Problema con consumos nrf24l01, optimizar baterias a través de energía solar

Bueno ahora o mas tarde te hago una versión que transmita tus datos de temperatura presion y tensión
En realidad te hago el master y un nodo, ese nodo le cambias el id y ya lo tienes para los demás casos.

Hi,
Bueno si quieres tener una idea del consumo de corriente lo puedes hacer como ya te indique. Pues en la forma que te indique lo que haces es medir la corriente con usas usando el Vin como prueba. S i quires hacerlo por usb necesitas conectores que te permmitan poner la resistencia en el ground del USB. Mi esquematico como trabaja es que elvoltaje que entren por pin + y retorna por el nagativo que es el ground. En cable de ground le conectas la resistencia y de ahi al ground de power supply. Entonces con el voltimetro lees el voltaje atarves de la resistencia y usas la equacion y te va dar la corriente que usa el arduino. Eso ed todo. Esto var dar mas o menos la misma corriente que si lo hicieras por el USB.
Otra cosa es que si conectas un la resistencia antes del ground la puedes leer usando un analog input y puedes minitoria la corriente.

Bueno Tauro, de nuevo, muy amable por la respuesta! La verdad es que es otro sistema para el cálculo de corriente interesante, aunque claro, cuando quiero calcular consumos con el pin Vin, lo conecto a una batería, amperímetro en serie, y ya de ahí lo veo directo, aunque como dices, es otro sistema para calcularlo con el voltimetro.. Me ha gustado más lo de tener el usb y hacerle un apaño para sacar el positivo y ya de ahí calcular... Veré a ver que puedo hacer...

En realidad te hago el master y un nodo, ese nodo le cambias el id y ya lo tienes para los demás casos.

A ver, agradezco mil lo que me ofreces, es un privilegio la verdad, si lo quieres hacer porque TE APETECE enseñarme como se hace, perfecto, me parecería estupendo, pero de verdad que no te sientas forzado ni obligado, ni siquiera es necesario, ya te digo, si lo haces eso estupendisimo, los reestructuro y los modifico con lo que me digas, aprendo los conocimientos que no tuve coj**** a averiguar por mi cuenta y mejor, pero si no, los tengo funcionando al 100%, y sinceramente me sabria fatal hacerte perder el tiempo...

En fin, muchísimas gracias a los 2, da gusto tratar con vosotros!! Un placer!!!

Para medir los mA tienes ahora un dispositivo fantástico que se llama INA219 te dejo link de Adafruity tmb este que habla de la exactitud pero se equivoca porque el INA tiene una forma de calibración.

Creo que resuelve perfectamente tu problema. Mide los mA y tensión y la postencia consumida.

Ahora veré el tema nRF24L01

Bueno bueno, menudo inventillo el INA 219... tiene muy buena pinta...para cuando vuelva a hacer un proyecto a baterías me lo pillo seguro! Me parece una buena inversión para testear los consumos mientras lo tienes conectado al serial ( repito que no hace falta que te marees con el código hombre, se agradece muchisimo ,pero cuando te apetezca hombre , que ya te indiqué que me sabía mal!!) ...

Pero mientras tanto , me adaptaré con lo que tengo ahora y cuando saque consumos lo haré con baterías..

De momento tengo un nodo que no me gusta nada como está respondiendo...me llegaron ayer los cargadores de baterías 18650 y lo coloqué con una placa solar para hacer unas pruebas desde el balcón de mi casa... quiero creer que es porque no da el sol suficiente.. porque el sistema me ha perdido 1 Voltio en 1 día... y otras alternativas que se me ocurran para optimizar es quitar los led's integrados (hay 4), intenté quitar uno de un sensor de humedad que lleva una placa de control con 2.. y casi me lo cargo... Intenté buscar ejemplos en internet de si se podía apagar el led integrado del arduino... y lo único que me salía era el ejemplo del blink...

En fin.. no pasa nada.. algo se me ocurrirá.. aprovecho y lanzo 2 preguntas...

-Consumen mucho los led's integrados? porque he visto desde 15mA (como los normales, hasta 1mA, que me parece muuuy poco)

-Cual es la mejor manera para quitar esos led's? He leido que con cuchilla..jejeje,mi pericia hace que casi me corte el dedo... y con un soldador no he tenido gracia...(pero también me dio un poco de cosilla quitarlo, así que tampoco insistí mucho...

A vuestra disposición!!! y gracias por todo!!!!

Pero no se si viste que que el INA219 tolera tensiones altas como la de tus paneles solares y medir corriente con un Resistor Shunt de 1 ohms esta bien pero para derminados consumos provoca una caida de tensión importante que para una alimentación de 9V no es relevante pero si en 5V.
Por eso el INA219 usa un resistor shunt de 250 mOhms (mili Ohms) o sea 0.25 ohms.

porque el sistema me ha perdido 1 Voltio en 1 día

Quieres decir que el consumo de tu sistema le ha quitado 1 Voltiio a la batería 18650?
Y porque esta el sistema funcionando a FULL? Debes ponerlo a dormir y con eso resuelves gran parte del problema.

Lo que es una faenilla es que cueste nada más y nada menos que 10€, pero para futuros proyectos lo amortizare.

Pues si... Se ve que ha estado nublado, pero me parece que la he liado con el cargador de 18650...

