Duda sobre corriente al usar una ATX

Hola buenas tardes

Vengo con un tema que está bastante hablado ya, me temo, pero tengo una duda concreta que no he visto tratada después de muchos post leídos.

El asunto es que tengo una ATX de un ordenador que quiero usar como fuente de alimentación en mi taller. He mirado muchos tutoriales y tengo bastante claro el proceso, pero mi duda es acerca de la tensión de salida.

La fuente proporciona 22 Amperios en la salida de 5V, 18 Amperios en la de 3V3 y 16A en la de 12V

La idea es sacar las tensiones con conectores para utilizarla en montajes en breadboard. Usaría la línea de 5V para la Arduino y la de 12V para motores de DC. Estos últimos los saco de reciclaje de cualquier sitio así que son de diferentes tipos.

Mi pregunta es. ¿no será demasiada corriente para alimentar la Arduino? ¿y los motores? No tengo muy claro ahora mismo si al utilizar una fuente de alimentación la corriente que está marcada es la máxima que puede entregar, dependiendo del circuito que se le coloque y lo que este requiera, o si siempre va a entregar ese amperaje y me va a freír todo.

Gracias por vuestro tiempo, espero las respuestas

Tu fuente solo entregara lo que le demanden. Esta puede tener la capacidad de producir 10000 A pero si la salida es de 5 V y le conectas una resistencia de 1k Ohm, obtendrás de la fuente segun la ley de Ohm 5mA.

Tranquilo no vas a freir nada, el peor de los casos es que le conectes una carga que demande mas corriente que la que puede suminstrar tu fuente, en dicho caso el voltaje a la salida de la fuente bajara de su valor nominal y los componentes internos se extresaran si tiene proteccion la fuente lo mas probable es que quemes un circuito sino todo se empezara a calentar hasta que se queme, pero eso es por conectarle una carga que demande mas corriente de la que puede suministrar la fuente o por ejemplo hacer un corto a la salida.

Consejo: Para trabajar en proyectos de electronica y salirte de muchas dudas te recomiendo estudies, ley de Ohm y la Ley de tensiones y corrientes de Kirchhoff no es tan duro de comprender tampoco tendras que invertir mucho tiempo, y con un par de videitos en youtube tendras una mejor perspectiva del funcionamiento de los circuitos.

RustyRyuu:
La fuente proporciona 22 Amperios en la salida de 5V, 18 Amperios en la de 3V3 y 16A en la de 12V
Mi pregunta es. ¿no será demasiada corriente para alimentar la Arduino?

firius2010:
Tu fuente solo entregara lo que le demanden. Esta puede tener la capacidad de producir 10000 A pero si la salida es de 5 V y le conectas una resistencia de 1k Ohm, obtendrás de la fuente segun la ley de Ohm 5mA.

Lo que dice firius2010 es correcto. Sin embargo, el único peligro (aparte de la sobrecarga), es un corto circuito (y en especial en la línea de 5v). La salida máxima de amperaje es tan alta que, un corto circuto que perdure unos escasos cinco segundos, puede achicharrar cables o incluso vaporizar (hacer que salga humo de) algo.
En teoría, esas fuentes de poder automáticamente se apagan por sí solas si alguna de esas líneas se sobrecarga demasiado (cortan si el voltaje se cae demasiado por el exceso de carga eléctrica); mas, al menos yo, no me confiaría del todo.

Si eres consciente de que probablemente provocarás un corto circuito por accidente, lo mejor será colocar un fusible para cada línea de voltaje, con un valor de 2/3 del amperaje máximo. La de 5v es muy probable que sea utilizada sólo para el Arduino y otras cosas de muy bajo consumo; por lo tanto, para esta línea sugiero que sea un fusible de 3A.

Si piensas que vas a tener sumo cuidado... pues entonces ya corre bajo tu propio riesgo... :o

Muchas gracias por vuestras respuestas.

firius2010, conozco la ley de Ohm y las de Kirchhoff, pero en su parte más teórica y aún se me escapan algunos detalles de las mismas. Espero poder comprenderlas 100% a base de prácticas y ejercicios. Me resulta muy diferente ver un vídeo de un proyecto que ponerme yo a hacerlo porque me surgen millones de dudas y me toca irlas resolviendo una a una.

