alimentacion y programacion arduino

muy buenas:

Antes de nada comentar que este no es el típico hilo sobre como alimentar al arduino.

El asunto es que me he ido creando un pequeño sistema domotico, hasta ahora estaba en pruebas pero ya es hora de ir metiéndolo todo en un cuadro y ponerlo a "trabajar". por ahora los arduinos empleados son 5 + Ethernet shield. obviamente con sus reles correspondientes y sus transistores.

el asunto es que para alimentar todo el cuadro había pensado en usar una fuente ATX que me viene de lujo ya que me da todas las tensiones necesarias (+3.3v para los dos modulos sd, +5V para los arduinos y lcd, y +12v para reles y demás)

hasta aquí todo bien.
el tema viene ahora, para "meterle" la alimentación a cada arduino había pensado utilizar el USB de la placa es decir como si lo estuviese alimentando desde un pc. pero claro al alimentarlo asi me implica que si necesito modificar el código para algo necesito quitar el conector de alimentación y meter el del pc, y teniendo en cuenta que precisamente el conector USB tipo B no es cortito necesitaría al menos unos 6cm de espacio.
para evitar eso había pensado en utilizar switches de 4 circuitos y tres posiciones (1ON-2OFF-3ON). de esta manera con el swicht en la posición 1 el controlador se estaría alimentando de la Fuente ATX, con los hilos D+ y D- desconectados; en la posición 2 estaría apagado (todo desconectado); y en la posición 3 se alimentaria del pc y estaría para programar.
Poniendo un swicht de esos por cada arduino podría tener también un único punto de conexión del pc al armario e iria seleccionado a que arduino quiero acceder cambiando el swicht correspondiente.

¿Cómo veis el tema?
¿es factible?
teóricamente y sobre el papel seria viable pero claro el papel lo aguanta todo

No te compliques la vida y alimentalos con 12v por el pin vin o por el jack.

jose:
No te compliques la vida y alimentalos con 12v por el pin vin o por el jack.

ya pero creo que he puesto

erikblade:
el asunto es que para alimentar todo el cuadro había pensado en usar una fuente ATX que me viene de lujo ya que me da todas las tensiones necesarias (+3.3v para los dos modulos sd, +5V para los arduinos y lcd, y +12v para reles y demás)

asi que como puedes observar alimentarlos a 12 no esta ni contemplado ni previsto

gracias de todas formas

no veo porque no cojer de la fuente los 12v en vez de los 5v,pero bueno ,haz lo que mas te convenga.

jose:
no veo porque no cojer de la fuente los 12v en vez de los 5v,pero bueno ,haz lo que mas te convenga.

alimentando a 12v con un consumo estimado de 100mA en calor se disipan 700mW y se aprovechan 500mW.

eso puede no ser nada pero 700mW* 5 arduinos (como poco) son 3500mW y a la larga se nota creo yo
además el asunto es si tendre algún problema con el puerto del ordenador (aunque en principio creo que no ya que las alimentaciones desde el pc y desde el arduino no confluyen) siempre hay paso por cero, es mas que nada por asegurarme que un portátil es algo mas carillo que un arduino y no quisiera cargarme el puerto

ok,me parece muy bien.

Tengo un proyecto similar en cuanto a que varios Arduino trabajan juntos, también hay circuitos en otros voltajes, mi solución fue sencilla..

Considerando que la fuente es muy estable con la regulación de +5V solo tienes que alimentar por el pin "VIn" éste pin salta los reguladores por lo que no puedes exceder de 5.5V de alimentación.

Alimentarlos con 12V es una mala práctica (porque ya ha dejado de ser un prototipo para ser producto terminado) por la pérdida de energía y generación de calor teniendo una fuente regulada de 5V.

Solo debes tener la seguridad que tu fuente es estable porque salir de especificaciones de alimentación puede ocasionar daño a los Arduino.

Éxitos

el pin vin si pasa por el regulador.

Un método sencillo. esta fuente a todos los arduino en el +5, solución económica y garantizada.

Saludos

con la fuente del pc conectado en +5 (la salida) te irá de lujo, yo tengo 6 funcionando desde octubre, alimentados por el 5v de la salida, no con fuente de pc, pero sí con una fuente no de las tiradas de precio. Muchos meses estuve usando una de pc encima de la mesa y si no fuera por el sitio que ocupa, es la que habria usado en el sitio definitivo. pon en cada uno de los +5 un condensador de unos 10uf y un c de 100n ceramico si hay mucho cable desde la fuente hasta el arduino.

gracias por las respuestas,

el asunto es que como sabeis esto es un no parar y lo que hoy esta bien mañana hay que ampliar (reprogramar) y la verdad es un coñazo tener que andando conectando y desconectando el USB del arduino (falta de espacio) se necesitan como poco unos 60mm para conectar y desconectar con comodidad.

por eso habia pensado para que quede algo mas ordenado habilitar en el cuadro una sola boca de USB.

a esa boca de USB irian TODOS los arduinos y mediante swichtes seleccionar con cual quiero comunicar desde pc. el swicht haria las funciones del stop-run de un siemmens por ejemplo.
cada arduino con un swicht que en una posicion se alimente solo desde la fuente y las lineas de datos sueltas y en la otra posicion se conectarian las lineas de datos (obviamente solo podria poner uno en esa posicion)

el tema es que no se si funcionara bien la comunicacion usb o no por eso de ser masas diferentes.
tambien habia pensado que en la posicion de programacion se alimente desde el pc y listo. swicht de tres posiciones con paso por cero.

