Problema con bomba de agua de acuario y diagrama de cableado

He comprado una minibomba sumergible de agua para acuario con motor DC. Trabaja con un voltaje de entre 3 V y 12 V. Modo de conducción: diseño de CC sin escobillas, conducción magnética y bombea entre 80 - 120 Litros de agua.

He comprado esta minibomba de agua para utilizarla en un sistema de riego y no tener que utilizar un relé ni una fuente de alimentación de 12 V.

He seguido el diagrama de cableado

He utilizado un transistor PN2222 como interruptor y así utilizar solo un poco de la corriente de la salida digital de la placa Arduino. El transistor tiene 3 terminales, colector, emisor y base. La corriente fluye del colector al emisor si la base recibe corriente de una entrada digital de Arduino. Entre la salida digital de Arduino y la base del transistor, he puesto una resistencia de 220 Ohmios para frenar un poco la intensidad de corriente que recibe la base del
transitor. También he utilizado un diodo 1N4007 que solo permite el paso de la corriente en una dirección aunque tengo entendido que es mucho mejor un diodo Schottky SB320. Cuando se desconecta la alimentacion del motor, se obtiene un pico negativo de tension que puede dañar la placa Arduino o el transistor. El diodo protege contra un cortocircuito ante la corriente en sentido inverso que se pueda producir.

He seguido el diagrama de cableado proporcionado con la minibomba de agua para acuario con motor DC y no funciona solo si el terminal de la resistencia adyacente con la patilla del ánodo del diodo hacen contacto entre si, el motor DC funciona y no entiendo la razón.


Al ser un NPN, el colector va al polo negativo de la carga (motor en este caso), y el emisor va a tierra.

El diodo se coloca entre los polos del motor, con el lado de la franja en el positivo. Y además, Schottky es necesario cuando el PWM supera 1 KHz de frecuencia; sin embargo nunca está de más.

Gracias por contestar.

Por lo que cuentas del funcionamiento del circuito, el diagrama de cableado es correcto y he visto más ejemplos similares a éste. Quiero que sepas que he puesto los componentes correctamente según el diagrama del cableado. He cambiado los componentes y los cables por si acaso pero es el problema, el problema es el siguiente:

Si una patilla de la resistencia hace contacto con la patilla del diodo el motor fuciona.(Imagen superior).
Si la patilla de la resistencia no hace contacto con la patilla del diodo el motor no funciona (imagen inferior).
La colocación de los componentes en la placa protoboard es idéntico en ambos casos.

No entiendo la razón se supone que debería funcionar sin que una patilla del diodo y de la resistencia hagan contacto, ojo, la patilla de la resistencia y del diodo estan insertados correctamente

Adjunto imagen para que lo veas más de cerca:

Oh perdona; que hasta ahorita me doy cuenta que la conexión parece ser correcta :sweat_smile:

Creo yo, el motor está alimentado con otra fuente; entonces: ¿la tierra de esta fuente y la del Arduino están unidos en el emisor del transistor?
De no ser eso, podría ser problema del propio transistor (averiado o incorrecto).

Dudo mucho que una bomba o minibomba

He comprado una minibomba sumergible de agua para acuario con motor DC. Trabaja con un voltaje de entre 3 V y 12 V. Modo de conducción: diseño de CC sin escobillas, conducción magnética y bombea entre 80 - 120 Litros de agua.

pueda trabajar entre esos valores de tensión y ser comandada por un 2n2222. Es demasiado debil en general. Pero para afirmarlo deberias dar datos del consumo de la bomba.

Mi sugerencia es que uses un MOSFET en lugar del 2N2222.
Hemos respondido muchas veces este tema en el foro.

Busca control de motor o de bomba. Un mosfet IRF520/30 será suficiente pero debería corroborarlo con los datos de tu bomba.

Gracias por contestar.

¿Me recomienda el transistor Mosfet solamente o es mejor usar un módulo Mosfet por una cuestión de comodidad? Si utilizo el transistor Mosfet el circuito podria alimentarse con la fuente de alimentacion de la placa Arduino. También había pensado en un módulo de rele como alternativa

Mi idea es montar un sistema de riego automático que use un fotosensor, un sensor de temperatura y humedad ambiental, un sensor de humedad de tierra con un módulo de ultrasonidos que mida la cantidad de agua del depósito en función de la distancia, visualizador LCD 16X2 y que use una minibomba de agua como la del ejemplo.

El circuito podria ser alimentado con la toma de la red electrica pero mi ilusión seria alimentarlo con una pila LIPO de 3,7 V y una Intensidad de 6000 mAh teorica (dudo mucho que sea capaz de suministrar esa intensidad de corriente por hora pero es lo que pone en la pila). Dicha pila cargaria mediante una celda solar al que irian conectados un diodo 1N4004, un módulo para cargador de bateria de 1 Ah con puerto miniusb “Generic TP4056”, un convertidor de Voltaje USB de 0,9 – 5 V a 5 V DC y un módulo de protección para bateria de Litio 18650 de 3,7 V para evitar que la pila se descarge por debajo del umbral mínimo de seguridad y la pila no quede inutilizable.

La idea es que dicho sistema de riego pueda ser ubicado en un lugar remoto y despreocuparse porque no tenga un enchufe cerca. ¿Problema? Me gustaria que el motor DC y el visualizador LCD se alimentasen con la misma pila de 3,7 V pero mucho me temo que a lo mejor tendria que usar 2 pilas y 2 celda solares. Una pila y una celda solar para alimentar Arduino y la mayoria de los componentes, y otro para alimentar el visualizador LCD y el motor de la bomba de agua

El problema no era ignorancia ni de componentes dañados sino de vista tengo serios problemas de vista y no veo muy bien que digamos, a veces me equivoco al insertar el conector del cable en el pin de Arduino o de la protoboard.

El pint del motor era el 3 según mi código y yo lo puse en el 2, por extraño que parezca, si el terminal de la resistencia hace contacto con el terminal del diodo, el motor arranca aunque esté en un pin adyacente del pin que le corresponde.

@surbyte: seguiré tu consejo cuando vengan el mosfet, aunque también me han dicho que con este transistor NPN tampoco habría algún problema.

Cuando no se menciona el consumo de algo, yo prefiero tener un elemento de control que tenga margen (MOSFET) antes que uno que no lo tenga (2N2222). Por ahi fue mi comentario. Además casi no uso los transistores comunes salvo para eliminarlos de mis cajas de componentes viejos.
Desde ya que puedes usar transitores.

Respecto de tu proyecto de riego, creo que te adelantes y te olvidas que las cosas que sumas consumen y debes considerar cuestiones como poner el arduino a dormir y que todo se apague para resguardar el sistema de baterías porque no siempre hay sol y eso debe darte una autonomía que garantice que las cosas funcionen con mal tiempo.

De todos modos no te asustes e iremos viendo tu idea paso a paso.