorporen una barrera de infrarrojos para evitar accidentes.

Y si le incorporas un limitador de intensidad, de forma que si se encuentra un obstáculo detenga el motor, o abra la puerta, mucho mejor.

NOTA:
La instalación debe ser homologada por industria (si ocurre algún accidente el seguro no se va ha hacer responsable), e incluso puede tener consecuencias penales.

NOTA 2: para probar, te aconsejo que utilices el motor de limpiaparabrisas de un coche, 12v cc, tienen incorporado una reductora, y se pueden conseguir con facilidad en cualquier desguace (~20-25€). Si tienes la puerta muy bien contrapesada, puede valer incluso para el proyecto definitivo.

curro92:
Las puertas homologadas tienen un sistema para no "aplastar" (regulan la presión cuando se encuentran con un obstáculo, creo).

Sí, así es. Yo me instalé un sistema motorizado (comprado, no hecho por mí) y tras instalarlo hay que hacerle un par de veces el ciclo entero de apertura y cierre para que vaya registrando el consumo del motor a lo largo de todo el ciclo. Así me imagino que durante su uso detecta si tiene un obstáculo comparando el consumo registrado con el que está teniendo en ese momento según la posición en la que se encuentre la puerta.

Una puerta de garaje motorizada implica ciertos riesgos por la seguridad. Yo me fui directamente a un sistema comercializado en el que se detecta un obstáculo además de poner barrera de infrarrojos. Mi sistema en cuanto algo corta la barrera o tocas un poco la puerta impidiendo que se cierre automáticamente retrocede unos 20 cm y se queda parada.

Gracias por las contestaciones, mi idea era usar el motor con una reductora o sin ella y q de vueltas a un tornillo sin fin que tengo de 1m y en el tornillo unas tuercas soldadas a una barra q va tirando de la puerta, asique no es enchufarlo directamente.
Me han comentado el de una lavadora q va a 400rpm q es mas asequible y con cambio de giro
Lo de las seguridades lo habia pensado pero para mas adelante, un limitador de intensidad para un motor de 220 tengo que estudiarlo a ver como se podria hacer.
De momento quiero hacer la puerta de una de las lonjas , pero una vez este todo perfecto me gustaria hacer otra q está al lado.
Por otro lado tengo el de el parabrisas trasero de un 307 "53014712 VALEO", que ya he conseguido hacerlo cambiar de sentido con un rele, tengo q probar a ver la chicha q tiene.