¿que opinais?
tendria

Y vuelta con el tema de alimentar por el pin +5V que en una fuente ATX no es 5, sino a veces 5.2 ahora quien me dice que cuando conecte el USB del PC digamos con 4.9 no pase nada?
Alguien lo garantíza?
Resolvamos el tema de alimentar x el pin de 5V porque parece que soy el unico que va encontra.
Si me aseguran que conectan y no pasa nada pero no me lo digan asi no mas, denme justificiaciones desde lo técnico.
Yo leeo en los foros en inglés de no hacerlo. Hubo grandes debates al respecto.
Leo que es una de las formas de quemar un arduino.
Claro que voy al extremo. Pero el extremo es posible no?

5.05 v en la fuente ATX y 4.9V en el cable usb, que pasa con el PMOS que actúa de switch en el ardunio.. y con su diodo interno?

erikblade:
gracias por las respuestas,

el asunto es que como sabeis esto es un no parar y lo que hoy esta bien mañana hay que ampliar (reprogramar) y la verdad es un coñazo tener que andando conectando y desconectando el USB del arduino (falta de espacio) se necesitan como poco unos 60mm para conectar y desconectar con comodidad.

por eso habia pensado para que quede algo mas ordenado habilitar en el cuadro una sola boca de USB.

a esa boca de USB irian TODOS los arduinos y mediante swichtes seleccionar con cual quiero comunicar desde pc. el swicht haria las funciones del stop-run de un siemmens por ejemplo.
cada arduino con un swicht que en una posicion se alimente solo desde la fuente y las lineas de datos sueltas y en la otra posicion se conectarian las lineas de datos (obviamente solo podria poner uno en esa posicion)

el tema es que no se si funcionara bien la comunicacion usb o no por eso de ser masas diferentes.
tambien habia pensado que en la posicion de programacion se alimente desde el pc y listo. swicht de tres posiciones con paso por cero.

¿que opinais?
tendria

siempre he leido que la longitud maxima de un cable usb es de 5m sin perdida de señal,supongo que superaras esta distancia en los mas lejanos al cuadro,y aqui ya entrariamos con hubs para aumentar esta distancia,ademas tendras que fabricarte los cables ,no los hay de mas de esa longitud(o por lo menos yo no los he visto),pero supongo que lo mejor es que hagas alguna prueba para ver el comportamiento.

surbyte:
Y vuelta con el tema de alimentar por el pin +5V que en una fuente ATX no es 5, sino a veces 5.2 ahora quien me dice que cuando conecte el USB del PC digamos con 4.9 no pase nada?
Alguien lo garantíza?
Resolvamos el tema de alimentar x el pin de 5V porque parece que soy el unico que va encontra.
Si me aseguran que conectan y no pasa nada pero no me lo digan asi no mas, denme justificiaciones desde lo técnico.
Yo leeo en los foros en inglés de no hacerlo. Hubo grandes debates al respecto.
Leo que es una de las formas de quemar un arduino.
Claro que voy al extremo. Pero el extremo es posible no?

5.05 v en la fuente ATX y 4.9V en el cable usb, que pasa con el PMOS que actúa de switch en el ardunio.. y con su diodo interno?

por partes
en ningun momento he hablado de alimentar a traves del pin +5v si alimentarlo a traves del puerto usb directamente desde la fuente.
respecto a tu inquietud de las tensiones de la fuente la cosa es sencilla y clara
¿de donde saca un pc los 5vcc para los puertos USB? directamente de la fuente ergo por el hecho de conectar el arduino para programarlo a un pc ya lo estoy poniendo en riesgo segun tu afirmacion no?

por otro lado la cuestion no es esa la cuestion es la siguiente a ver si la aclaro bien porque igual no la describo claramente

de una fuente ATX cojo los hilos de +5v y 0v y se los meto al arduino por el puerto usb de la placa
del puerto usb de la placa arduino cojo los hilos D+ y D- y los llevo a un switch
(eso mismo para todos los arduinos del cuadro)
luego en una parte del cuadro quiero poner una boca USB donde poder conectar el pc
los hilos D+ y D- de la boca esta los llevaria a cada uno de los switches que he dicho antes

la teoria dice que
todos los switches en posicion RUN a arduino solo le llegan +5vcc y 0v
si pongo el switch del arduino 1 en prog (lo acciono) pongo en comunicacion las lineas d+ y d- del arduino con el pc.

mi pregunta es si asi podria funcionar o seria mejor utilizar switches de 4 circuitos y conmutar tambien las lineas de alimentacion,
se que es una cosa que se va a usar poco pero una vez montado el cuadro no me queda espacio para meter y sacar el conector usb del arduino.

y jose en lo referente que dices de la distancia todos los arduinos estan en un solo cuadro por lo que la distancia maxima dudo sobrepase el metro (respecto a los 5m en mi casa y en el curro tengo de 15mts y van de miedo)

lo que propones no es muy habitual o por lo menos a mi no me suena que se haya planteado en este foro,tal vez lo mejor es que tu mismo hagas la prueba y nos cuentes a ver que tal......

ya se que no es muy habitual, es mas creo que nadie ha hecho nada similar con los arduinos, el tema es que la parte fácil es la prueba pero la veo con algo de riesgo de cara a si me cargo el puerto del pc, que es lo que me da miedo. Como poco supongo que las masas tanto del pc como del cuadro debería unirlas por aquello de la referencia a masa de las señales pero claro me da pavor que algún mA perdido retorne hacia el pc (porque de poner diodos ni hablamos ya que la referencia a masa común se iria a paseo)

y no has barajado la posibilidad de un hub usb ,adaptando la salida de 5v de la fuente a una hembra usb ,para programar desconectas de la fuente y conectas al pc.en teoria deberian aparecer como varios puertos com y en el ide elegir cual programar ,pero nunca lo he probado.(hay hubs con los puertos independientes) .