Proyecto arduino alambrico fibra optica

Hola a todos, lo primero es presentarme, llevo muchos años en el mundo del Rc y ahora tengo varios proyectos en marcha con RPAS y arduino.

He entrado en este foro porque nuestros conocimientos en arduino son muy limitados y nos gustaria no ir probando y probando ,es decir contar con vuestra ayuda para avanzar en el proyecto del cual prometo poner imágenes y detallarlo para que se pueda desarrollar con posterioridad por todo aquel que lo desee.

Quiero realizar un proyecto en el cual a traves de arduino o de la controladora pixhawk (ardurover) pueda controlar alambricamente un vehículo tipo tanque.

La longitud del cable aproximadamente 80 metros
El vehiculo cualquiera que traccione con cadenas

posibilidad si es compatible el enviar las ordenes por fibra óptica en vez de un cable de red.

El proyecto básicamente es poder controlar mediante cable (por fibra o no) un tanque en todos sus movimientos además de añadir algún accesorio principalmente cámara con pan tilt

Gracias por vuestros aportes.

Listado de materiales:

Frame : modelo Tanqueta de dos motores o rover Martian : Link
Motores : FH-37GB520 (en principio)
Controlador : Arduino Uno ( Tengo un par de megas por ahí).
Baterías : De gel de 7A o de lipo de 16A
Rapsberri PI 3 : Link
Ethernet optic media converter : Link
Cable : Link

Bueno un proyecto interesante y espero que lo sigas que es lo que no abunda en este foro.

Este palo no es para ti que recién llegas pero muchos prometen y pocos cumplen.
Veo que no se trata de un proyecto menor ya que has puesto énfasis en la fibra asi que supone que tu ROVER tendrá cámaras

Si usas fibra tendrás control de RED disponible pero para comandos da igual Red o Serial.

Somos muchos acá que podremos ayudarte.
Ve consultando pero lo primero me parece es pensar en el peso de tu ROVER para luego elegir los motores y sus controladores.

Gracias por la respuesta surbyte, la plataforma que queremos mover es de estas caracteristicas más o menos, necesitamos que avance por lugares con barro y agua.Peso del modelo aprox 10 kgrs

Modelo 1 - cadenas

Además de todo esto me propongo hacer la electrónica estanca, tengo poca experiencia en estas plataformas pero estoy seguro que con vuestra ayuda puedo elaborar una lista de todo lo necesario que iré ampliando en el primer post, es un proyecto que quiero llevar a cabo.

Cuando me refiero a poca experiencia quiero que entendáis que es sobre arduino y sus protocolos, llevo años trabajando con prácticamente todo a radiocontrol ,pero ahora me encuentro con que necesito que vaya mediante cable y ahí me encuentro con muchas dudas.

Si disponéis de links para ir tomando nota de que necesito estaré muy agradecido.

Bueno la oruga elegida me parece excelente.
Tendra el espacio necesario para llevar lo que requieras.

Veo que dispones de un tamaño: 365mm * 245mm (largo * ancho). El alto no es relevante.

Bien, tendra que llevar una bateria de gel asi que a sumar peso. Una 12V 7Ah. pesa 2.3kg
Asi que a llevar la cuenta.

Tambien es importante que determines la autonomia que esperas del sistema?

Para el control x ahora sin dar mas detalles no necesitas mucho mas que un UNO y un controlador de motores multiples.
Los dos motores son FH-37GB520


12V 0.68A
tendras un consumo importante.

En ese rango de corriente hay muchos controladores posibles.

Muchas gracias por las respuestas Surbyte, voy recopilando datos y haciendo la lista en el primer post del material que me vais aconsejando comprar.

Lo de la bateria de gel me parece interesante ya que el aparato tiene que tener peso, de lo contrario puede volcar fácilmente, en cuanto a autonomía no necesito mucho más de 15 min en cada inspección, por lo que supongo que con 7A tengo un buen rato.

Dispongo de baterias de Lipo de 16A con un peso de 910 grs por lo que puedo ponerle dos y no llego al peso de una de gel teniendo 32A de autonomía.Estas baterias dán una descarga de 25C por lo que multiplicando 32x25 = 800 A de pico, con lo que puedo arrancar una locomotora.

