Consulta proyecto placas de Peltier

Buenos días,

Estoy realizando un proyecto de control de unas placas de Peltier mediante Arduino pero me surgen un par de dudas:

1- Teniendo en cuenta el gran consumo de las placas de Peltier unos 3A entiendo que debo alimentar Arduino con una fuente externa, en mi caso me interesaría alimentarlo con una fuente de PC ATX-300.¿Es la forma más correcta o hay otras más sencillas?

2- Además de las placas de peltier (4) el otro gran consumidor es el ventilador, que en este caso consume muy poca potencia. En otros foros he leido que la mejor manera de hacer que se enciendan los ventiladores es utilizando MOSFETs como interruptores o relés.¿ Cual creeís que es la mejor manera de actuar sobre las placas y el ventilador?

Muchas gracias por vuestra ayuda

Y espero poder ayudar en un futuro

Saludos :grin:

Hola.

Vamos a ver quieres controlar con Arduino (y no pones el modelo) a las placas Peltier, para que? un sensor de temperatura?. Pon el código amigo.

Otra cosa, la placa Arduino la alimentas desde donde tu desees, sea por ejemplo exterior +5v

Acafon:
1- Teniendo en cuenta el gran consumo de las placas de Peltier unos 3A entiendo que debo alimentar Arduino con una fuente externa, en mi caso me interesaría alimentarlo con una fuente de PC ATX-300.¿Es la forma más correcta o hay otras más sencillas?

3A cada una a qué voltaje? Asumo que a 12v porque usualmente se encuentran en las refrigeradoras para automóvil. Deberías prestar atención el código impreso con puntos negros; parte de este dice el amperaje máximo que puede soportar.

Fuente de PC? De hecho son muy útiles para alimentar prototipos de electrónica. Aunque el voltaje no se puede variar; al menos entrega los niveles de voltaje más comunes en electrónica: 3.3v, 5v, 12v; y las contrapartes negativas de los dos últimos, lo que hace ideal hasta para amplificadores operacionales.

Hay que cuidar otro detalle: algunas fuentes entregan más corriente en la línea de 5v, otras lo hacen en la de 12v; así que revisa en alguna calcomanía que tenga una tabla que indica los amperes máximos y su respectiva línea de voltaje.

Acafon:
2- Además de las placas de peltier (4) el otro gran consumidor es el ventilador, que en este caso consume muy poca potencia. En otros foros he leido que la mejor manera de hacer que se enciendan los ventiladores es utilizando MOSFETs como interruptores o relés.¿ Cual creeís que es la mejor manera de actuar sobre las placas y el ventilador?

O sea una carga teórica de... digamos que 13A.

Si tuvieras algún módulo de relés o algo "listo para usar" pero que los involucre, yo optaría por eso.
Un MOSFET para controlar 13A... quizá se disipe una potencia considerable (en calor). Para este caso, el MOSFET lo usaría solo si quisiera hacer PWM u otra clase de conmutación rápida.

Bueno ya te han señalado algunas faltas a tu comentario. Yo me centraré en que no expresas el objetivo.
Si solo debes prender las PELTIER usa un contactor y la fuente apropiada para ello y asunto terminado.
Pero si tienes que controlar su comportamiento en función de la temperatura para mantener algo a cierto valor entonces tendras que usar PWM y MOSFET de potencia.

Idem con el ventilador.

Buenas tardes,

Lo primero gracias por vuestras respuestas, y lo segundo pedir perdón por no haberme explicado correctamente.

Estoy trabajando con una placa Arduino Uno, y mi intención es encender unas placas de Peltier cuando lleguen a una temperatura de consigna.
Además quiero que cuando se enciendan esas placas de Peltier se encienda también un pequeño ventilador.
He estado viendo tutoriales en internet e informandome, tengo más o menos el circuito hecho y el código (este último aún tengo que darle una vuelta ya que solo lo he probado en 123Dcircuits) que es el siguiente:

const int pin = 7;
const int control = 9 ; // Gobierna el ventilador

int Sensor = 0 ; // Pin que lee la temperatura
int umbral = 30 ; // Temperatura que arranca el ventilador

const float thresholdLOW = 20.0;
const float thresholdHIGH= 30.0;

bool state = 0; //placa Peltier desacivada o desactivada

float GetTemperature()
{
 return 20.0;  //sustituir en función del sensor empleado
}

void setup() {
 pinMode(pin, OUTPUT);  //definir pin como salida
}
{ Serial.begin(115200);
pinMode(control, OUTPUT) ;
}
void loop(){
 float currentTemperature = GetTemperature();

