Abro este post para ver si alguien podría aportarme alguna idea para mejorar mi propia idea de proyecto. Reutilizando cosas que he recuperado de la "basura electrónica" he conseguido algunas piezas que me hicieron plantearme la idea de realizar una estación meteorológica.
Y como no, usando arduino!!
¿Alguien sabe algún proyecto similar? Tenia pensado un sensor de temperatura, el anemómetro, la veleta, y si pudiera conocer como hacer un pluviómetro casero también lo incluiría ¿se os ocurre algún sensor mas?
Anemómetro+veleta:
Placa solar:
Bueno igual parece chorra pero quiero que se asemeje el resultado final de mi proyecto a esta estación que homer intenta destruir:
Ya lo siento pero no veo la foto de la estación de Homer
Yo también pondría un sensor de presión. Su lectura es muy importante para la predicción de lluvias aunque no sé cómo habría que implementar ese algoritmo de predicción.
Jeje, desde el ordenador sí que veo a Homer. Cuidadín no vayas a terminar tú así con tus "basuras electrónicas".
Otro aparatejo más, puedes poner un sensor de humedad. Lo que no sé es si miden humedad absoluta o relativa (aquí va un smiley pensativo). Interesante cuestión. En cualquier caso con una de ellas y la temperatura puedes sacar la otra. Aunque vamos, en una estación meteorológica lo interesante es la humedad relativa.
Y lo más importante, si la predicción es nublado nada de que aparezca en el display "Predicción tiempo nublado". Tiene que aparecer un dibujito de unas nubes tapando el sol. Esto es lo que te va a garantizar el éxito de tu estación meteorológica. XD
Sisi, esta muy bien ardumeteo!! gracias por la informacion! Si avanzas en tu proyecto estaré encantado de conocer información nayma! Yo subiré aquí todos mis avances.
Gracias curro92 pero anemómetro ya tengo el de la foto reciclado.
Cheyene, eso esta asegurado (lo de las nubes tapando el sol) y lo mejor sera cuando nieve que saldrá un muñequito de nieve saludando xDDDD
Jajjaja gracias por el sensor, voy a ver si consigo que me mande una muestra. Lo del bate....tengo una barra de hierro que creo que hará la misma función ]
Voy a poner a mirar info de sensores de presión y de humedad a ver si consigo alguna muestra gratis XD
Un saludo y gracias de nuevo a todos por la ayuda!!
Como lo voy a tener en el tejado lo voy hacer con 1-wire así no tengo ni que subir un arduino ni bajar tantos cables, ahora me queda hacer físicamente la veleta y el pluviómetro, el primero lo tengo empezado con un pequeño ventilador que le he sacado las tripas y le he metido los contactos feed. El pluviómetro lo voy hacer como el de nayma.
yo en el mio ya he quitado el sensor hall, porque para ajustarlo me costó mucho, piensa que detecta un iman, este a su vez atrae al metal del sensor. Al final me decanto por un fotointerruptor.
El barometro no es muy caro, ya hice alguna prueba y va bien. el problema de i2c es que quiero poner de diferentes voltages, pero aqui en el foro ya me dijeron como solucionarlo..
ya nos pondrás los avances.
Si alguien tiene algún pluviometro, estaria bien si nos pasara las dimensiones.
En el proyecto ArduDrop he diseñado un pluviómetro. Intentaré subiros pronto unas fotos para que veáis el diseño por si os sirve de idea para desarrollar el vuestro. Yo me decanté por un interruptor reed switch, que es pasivo y prácticamente no consume, ya que en el fondo es un interruptor.
Lo dicho, en cuanto pueda os subo fotos.
un saludo
Ummm, esperamos con impaciencia información sobre el pluviómetro!!
Yo tengo unos sensores de flujo, y estaba intentando buscar algun pluviometro basado en algo así, del tema hidráulica...pero no se de momento no son mas que divagaciones!
En el proyecto ArduDrop he diseñado un pluviómetro. Intentaré subiros pronto unas fotos para que veáis el diseño por si os sirve de idea para desarrollar el vuestro. Yo me decanté por un interruptor reed switch, que es pasivo y prácticamente no consume, ya que en el fondo es un interruptor.
Lo dicho, en cuanto pueda os subo fotos.
un saludo
en el mío solo uso un reedswith, que está colocado en la pared, justo sobre el eje de balanceo. Y el imán está puesto en la pared vertical entre ambos recipientes que pendulan. Así, cada vez que pasa de un lado a otro se cierra y se abre el interruptor, pero muy rápidamente, por lo que luego sólo es cuestión de contar los pulsos...