Formas de almacenar energía sin usar baterías

En estos dias he estado viendo muchos videos de Youtube sobre generación de Hidrogeno y su aprovechamiento para todo tipo de cosas. Algunas muy interesantes. Algo que me gustó es que es una forma de energía que puede almacenarse (con precauciones) para luego volver a generar energía, algo que pocos sistemas pueden hacer. Incluso creo mejor que baterias, no creo, lo aseguro.
Pero su almacenamiento es peligroso y hay riesgo de explosiones, si no se tienen precauciones de seguridad estrictas.

Bien, cuando miras como mejorar la generación de H ves cosas como que Stanley Meyer habia logrado con muy poca corriente y algo llamado voltralisis no electrólisis. Sino la tecnica de romper los enlaces covalentes del H y el O usando tensiones altas y corrientes bajas.
Eso esta en el terreno de la ciencia ficción porque no he visto ni un solo video o paper que acredite que sea posible. Parece el santo grial y desafía los principios de la termodinámica.

De hecho el mejor documento que encontré hecho por Rumanos creo, hablan de una eficiencia de generación del 55% y no del 100/600/o 2000% como dice Youtube que todos sabemos que es libre de decir lo que quiera pero nadie da datos concretos y cuando busque justamente eficiencia, la palabra eficiencia estaba asociada a que la construcción que el presentador hacia era mas eficiente que la anterior y nada mas.

Este otro tmb habla de eficiencia y es muy detallado Link

Bueno a que apunta todo esto.
Desde hace tiempo vengo pensando en instalar un sistema Solar de generación de calor/frio según la época del año pero el drama esta en que pasa cuando el tiempo no acompaña?
Claro que estos sistemas pueden pensarse para que cuando las cosas no van se usen las energías convencionales (gas, electicidad) y a otra cosa. Pero... solo como ejercicio mental o de diseño me propuse ver como se puede almacenar energia solar para reutilizarla cuando lo necesite.
Existen dos maneras, una comprimiendo Hidrógeno y almacenándolo con lo cual luego hago funcionar un motor de un generador y listo, incluso mejor que muchas otras cosas.
El otro método es usar sales fundidas mezcla de nitritos y nitratos que se mantienen liquidas entre 288 y 800 °C, algo complicado en una casa pero es lo que hay.
AHora hay alternativas como ésta

Bueno creo que me fui muy lejos con la idea.
Basicamente Sistema de energia solar para generación de Calor (calefacción hogareña, ACS Agua Caliente Sanitaria) posible generación de Frio para época de Verano y almacenamiento de energia para dias lluviosos o nubosos.

A todo esto... no le he puesto números en $$$ asi que, hay mucha tela para cortar.

ACTA-2014-4-01.pdf (886 KB)

Tratar un tema así es difícil, por la fantasías de los generadores de hidrógeno automovilísticos. El problema de almacenar energía mediante hidrógeno es que se necesita, para que sea eficiente, mucha tecnología al generarlo y al recuperar esa energía también.
Un generador de ciclo Otto, alimentado por hidrógeno tiene una eficiencia de 30% aproximadamente, un poco mas si es Diessel.
La mayor eficiencia en combustión de hidrógeno se logran con celdas de combustión, pero eso esta mas allá de un "hágalo en casa" .

De la poca experiencia que tengo en el asunto he podido deducir que el almacenamiento no es recomendable.

En los proyectos de generación HHO para vehículos se insiste en generar solo lo cuando se empieza a consumir.

Me consta que el hidrógeno es muy peligroso.

Que es lo peor que puede ocurrir?
tenor.gif

tenor.gif

Yo no hable de vehiculos.
No me interesa generar HHO para usarlo en un vehículo porque eso no funciona.
Al que le interese el tema es libre de abrir un hilo y lo debata porque hay 14 empresas en el mundo y nadie tiene un generador de HHO para mejorar algo. Entonces?

Lo que si me interesa es almacenar energia en algúna forma que yo pueda reutilizar cuando las condiones ambientales no lo permiten. En un par de años tendre una especie de chacra no completamente aislada pero si con servicios caros, entonces evalúo estas cosas pensando a futuro.

Si elimino el uso de baterias de ciclo profundo, me quedan sistemas como Hidrógeno que he visto como se puede manejar con seguridad aunque es caro. He leído sobre la celda combustible sugerida por Peter y es un camino posible, pero caro tmb.

Por ahora dentro de mis opciones lo mejor es un tanque bien aislado claro que lo que podré hacer estará limitado solo a calefacción. Algo es algo. Seguiremos estudiando opciones aunque no hay muchas.

La idea de las sales de nitrito/nitrato, la veo fuera de mi capacidad de importación.

Estuve pensando en tu proyecto y creo que si bien es solo recuperable el 30 %, o menos, en forma de energía eléctrica , no necesariamente el resto se desperdicie, ya que el resto es energía térmica y puede ser aprovechada en calefacción.
Sobre el almacenamiento, creo que es mejor hacerlo a presión atmosférica como los reservorios de biogas

bolsa.JPG

Eso si, no creo que se pueda adaptar a un departamento :slight_smile: .

Recuerdo haber visto un documental sobre la segunda guerra, en Alemania, donde se ven camiones con una bolsa plegable en el techo para usarlos con gas natural por la falta de combustibles líquidos.

bolsa.JPG

Gracias por la sugerencia del biogas Peter, no se por qué se me pasó por alto en este momento aunque antes lo había investigado, que no he leído (me imagino igual que vos).

También tengo una opción que se llama bomba de calor, se colocan caños de cobre a una profundidad (se hace circular agua) y se usa la temperatura constante del suelo para enfriar en verano y calentar en invierno (a base de energia extra claro).
Rendimiento regular del orden del 50%.