Recordar que todo esto es un proyecto desde "cero" por lo que tengo que recopilar info antes de dar cualquier paso.

Veo que me recomiendas el llevar baterias en la tanqueta, pero he visto que un motor paso a paso (tienen 4 cables) no recuerdo si son unipolares, corregidme si me equivoco, pero estos motores se alimentan a través de 4 cables de sección muy fina (rojo, verde,azul y negro), no se si seria posible meter 8 cables más conjuntamente a los del cable de RED para enviar las órdenes y tener la fuente de alimentación a 80 metros (aquí tendréis que decirme si es viable o no ya que no se calcular la pérdida que tendríamos en esta longitud de cable).

Si no es viable con este tipo de motores y hay que utilizar los brushed pues nada, pero me gustaría poder poner algunos motores que fueran estancos, recordar que en algunos momentos va a estar sumergida en buena parte (unos 20 cm de agua).

El brushed es un motor de corriente CC con mucho par motor, por contra el motor brushless tiene poco par aunque podría encontrar motores sensored cuyo variador se ayuda de un sensor situado en el rotor para saber que orden es la que más le interesa al motor para arrancar según la curva programada en el variador, pero tendría que ser estanco y por refrigeración prácticamente todos llevan los colectores dentro de la campana de imanes por lo les entra agua, que no le perjudica en su funcionamiento pero que acaba oxidando los imanes y agarrotando los cojinetes.

Por el otro lado tenemos los motores paso a paso que son DC y aquí Motores estancos si que me encuentro con estancos, he puesto un enlace para ver unos ejemplos.

también tenemos que tener en cuenta la ventaja de que una tanqueta solo dispone de dos motores frente a los cuatro que necesitaría una doble tanqueta (para un futuro) ya que es mucho más ágil a la hora se subir por superficies resbaladizas con obstáculos.

He estado mirando este modelo impreso que podría hacerse a escala, la ventaja sobre la tanqueta es que dispone de más altura sobre el nivel del suelo y puede sortear obstáculos más fácilmente. Quizás sería más fácil hacer el compartimento estanco de la electrónica al quedar más elevado y aunque se mojen los motores, he comprobado que no ocurre nada (al variador ESC si que debe ser estanco o estar un un compartimento sellado.)

Rover

Yo imaginaba que los motores fueran controlados por los debidos drivers.
Asi que por eso no te preocupes, que esta suficientemente resuelto.
Ir para adelante, atras, mas o menos rápido usando PWM es muy fácil.

Y completamente de acuerdo que estes en estapa de recabar información. Las cosas deben analizarse y ver sus pros y contras.

SI, con los ESC me refería a los drivers (electronic Speed Control).

Estoy mirando a ver si encuentro un cable de fibra óptica (80m) y los decodificadores que me permitan interpretar las órdenes que doy desde la Ground Station.

Link Cable

Link Cable

De momento no encuentro las shield de fibra optica para arduino , la fibra es una idea para evitar poner muchos cables por la misma funda, tener en cuenta que 80 metros aprox es bastante cable.

Gracias de nuevo Surbyte.

No creo que encuentres un shield de fibra óptica para arduino.
No pierdas el tiempo en buscarlo. Adapta una interfaz fibra a Ethernet y listo.

Lo que si, necesitarás un shield ethernet para arduino ademas de conversor de medios de fibra a ethernet, no es caro, 88 euros aprox, pero debes sumar el shield ethernet que puede ser este

  1. MODULO ARDUINO W5100 ETHERNET SHIELD SERVIDOR ARDUINO UNO 328 RJ45 MEGA 2560 R3
    o éste
  2. MODULO ARDUINO ENC28J60 ETHERNET SHIELD SPI RJ45 INTERNET LAN ARDUINO PROTOTIPOS
    o usar un YUN
  3. Arduino YUN

hay mas opciones pero debo salirme de los clásicos Arduinos.
4. EtherMega, interante opción.

el tema es que por este dinero yo ya elegiría otras cosas pero te sales del ambiente Arduino, como ser un Raspberry que tiene Ethernet y cuesta x debajo de los 55 euros.

Ok vamos a descartar el tema de la shield de arduino para fibra óptica.