En cuanto a los peligros de accidente, va a haber, porque por mucho cuidado que tenga soy una cabeza loca y ya alguna vez he conectado la Arduino con algún cable fuera de su sitio y me he dado cuenta solo al ver que no funcionaba. Casi es un milagro que no haya quemado nada todavía :sweat_smile:

Entonces, en resumen, creo que pondré un fusible a cada línea de voltaje (o uno global en la salida de tierra, que debería funcionar también). Además, tengo que verificar si se entra en stand by cuando no tiene consumo para el caso de que necesite añadir resistencia entre 3V3 y GND

En cuanto a los cables especiales... el verde al interruptor de encendido, el marrón puenteado con un naranja (como ya está)... el gris es PWRGOOD si no me equivoco. Ya que sirve para verificar el buen estado de la fuente, había pensado no dejarlo cegado en el interior como se suele hacer sino darle su propia salida para poder medirlo cuando sospeche que la fuente falla o incluso monitorizarlo desde arduino.

Mi única duda quedaría entonces en la estabilidad de la línea de 5V, pero eso supongo que tendré que verificarlo durante el uso. He leído que alimentar 5V a la Arduino por el pin Vin hace que pase por el regulador y que pierda un poco de chicha, que si salen estables es mejor alimentar los 5V directamente en el pin 5V. Asumo que tratándose de una fuente de PC, las salidas estarán bastante reguladas.

Mi única duda quedaría entonces en la estabilidad de la línea de 5V, pero eso supongo que tendré que verificarlo durante el uso. He leído que alimentar 5V a la Arduino por el pin Vin hace que pase por el regulador y que pierda un poco de chicha, que si salen estables es mejor alimentar los 5V directamente en el pin 5V. Asumo que tratándose de una fuente de PC, las salidas estarán bastante reguladas.

5V por el Pin VIN no le hará ni cosquillas porque requiere 6.5V
5V por el Pin 5V es lo que yo no recomiendo pero forma parte de un debate en el que estamos 50-50% con esa práctica.
En una fuente ATX nunca tienes 5, casi siempre tienes 5.2V ya que el consumo es importante y esos 0.2V caen al entregar esos 15 a 20A. Aca no será el caso asi que aplicas 5.2 al Arduino. Será tu responsabilidad.
Tienes 12V que si son correctos para alimentar por VIN.

Usa fusibles aero cableados

algunas o muchas fuentes llevan un potenciometro para ajustar los 5 voltios, si los aumentas a 5,5 o por ahí, se bloquea, pero se pueden bajar a 5 o 4,9, yo lo he hecho (no es teoría)

surbyte:
5V por el Pin VIN no le hará ni cosquillas porque requiere 6.5V
5V por el Pin 5V es lo que yo no recomiendo pero forma parte de un debate en el que estamos 50-50% con esa práctica.
En una fuente ATX nunca tienes 5, casi siempre tienes 5.2V ya que el consumo es importante y esos 0.2V caen al entregar esos 15 a 20A. Aca no será el caso asi que aplicas 5.2 al Arduino. Será tu responsabilidad.
Tienes 12V que si son correctos para alimentar por VIN.

Usa fusibles aero cableados

50%-50%? Vaya, parece que he dado con una civil war versión Arduino jejeje, supongo que deberé elegir bando. Comprobaré como de estable es la salida cuando esté acabada y ya decidiré si uso Vin o 5V

Gracias por lo de los fusibles, a ver si los tienen en mi tienda de electrónica o me toca comprarlos por internet

efect2000:
algunas o muchas fuentes llevan un potenciometro para ajustar los 5 voltios, si los aumentas a 5,5 o por ahí, se bloquea, pero se pueden bajar a 5 o 4,9, yo lo he hecho (no es teoría)

Es una fuente bastante pequeñita, de un pc de estos compactos. Lleva un potenciómetro VR401 al lado de un regulador IC401 así que podría ser ese. No veo más potenciómetros por ningún lado.

De todas formas yo no toco nada ahi a no ser que encuentre la datasheet y me cercione, que a mi las fuentes me dan un pelín de canguelo y otra cosa es aprovechar los cables de salida que se 100% qué hace cada uno y otra muy diferente toquetear otras partes del circuito a tontas y a locas :S

Gracias por la ayuda a todos

surbyte:
5V por el Pin VIN no le hará ni cosquillas porque requiere 6.5V
5V por el Pin 5V es lo que yo no recomiendo pero forma parte de un debate en el que estamos 50-50% con esa práctica.

RustyRyuu:
50%-50%? Vaya, parece que he dado con una civil war versión Arduino jejeje, supongo que deberé elegir bando.

Yo me quedo en el bando de "5v se pueden introducir por VIn".

A no ser que el regulado de voltaje funcione diferente en un Arduino Uno; porque tengo un (en realidad tres) Arduino Nano.

