vinciDuino - un Arduino Leonardo hecho por gente del foro

Si se puede poner otro xbee para poner una antena externa u otro tipo de antena, donde mejor suele salir comprar es en amazon.co.uk ya que a partir de 30 euros más o menos tienes gastos de envio gratis, a mi el microscopio me salió por 42 más o menos en total comprandolo ahí.

En la página del vinciDuino he puesto fotos de la placa en la sección de descargas: vinciduino.com, las dos placas funcionan, llevan ya el programa de los leds desde el avr studio. Cuando me llegue la rev C de fm hago fotos grandes a las 3 versiones y las pongo en la sección de descargas como están, para quien pida la placa y los componentes tenga la foto en grande de como queda montada.

Cierto fm, no había pensando en eso, no tengo ningún conector acodado más alto por aquí para probar, además la placa se puede apoyar sobre el propio usb del pc por lo que puede ser solución, así se salva el usb. El problema puede ser que si se pone más alto donde va a dar va a ser en el conector de alimentación (que no sé si los habrá más pequeños de los que tengo por aquí).

chocala:
He mirado en la página web de Vinciduino y no pone en ningún sitio como construirse la PCB casera, cuando es muy facil y sencillo. Tengo un amigo que trabaja haciendo PCB's, si quereis podemos hacer un tutorial y añadirlo a la página web.
Un saludo

La verdad es que sería una idea muy interesante.

Viendo la PCB se ve que es difícil obtener un buen resultado con métodos caseros por el tamaño de pistas y demás, probablemente con el método de la plancha no se obtendría algo satisfactorio, pero quizá con insoladora el resultado no sea malo. Desde luego es interesante saber la viabilidad de hacer la PCB en casa.

En parte porque de esa manera teniendo los componentes, si necesitamos una placa con relativa urgencia podemos hacerla en unas horas y no esperar días hasta que lleguen un encargo de PCBs. Pero sobre todo porque de esa manera esta placa sería posible desarrollarla de manera totalmente "casera" y da un valor añadido al proyecto.

En casa yo no suelo bajar en las pistas de 0.2 - 0.25 mm, ni separaciones menores a 0.2 - 0.25 mm tampoco.

Método imprimir un fotolito con una impresora lasér en papel de transparencia, ponerla encima de una placa presensibilizada, insolar, revelador y al cloruro férrico.

Si hay muchas pistas muy finas meter un planos de cobre en las zonas vacías para que el ácido tarde menos y reducir la probabilidad de que las pistas de 0.2 mm se corten.

Si buscáis en google tutotiales sobre cómo hacer pcbs, encontraréis muchos, es un tema del que hay mucha información, por lo que quizás en lugar de hacer uno nuevo sea suficiente con enlazar uno que esté bien de los ya existentes.

Con insoladora el resultado que se obtiene suele ser bastante bueno:

en esta foto creo recordar que las pistas de este micro están a 0.2 y sin planos, por lo que tarda más el ácido en comerse el cobre (el cobre se quita de fuera hacia dentro), y aún así las pistas finas aguantan.

Foto anterior en grande: http://farm4.staticflickr.com/3186/3057839995_73c543020c_o.jpg

Y una placa con pistas más grandes y planos:

El acabado en casa es bueno, pero muchas veces no merece la pena estar preparando ácidos y manchando todo lo que tocan, y más con alternativas como Itead x_x

Desde luego consigues un resultado muy bueno JMN.

A pesar de alternativas tan interesantes como Itead, sería bonito ver un vinciDuino "totalmente casero" jej.

Yo he probado con salfumant y agua oxigenada y funcionó. :slight_smile:

Hacerla a doble cara en casa ya es más complicado, más que por el tema de insolar por el tema de las vias, muchas van debajo de los componentes, y éstas no las puedes hacer en casa.

Para doble cara lo mejor es irse a Itead ya que es mucho trabajo hacerlo uno mismo y las limitaciones mucho mayores.

Ixreb:

chocala:
He mirado en la página web de Vinciduino y no pone en ningún sitio como construirse la PCB casera, cuando es muy facil y sencillo. Tengo un amigo que trabaja haciendo PCB's, si quereis podemos hacer un tutorial y añadirlo a la página web.
Un saludo

La verdad es que sería una idea muy interesante.