 if(state == 0 && currentTemperature > thresholdHIGH)
 {
     state = 1;
     digitalWrite(pin, HIGH);   // encender la placa Peltier
 }
 if(state == 1 && currentTemperature > thresholdHIGH)
 {
     state == 0;
     digitalWrite(pin, LOW);   // apagar la placa Peltier
 }
{ int lectura = analogRead(Sensor);
float voltaje = 5.0 /1024 * lectura ; 
float temp = voltaje * 100 -5 ;
Serial.println(temp) ;

if (temp >= umbral)
digitalWrite(control, HIGH);
else
digitalWrite(control, LOW);

delay(5000);  // esperar 5 segundos entre mediciones

}

Es un código que aún esta en pañales y posiblemente tenga muchos fallos, no tengo mucha experiencia en electrónica ni en programación por eso tengo tantas dudas.

Un saludo y espero haber aclarado algo!!

Gracias nuevamente por vuestra paciencia y ayuda

Aclárame una duda: los ventiladores son para el "lado caliente" o "lado frío" de las placas de Peltier?

Los del "lado caliente" no hay por qué gobernarnos por aparte; siempre deben estar funcionando junto a las placas estas.

Los del "lado frío" sinceramente no sé para qué. Si la aplicación es para una refrigeradora portátil, pienso yo que lo mejor es que el aire se mantenga en movimiento; o hay algún buen motivo para no hacerlo en ocasiones?

El código sí tiene sus errores, pero me imagino que ahí vas aprendiendo y que eventualmente los encontrarás y corregirás.

Repito la pregunta: la aplicación es para una refrigeradora portátil? De ser así, debes saber que un termostato de una, en realidad también tiene un umbral mínimo. ¿Esto qué significa? Significa que existe un rango de temperaturas en que la unidad tranquilamente puede permanecer apagada, aprovechando el aislado térmico del interior para ahorrar energía.
En serio deberías considerar un sistema así, las placas peltier desafortunadamente no son muy eficientes en el "desplazamiento de energía calórica" (enfriar). Tuve una mini-refrigeradora que funcionaba así; y honestamente puedo decir que le toma un par de horas bajar de 24 a 10 grados; solo que era de una única placa y de un espacio donde cabían hasta 8 latas de refresco gaseoso (apiladas de 4 en 4).

Sin más de qué hablar, aquí tienes algo con lo que me puedes seguir la idea:

#define MAXIMO 15.0
#define MINIMO 10.0

// Mide temperatura
if (temperatura >= MAXIMO)
  digitalWrite(peltier, HIGH);

if (temperatura < MINIMO)
  digitalWrite(peltier, LOW);

Desde el comentario hasta la última línea, es lo que podrías hacer en el loop.

Este fragmento de código lo que hace es activar el (o los) peltier sólo cuando se alcanza la "temperatura máxima aceptable"; y se desactiva sólo cuando se alcanza la "temperatura mínima necesaria para comenzar a ahorrar energía". Cualquier temperatura de por medio simplemente no altera el estado del pin que controla los peltier; sino que lo mantiene según la acción que esté llevando a cabo (bajando la temperatura o ahorrando energía).

PD: al postear código, este debe quedar entre las etiquetas que aparecen al presionar </>.

Código e imagen debe verse correctamente, por favor leer las normas del foro
Captura el enlace de la imagen con botón derecho del mouse de tu adjunto.
Luego ve a More, Modify y edita tu post.
Vas al tag de imagen y pegas la URL que tienes en el portapapeles.
Luego selecciona todo el código y click en </>

**Ya te lo pedí antes por Privado. **

Buenas tardes,

Gracias por vuestra ayuda y por vuestras instrucciones.

Los ventiladores son para el lado frío de las placas de peltier.

Mi idea es hacer una refrigeradora portátil como bien dices Lucario448.

Creo que al final realizaré el control de los ventiladores mediante MOSFET ya que es más económico, pondré, menos placas de Peltier y así me será más fácil su control y regulación.

Muchas gracias nuevamente.

Un saludo.

Hola.
Por lo que veo, alimentas las placas Peltier con un control con histéresis y el ventilador con un control sin histéresis que te puede causar problemas de ruido.
Si, como dices, quieres activar el ventilador simultáneamente con las placas Peltier, conecta el ventilador a la misma alimentación que las placas Peltier y no te compliques la vida.
Saludos.