Tenemos que tener en cuenta que todo este sistema debe de ser portable por lo que si la shield de ethernet debe de ir conectada si o si a un pc también tenemos pensar en un joystick.

No acabo de ver el sistema de conexión ( no soy muy dado a la electrónica).
Necesito el resumen de exactamente que necesito para hacer que los mandos funcionen vía fibra óptica ( con lo que la batería iria en el modelo ) o bien en su defectyo como hacerlo mediante cable multiple de hilos de cobre.

Veo las conexiones d ecable de red en el ethernet y el yun pero no veo como conectarlos a un pc para que pueda manejar un robot y mediante que programa o sistema, gracias.

Ahora te comprendo.
No ves como se conectará todo

Bien. Necesitas un programa en PC usando tcp/ip o UDP que con la interfaz apropiada se conectará a la fibra.
De la fibra en el robot a travez del conversor de medios Startech a la shield ethernet y entonces si al Arduino.
El arduino además tendrá los controladores de motores correspondientes y sensores que creas convenientes.

El programa en PC hecho en Visual Studio C o Basic.net tendrá todos los comandos que desees.
Si incorporas una o varias camaras podrias verlo en el pc tmb.
Yo hasta pondria un control PTZ para mover la cámara a mi gusto y fijar el objetivo.

El programa envia comandos simples que entiende Arduino y reacciona a éstos y responde con alguna respuesta pertinente.

Surbyte, has comentado el tema de la Rapsberry y me ha parecido muy interesante, he estado mirando este sistema y parece un arduino con esteroides, sería posible entonces con una Rapsberry conectar a traves de ethernet todo el cableado, sea de fibra óptica o no, con la finalidad de mover via alambrica un modelo tipo tanqueta como el descrito?.

Entiendo que el esquema seria motor + ESC (driver) + alimentación y señal + rapsberry/arduino)+ cable + (aquí ya no se que iria) ground station de control en tierra.

gracias

Si pero ya es tema para otro foro.
Claro que la Raspi es una bestia y como tu dices es un Arduino con esteroides.

Tampoco lo que tu quieres hacer requiere de una Raspi, el tema es que Raspi vs YUN, no hay rivalidad.. me compro dos Raspi por el precio de un YUN.
Y entonces me compro un Raspi y tantos NANOs o UNOS para comandar los motores. Dejo al UNO/Nano como coprocesador de motores y el Raspi hace todo lo demas si se requiere alguna inteligencia.
Algo que por ahora no veo.

Muy interesante el proyecto,pero lo del cable no sera una molestia ,sobre todo viendo que es un vehiculo todo-terreno que se supone va a transitar por terrenos abruptos? Yo ya me lio con el cable del cargador del portatil y solo tiene 3 metros........

No es molestia, se trata de un vehículo para inspeccionar tuberías bajo tierra, y en esos lugares es imposible el poder enviar señales de radio, surbyte, quedamos mañana 23 de feb a las 17 horas de España y hablamos de las dudas que tengo.

Después de hablar con Surbyte, creo que nos vamos a decantar por la placa rapsberri Pi v3, conectarla a través de ethernet mediante una shield y con el pc y un joystick mover el modelo.

Voy a ir buscando los materiales y poniendo los enlaces en el primer post.

Tengo que reconocer que si ya se me resistia el arduino imaginaros la rapsberri, por lo que veremos como evoluciona esto.

Cierro el hilo puesto que la plataforma va a ser la Rpi y este es un foro de arduino.
Dejo los enlaces para si alguien quiere continuar con el proyecto basándose en plataforma arduino.

La principal ventaja es la comunicación via ethernet a traves de fibra optica, y la facilidad de pa Rpi a la hora de conectarle cámaras y gestionar los programas de manejo del Robot.

Gracias a todos

La alternativa con Arduino hubiera sido posible.
Usarías un MEga por ejemplo con alguna placa que le de soporte Ethernet, mas otra placa I2C de 16 canales PWM con la cual puedas comandar los 6 motores del robot mas los 3 para posicionar la cámara.
Camara que debería ser Ethernet.
Al tener dos bocas RJ45 necesitas un switch antes de entrar al conversor de medios Ethernet Fibra optica.

En fin... es posible también.