Los paneles son de 5v, y las características del cargador son estas..

La tensión que tiene que debería de marcar entiendo que tiene que ser 8,4v en el + y en el - pero me marca sobre 5v ( más o menos lo que me suministra la placa...

En el nodo, ya tengo estabilizado el consumo.. 20mA y si se me enciende led del sensor 1mA, (entiendo que todos consumirán eso aprox..)

Si te importaría decirme si esta placa es buena para cargar las 2 18650 con la placa solar de 5v?

Muchisimas gracias!!!

Bueno, no alcanzo a ver nada de la placa. Su código, o bien puedes poner un enlace.

La imagen que pusiste debe visualizarse y para eso (lee de nuevo como hacerlo en las normas).

Perdón, vuelvo a revisar las normas, aun me estoy familiarizando con foro!!

Adjunto link:.

Gracias!!!

Muy buen cargador Luck_!!

Pero me decis que en bornes de las dos 18650 en serie no medis 8.4 Volts, en B+ y B-?

Muchas gracias...( lo digo en todo sorprendido Surbyte...) jejeje.

El cargador tiene como 3 pistas, una que es el positivo, otra que es el negativo y otra que va en serie con ambas pilas.

Si yo cojo el voltimetro y lo pongo en el cargador en las pestañas de positivo y negativo, dejando libre la que en serie con ambas pilas (BM) me marca de tensión 5v...

Entonces mi duda es.. no tendría que indicarme 8,4v la misma placa cargadora??

O esque la tensión de la placa solar (solo 1) es insuficiente para cargarme esto?.. aunque según escribo me estoy dando cuenta de que si la placa suministra 5v ,es dificil que cargue 8,4v, no?

En el master si que tengo 2 placas de 5v para 4 pilas (2 en paralelo con otras 2, tensión de 8,4 también..)

Pero vamos ,que me parece que ya he encontrado el problema de los nodos...necesitan más de 8,4v para cargarse... y por eso no me da el voltaje adecuado.. me equivoco o la misma placa lleva algo para cargarlo?

Menudo putadon...

Como siempre ,muchas gracias por atenderme !!!

O esque la tensión de la placa solar (solo 1) es insuficiente para cargarme esto?.. aunque según escribo me estoy dando cuenta de que si la placa suministra 5v ,es dificil que cargue 8,4v, no?

Pierdes el tiempo. Tu panel debe dar + de 8.4 para poder asegurar los 8.4.

No continues con ese panel. Las LiPO no admiten barbaridades con la tensión de carga.

Pffff.. mira que me he dado cuenta tarde y mientras lo escribía....menudo fail...que animalada de fallo...estoy con la mano en la frente pensando como me ha podido pasar, tenía un hilo de esperanza de estar equivocado y que me dijeras: Tranquilo hombre que las carga de miedo!!jeje

Me ha pasado por no contemplarlas en serie y verlas como 2 pilas de 3,7v en vez de una de 7,4v a la hora de cargar...

Menuda faena..., pero de todo se aprende...

Alguna solución para cargar 2 pilas 18650 y no tirar las placas de 5v por el balcón como estrellas ninja??

Se me ocurre poner 2 placas en serie y que sumen 10v o dejar una pila con el TP4056 el consumo de normal está a 20mA en mis ultimas mediciones..., pero 1 pila me parece poco, ni siquiera funcionaria el nano, no tiene sentido...

Que vergüenza de error ahora que me he dado cuenta...

En fin, gracias como siempre...

Si tu placa da 5 puedes alimentar las dos baterias en paralelo, no se si el TP4056 puede cargar ambas y tampoco si es aconsejable poner dos en paralelo. hasta donde he visto, siempre se ponen en serie y se vigilan las tensiones porque como ya dije, son delicadas las LiPO.

Porque dices que una pila 18650 es poco? De que valor es, cuantos mAh dice tener?

Muy buenas! El TP4056 no carga las baterías en serie, comprobado ...

Y sobre la capacidad, pues serán unos 1800mA (creo que indican 2000mA) pero por lo visto, siempre hinchan un poco los detalles estos vendedores asiáticos...

Sobre conectar una pila.. El nano tiene una tensión de trabajo de 5v a 20v sino me equivoco, con 1 pila no me da el suficiente voltaje...

Me parece que la solución consta de unos nuevos paneles solares de 12v (son más baratos d elo que parece) unos 3/4€, junto con los cargadores que indiqué y listo...

Alguna sugerencia sobre esto?

Como siempre, muchas gracias!

El panel de 12V es una necesidad.
Otra alternativa serìa una fuente step up, algo que tome 3.7 y lo suba a 5V.

Recibido, la faena es la espera... Cada vez que necesito un componente con el que no he contado, el proyecto se me retrasa la vida...

Paso una foto de como me ha quedado un nodo, consta de lo que se ve, un par de 18650,el nrf, LM2596, la nano y encima se supone que irá la placa solar superpuesta con la tapa, todo esto encima de una piqueta, el cableado que sale se entierra y proporciona temperatura y humedad.

El máster lo subiré cuando Le ponga un lazito para la foto, porque de momento está más feo que un pie el pobre... Jejeje

Muchas gracias como siempre,!! Seguiré informando!