¿Qué necesito para medir vibraciones y analizar las gráficas?

Buen día. Deseo realizar un medidor de vibraciones en un motor giratorio, para así gráficar las vibraciones y hacer un análisis de las mismas. Poseo un arduino UNO y sé necesito disponer de un acelerometro. Mi pregunta es: ¿necesito algún otro elemento? o me basta solo con el acelerometro y el arduino uno. Mi idea es gráficar los datos con MATLAB y quizás comprarme el acelerometo MPU6050.

Soy algo nuevo con arduino y me preguntaba si quizás me pudieran decir también, que en el supuesto caso que use el acelerometro MPU6050 qué parámetros tendría que tener en cuenta a la hora de elegir el motor a usar para dicho acelerometro.

Hi,

Antes que te decidas por el MPU6050 adjunto un link que ensena defirentes estilos de piezos electricos para medir vibraciones. Los hay de differentes tamanos dependiendo de las frequencias http://www.kr4.us/piezo-vibration-sensor-small-vertical.html?source=cashbackvibracion a leer.

El problema es que a efectos que vivo en Venezuela el único medio por el que puedo comprar el acelerometro es mercadolibre, y el único acelerometro disponible es el MPU6050. :s

Mi pregunta sigue en pie : ¿necesito algún otro además del acelerometro para realizar la medición de vibraciones? , he leido la necesidad de usar algún tipo de filtro, pero no tengo eso muy claro.

Hi,
Me parece a lo que se refiere al filtro es que los valores que recibes del sensor varian. Necesitarias una equeacion para filtrar estos ruidos. Una forma de hacerlo es por exemplo leer la lectura 10 veces y dividirla por las veces leidas. En practica lo que estas haciendo es un average de las lecturas. Una sugerencia.

Ok perfecto gracias!!

No puedes medir vibraciones y promediarlas, es un contra sentido total!!

Entiendo tu dilema de que no puedes conseguir en Venezuela otra cosa que no sea el MPU pero no es el sensor apropiado para medir vibraciones.
Las vibraciones van de la mano con FFT y su espectro de frecuencias para justamente saber donde estan vibrando y con que intensidad. Eso no se puede hacer si promedias.
Todo es altamente veloz y no se puede perder milisegundos que valen oro.
Creo que toda la idea esta mal encarada.

Veamos, un motor giratorio, cual como para contextualizarlo?
Que vibraciones esperas, valores, entre cuanto y cuanto?
Cómo quieres presentar la información?
Solo un máximo de vibración o como yo te he expuesto saber todo el espectro?

Quiero realizar un medidor de vibraciones de un motor como proyecto para mi universidad, como yo lo hago, pues yo tengo la libertad de elegir el motor al que le mediré las vibraciones, el cual pensaba elegir quizás en base de los parámetros del MPU.

Espero poder obtener las vibraciones que me indiquen si se pudiera comenzar a presentar una falla en el motor, cosa que se puede hacer con el espectro de vibraciones que tu mencionas, por medio de la FFT que tengo entendido se puede hacer por medio MATLAB a partir de la gráfica de aceleración vs tiempo obtenida por el sensor.

Aunque yendome un poco más allá he leído acerca de este tema de las vibraciones en motores y he visto que más que usar la gráfica de aceleración vs tiempo obtenida por el sensor, se pasa de la gráfica de aceleración vs tiempo a una de velocidad vs tiempo, luego a esa ultima gráfica se le aplica la FFT y así se pueden analizar más efectivamente las vibraciones en los motores. Eso es lo que me gustaría hacer.

Por lo que he investigado todo es posible realizarse con matlab: pasar de la gráfica de aceleración vs tiempo a la de velocidad vs tiempo, implementar la FFT en la gráfica de velocidad vs tiempo para obtener el espectro de vibraciones...

Lo que tengo en duda es si pues el MPU me serviría para esta finalidad, tu me dices que no es así, agradecería me aclararás el por que, pues es un acelerometro. Si el MPU no es el recomendable ¿cuales acelerometros si lo son?

Ahora estoy algo confundido con lo de filtrar la señal . ¿hay o no que filtrar la señal que viene del acelerometro? ¿tengo que comprar algún filtro?, he visto algunos videos donde filtran la señal solamente usando MATLAB también.

Bueno como siempre me autocuestiono lo que afirmo cuando no tengo toda la experiencia en algo, me puse a investigar si es posible lo que tu dices.

Soy de los que dicen: uno nunca tiene el 100% de la razón.
Qué pasa si HereFrank tiene el 49 o el 51%? Bueno, entonces investiga. Y acá esta lo que encontré

Puse en google: mpu6050 vibration analysis y este link tiró por tierra lo que venía afirmando.

Mira a ver si se ajusta a tu necesidad.

Este segundo link MPU-6050 angle readings under mechanical vibrations tal vez tenga mas que ver con tu objetivo del motor giratorio.
Mira en la grafica arriba derecha que dice Kalman, complementario y MPU-6050 DMP esos son los filtros

Perfecto, entonces ya con esto puedo corroborar que lo único que necesito es comprarme el MPU y ver como filtrar la señal con algunos algoritmos. Gracias !!!

HereFrank, pudiste hacer finalmente el proyecto? si lo hiciste puedes decir como?
estoy investigando acerca del mismo tema y quisiera información.
Saludos

No revivas hilos viejos!!
Hilo cerrado.