Viendo la PCB se ve que es difícil obtener un buen resultado con métodos caseros por el tamaño de pistas y demás, probablemente con el método de la plancha no se obtendría algo satisfactorio, pero quizá con insoladora el resultado no sea malo. Desde luego es interesante saber la viabilidad de hacer la PCB en casa.

En parte porque de esa manera teniendo los componentes, si necesitamos una placa con relativa urgencia podemos hacerla en unas horas y no esperar días hasta que lleguen un encargo de PCBs. Pero sobre todo porque de esa manera esta placa sería posible desarrollarla de manera totalmente "casera" y da un valor añadido al proyecto.

No te olvides que tienes:

Me ha llegado hoy la rev C, viendola de verdad también queda bastante bonita en negro, veo que la placa lleva un programita grabado y no responde al botón del bootloader de fábrica, fm la mandas con el bootloader de Arduino no?

La mochila entra bien con el conector más alto, no da en el USB, pero el que no entra con este conector es el de alimentación. Si se pone el otro conector de alimentación entran todos, y también se puede alimentar la placa por los pines de las tiras de pines, por lo que yo lo veo bien.

Añadida una foto en grande de cada una de las placas en la pestaña de descargas de la página: vinciduino.com , lo que puede ayudar a facilitar el montaje a los que monten una placa con estos componentes por primera vez.

Hola, ha quedado sensacional la foto con las 3 placas enl hilera. Si tienes una buena imagen, se puede poner en el foro de la web para que se vean las evoluciones. La verdad es que esta de escandalo.

Efectivamente, les suelo programar el bootloader de Arduino de serie para hacerles la batería de pruebas a todas las placas. Nunca se sabe hasta que se prueban si funcionan bien.

La verdad es que es chula la imagen. El color negro en la pcb queda genial.

Quizás te puede interesar poner a elegir con que bootloader pedir la placa, ya que a lo mejor hay gente que la quiere por su parte de AVR en lugar de Arduino.

Lo de hacer fotos sólo sé apuntar y darle al botón, con el fondo del esquema:


Grande: http://farm8.staticflickr.com/7070/6853858233_91252d62ce_o.jpg

Os dejo una presentación de la rev C en el blog del c.i.r.e.: http://webdelcire.com/wordpress/archives/1677 no sé si me dejo algo.

Corcho JMN, eres todo un periodista!!
Un artículo muy interesante y completo. Me ha sorprendido gratamente ver el concepto de la vinciDuino Evo Proto.

Gracias, he puesto la evo para que se vea que tiene continuidad el proyecto, a ver si alguien más se va uniendo.

Un link: Arduino Leonardo (early) Resources | H i F i D U I N O

Si, estaba a punto de poner el enlace a la misma página! Qué bueno, por cierto os habéis fijado que casi todo el mundo se ha empeñado en hacerlas pequeñas! Y ninguna con el plano de tierra separado para el mundo digital analógico y digital, ni su correspondiente filtro de alimentación. Lo que es una pena es que no hayan puesto la versión en blanco.

Las que más me han gustado son: la vinciDuino (pero esa no cuenta), me sigue flipando la de Inizul (el paperduino Leonardo) y cómo no, la C.I.R.E. 100%.

Más o menos están las 3 relacionadas, Inizul se imspiró en la mia y vinciDuino en la de Inizul, y son las únicas que no son pequeñas. Creo que la primera de todas fue la teensy.

Yo me quedo con el blanco, es el color que más me gusta de los que he visto.

vinciDuino + xbee (ZB), encendiendo y apagando el led L desde el pc para probar los módulos.

Pues esta muy bien, veo que se comporta muy bien.

Por cierto, alguin ha probado algun shield SPI? Lo comento por que hoy me ha llegado un mail con alguien que estaba teniendo problemas. Al cambiar el mapa de pines debería haber funcionado, pero no ha sido así.

Os habéis dado cuenta que la placa en negro no se ve el logo de vinciduino ?

Es que falta, en los archivos que están subidos ya está puesto, y las placas nuevas que se han pedido han sido con él, en esa se olvidaría fm de ponerlo.