Muchas gracias por las respuestas Surbyte, voy recopilando datos y haciendo la lista en el primer post del material que me vais aconsejando comprar.
Lo de la bateria de gel me parece interesante ya que el aparato tiene que tener peso, de lo contrario puede volcar fácilmente, en cuanto a autonomía no necesito mucho más de 15 min en cada inspección, por lo que supongo que con 7A tengo un buen rato.
Dispongo de baterias de Lipo de 16A con un peso de 910 grs por lo que puedo ponerle dos y no llego al peso de una de gel teniendo 32A de autonomía.Estas baterias dán una descarga de 25C por lo que multiplicando 32x25 = 800 A de pico, con lo que puedo arrancar una locomotora.
Recordar que todo esto es un proyecto desde "cero" por lo que tengo que recopilar info antes de dar cualquier paso.
Veo que me recomiendas el llevar baterias en la tanqueta, pero he visto que un motor paso a paso (tienen 4 cables) no recuerdo si son unipolares, corregidme si me equivoco, pero estos motores se alimentan a través de 4 cables de sección muy fina (rojo, verde,azul y negro), no se si seria posible meter 8 cables más conjuntamente a los del cable de RED para enviar las órdenes y tener la fuente de alimentación a 80 metros (aquí tendréis que decirme si es viable o no ya que no se calcular la pérdida que tendríamos en esta longitud de cable).
Si no es viable con este tipo de motores y hay que utilizar los brushed pues nada, pero me gustaría poder poner algunos motores que fueran estancos, recordar que en algunos momentos va a estar sumergida en buena parte (unos 20 cm de agua).
El brushed es un motor de corriente CC con mucho par motor, por contra el motor brushless tiene poco par aunque podría encontrar motores sensored cuyo variador se ayuda de un sensor situado en el rotor para saber que orden es la que más le interesa al motor para arrancar según la curva programada en el variador, pero tendría que ser estanco y por refrigeración prácticamente todos llevan los colectores dentro de la campana de imanes por lo les entra agua, que no le perjudica en su funcionamiento pero que acaba oxidando los imanes y agarrotando los cojinetes.
Por el otro lado tenemos los motores paso a paso que son DC y aquí Motores estancos si que me encuentro con estancos, he puesto un enlace para ver unos ejemplos.
también tenemos que tener en cuenta la ventaja de que una tanqueta solo dispone de dos motores frente a los cuatro que necesitaría una doble tanqueta (para un futuro) ya que es mucho más ágil a la hora se subir por superficies resbaladizas con obstáculos.
He estado mirando este modelo impreso que podría hacerse a escala, la ventaja sobre la tanqueta es que dispone de más altura sobre el nivel del suelo y puede sortear obstáculos más fácilmente. Quizás sería más fácil hacer el compartimento estanco de la electrónica al quedar más elevado y aunque se mojen los motores, he comprobado que no ocurre nada (al variador ESC si que debe ser estanco o estar un un compartimento sellado.)
Rover