Un amigo hizo una prueba con aire, en Cipoletti (Rio Negro, Argentina) y no le funcionó. Solo probó si una entrada de aire por un sitio bajando por un conducto que estaba bajo tierra, enfriaba dicho aire y luego es ingresado a la casa para enfriarla. Aclaro que la cañería tenia muchos metros bajo tierra y se gastó mucho en el caño de cobre de buen diametro.

Claro que esa masa de aire tarda en moverse pero no forzó la situación con alguna bomba que forzara dicho aire. Lograr esa circulación natural no es fácil.
Son cosas para probar.

NOTA: todo esto tendrá arduinos por todos lados mas allá que ahora no lo parezca.

Es entendible que una bomba de calor no funcionara con aire. El coeficiente de transferencia térmica del aire es 20 veces menor que del agua, es decir, con aire necesitas mas de 20 veces la superficie de intercambio que con agua. Por eso una calefacción con radiadores por agua caliente, o losa radiante, es mucho mas eficiente que una de tiro balanceado.

Bueno has dado con la respuesta de porque falló esa prueba en mi amigo. Nunca me gustó mucho la termodinámica y veo que en este punto es el ABC para todo lo que se pretenda hacer.
Estoy verde como si usara delay en un código de Arduino.

NOTA: He decidido cambiar el título del hilo porque HHO no se ajusta a lo que busco. Busco como almacenar energía, sea termica, Hidrogeno, biogas, tanque de agua aislado, etc sin usar baterias de ciclo profundo, eso ya sabemos como funcioina.

Mi interés esta centrado en eso.

Ver si es factible y manejar costo/beneficios.

Hasta ahora esto resume el método mas simple de almacenamiento de energía termica. Un tanque de agua.
En el caso que mostraré (video en inglés) el autor del video tiene un tanque de 200 galones (1 galon = 3.78541 ligros) es decir 757 litros de agua.
Logra con su sistema de colector solar calentar el agua hasta 140F = 60C y de hecho todo el tanque está a esa temperatura, asi que el sistema sigue funcionando usando ese almacenamiento termico durante la noche o cuando no hay sol.
Algo simple y barato.
Solar Thermal storage Tank

Vere que puedo esperar con algo asi.

Aire comprimido: creo y en. Mi humilde opinión está es una buena idea por que se está aprovechando los valles de demanda eléctrica, desviamos la producción sobrante a nuestra central de compresión de aire y lo introducimos en una caverna subterránea especialmente construida para su almacenamiento. Cuando se alcanza su capacidad máxima o la demanda vuelve a crecer, cambiamos el sentido del flujo: extraemos el aire comprimido y lo utilizamos para producir energía eléctrica.

No estoy hablando de uso industrial o de una ciudad, mi objetivo es personal y no comercial, solo estoy pensando para la casa que me voy a construir cuando disponga de mi nuevo terreno de acá a 1 o 2 años en un lugar donde los servicios son caros.

Como almaceno energía para mi uso posterior, todo lo Solar viene ganando contra lo demás por el simple punto expresado por PeterKanTropus, eficiencia o la ecuación costo/beneficio.

Olvidaba que el biodigestor no es mala idea!!

En tu zona sobran vientos a lo largo del año, yo haría algo que apoveche eso, pero no una turbina de dos millones de dólares y que necesita de otro tanto para mantenimiento anual.

Existe algo que nadie dice como es pero que se puede investigar, se llama "Árbol eólico" y es un conjunto de mini turbinitas verticales.

Generan energía a partir de una brisa, o sea que con esos watts generados te van a sobrar, tanto que hasta vas a poder calefaccionar y cocinar con energía eléctrica.

Guardarla? Se puede, pero a vos te sobra viento como para ignorar ese punto.

Además todos sabemos que se le puede poner debajo...

No se, yo estoy pensando lo mismo que vos porque cuando me jubile en un par años voy a vivir a pocos cientos de kms de tu lugar de residencia.

Pensaste en algo así?

Aqui una pequeña muestra...

Si claro, Hector, he pensado en algo eolico mas lo solar en los dos sentidos calefacción y generación de energía.

¿Viento en la Patagonia? ¿Es algo nuevo, por el cambio climático? :smiley: :smiley: :smiley:

Si, no sabés Peter, ahora tenemos calor y viento. De hecho en lo que va del invierno un solo día con -1, esta semana x la noche no baja de 6 grados e incluso 9 y 10.
Si seguimos asi, voy a potenciar mis esfuerzos con el aprovechamiento solar y el eolico... no lo consideraba porque un molino eólico de 4kW tiene palas grandes... y genera un ruido importante. No se si mis vecinos los van a tolerar.
Ademas para este lugar si no tengo algo con paso variable tendré problemas con la estructura.. eso implica una inversión importante. Pero bueno, ya veremos.

Hace unos cuantos años que no voy , y mi recuerdo es de viento y frio, recuerdo que a fin de los 90 me agarro un viento helado en pleno verano en comodoro Rivadavia. Fue cuando aprendí a estacionar contra el viento, para evitar que las puertas del auto se volvieran giratorias.

surbyte:
Si, no sabés Peter, ahora tenemos calor y viento. De hecho en lo que va del invierno un solo día con -1, esta semana x la noche no baja de 6 grados e incluso 9 y 10.
Si seguimos asi, voy a potenciar mis esfuerzos con el aprovechamiento solar y el eolico... no lo consideraba porque un molino eólico de 4kW tiene palas grandes... y genera un ruido importante. No se si mis vecinos los van a tolerar.
Ademas para este lugar si no tengo algo con paso variable tendré problemas con la estructura.. eso implica una inversión importante. Pero bueno, ya veremos.

Y ahora el invierno se está tomando revancha!