Arduino mega 2560 creación

Hola,

Recien he descubierto este foro, estoy buscando algun manual/libro/video que hable sobre como crear una placa arduino mega 2560, estoy realizando una pequeña prueba de concepto en la que reducir el tamaño al máximo es la prioridad.

Ya he adaptado otras placas como la que lleva atmega, y me salio bastante reducida. Tambien si alguien puede compartir planos de la distribución actual de la placa mega me sirve.

Un saludo.

Bueno, acabo de encontrar muchisima informacion buscando sobretodo en ingles, así que si a nadie le importa, ire añadiendo los links aqui por si a alguien le surge la misma duda en algún momento.

Escribiste Today at 16:39:17 y respondiste 17:16.
Si hubieras leído las normas del foro antes, entonces el enlace (que esta mal posteado) estaría puesto con etiquetas y segundo y mas importante abrías leído acerca de la paciencia!!

Asi que resalto el tema paciencia.
La gente responde a su tiempo no con tu ansiedad.

Y si casi todo esta en Google: algo que tambien dicen las normas.
Y tambien si vas a Documentación verás ejemplos de lo que pides.
En dicho foro por ejemplo esta el esquema completo de la placa MEGA 2560 entre otras.
Tal vez te sirva.

Le eche un ojo al hilo de normas antes de postear, a parte de lo de los enlaces, no considero que las haya incumplido... Respecto lo de google, estube buscando mucho, el problema era que no utzilizaba buenas palabras clave.

Recien e visto la documentacion de la que hablas, los videos estan muy bien

Un saludo

yfg:
estoy buscando algun manual/libro/video que hable sobre como crear una placa arduino mega 2560, estoy realizando una pequeña prueba de concepto en la que reducir el tamaño al máximo es la prioridad.

Recuerda que lo primero que debes aprender es a soldar componentes de montaje superficial (SMD). Un Atmega2560 tiene tantos pines que por eso no existe en encapsulado DIP para THT (montaje sobre agujeros).

Lucario448:
Recuerda que lo primero que debes aprender es a soldar componentes de montaje superficial (SMD). Un Atmega2560 tiene tantos pines que por eso no existe en encapsulado DIP para THT (montaje sobre agujeros).

Si, segun he visto hay que usar una pasta especial para ello. Parece un poco complejo.

Pasta con polvo de estaño y un marcador de flux (fundente) es lo que le aplican, y un soplador de aire caliente para soldarlo.
Se puede con el cautín tradicional, pero es demasiado engorroso. Para SMD, no hay nada como el soplador.

Lucario448:
Pasta con polvo de estaño y un marcador de flux (fundente) es lo que le aplican, y un soplador de aire caliente para soldarlo.
Se puede con el cautín tradicional, pero es demasiado engorroso. Para SMD, no hay nada como el soplador.

Por cuanto precio ronda un soplador?

Tengo una duda, seguramente es muy estupida, pero podria ser viable, asi que pregunto por si acaso, es posible lograr una equivalencia entre varios atmega328 para equivaler a un atmega2560? Seguramente habrian problemas con el tema de firmware interno, pero podria llegar a ser viable? Vale la pena investigar?

yfg:
Por cuanto precio ronda un soplador?

Rondan entre 20 y 100 dólares norteamericanos. Algunos incluso son una estación que combina soplador y cautín de lápiz. En inglés se busca por "hot air rework station".

yfg:
es posible lograr una equivalencia entre varios atmega328 para equivaler a un atmega2560?

Más o menos. El detalle está en que los microcontroladores deben intercomunicarse de algún modo; y esto podría desde ralentizar ciertas funcionalidades, hasta la falta de sincronía.
Dependiendo de la aplicación puede ser o no factible.

Lucario448:
Más o menos. El detalle está en que los microcontroladores deben intercomunicarse de algún modo; y esto podría desde ralentizar ciertas funcionalidades, hasta la falta de sincronía.
Dependiendo de la aplicación puede ser o no factible.

Comprendo. Por ejemplo, tiempo atras realize una impresora 3d cnc con un arduino mega 2560, para controlar los 3 motores por los que estaban formados, en vez de usar un 2560, se podria usar 3 atmega328 para que cada uno se encarge de un motor? Obviamente estarian conectados al modulo correspondiente ramps 1.4