Tengo hecho un cargador portátil de celulares (banco de baterías) "casero", de la cual salen 5v (obviamente). Probé hacer funcionar mi Arduino con este cargador. 5v y GND no logré que encendiera, pero con VIn y GND sí (repito, la salida del cargador es de 5v, no más de eso). Entonces... si el mínimo es 6.5v como dice surbyte, por qué yo lo pude hacer funcionar con 5v?

Yo me quedo en el bando de "5v se pueden introducir por VIn".

Querras decir 6.5V por VIN. En ese bando estoy yo tmb

Por esto

PWRIN es el conector externo.
Luego el diodo, y luego esta VIN antes del regulador de 5V
Dime... si le pones 5V a un regulador de 5V tu dices que a la salida te da 5V? MARAVILLOSO!!! tiremos las hojas de datos de los reguladores al tacho de basura. Ahora fuera de broma

Donde lo has probado? En un Arduino CHINO ? COmo es el circuito de alimentación, es así como te he puesto? Este corresponde al Arduino UNO R3 Original. Tal vez tu hablas de un Arduino CLON deonde VIN esta ubicado de otro modo.

Hola, en mi experiencia personal lo alimentaría con 12 vdc, pero incluiría un regulador 7808 para evitar que se caliente el 7805 que trae el arduino.
Adjunto esquema en REGULADOR.jpg
Es una idea, tal vez te sea útil.
Daniel (apaserv)

Gracias Apaserv, por tu aporte y comentario de como lo haces tu, pero tenemos normas para publicar imágenes.
Con tu cantidad de mensajes enviados al foro ya deberías saberlo

:wink:

surbyte:
Donde lo has probado? En un Arduino CHINO ? [...] Arduino CLON deonde VIN esta ubicado de otro modo.

De hecho... sí, es un "clon" del Arduino Nano. Ha de ser eso?
Curioso, porque en otra ocasión metí 12v por VIn y tampoco se llegó a quemar. O sea, sí hay regulador de por medio; mas podría jurar que lo alimenté con 5v vía VIn...

Ya me confundí :confused: ::slight_smile:

RustyRyuu:
El asunto es que tengo una ATX de un ordenador que quiero usar como fuente de alimentación en mi taller. He mirado muchos tutoriales y tengo bastante claro el proceso, pero mi duda es acerca de la tensión de salida.

La fuente proporciona 22 Amperios en la salida de 5V, 18 Amperios en la de 3V3 y 16A en la de 12V

Bueno, bueno y bueno, eso de los Amperios de tu fuente, bueno ..bueno y bueno... tu sabes los Arduinos UNO que puedes alimentar con la salida de los 5 Voltios de esa fuente?... 80~100?

Pero una cosa porque no pones una foto de la fuente y te decimos a simple vista lo que aguanta, que las ATX, solo son siglas y no dan lo que ponen... esto es otra cosa y cuando quieras se demuestra...

Saludos!

Pues a ver, fotitos de la fuente por aquí he tomado alguna.


En cuanto al tema del Vin, pues no tengo ni una Arduino original :sweat_smile: son todas diferentes tipos de compatibles. Entre mis dos amigos y yo tendremos casi 10 Unos + Nanos y creo que no hay dos iguales jajaja así que "a usté a sabéh" qué circuito llevan exactamente. Son cosas de la economía, se siente, las compatibles son mucho más baratas. Así que habrá que jugar a la lotería para ver si aguantan.

y los fusibles... no encuentro los que me indica surbyte, pero estaba pensando en usar esto o esto que además me gusta como queda, y teniendo en cuenta que quiero montarle un "condensador de fluzo" en el led indicador de encendido, quedará bien que sean de coche :slight_smile:

Lucario448:
De hecho... sí, es un "clon" del Arduino Nano. Ha de ser eso?
Curioso, porque en otra ocasión metí 12v por VIn y tampoco se llegó a quemar. O sea, sí hay regulador de por medio; mas podría jurar que lo alimenté con 5v vía VIn...

Ya me confundí :confused: ::slight_smile:

Por curiosear alimente mi placa con los 5V de USB por Vin, resultado en el pin 5V de arduino se leen 4.2V como se observa y como era obvio el regulador de voltaje baja el voltaje por debajo de 5V ya que no se cumplen las especificaciones del rango de entrada dadas en el DataSheet, aun asi cargo un sketch el de blink y el sistema funciona bien es decir prende y apaga el LED L, lo cual tampoco es de extrañar ya que el fabricante ha probado el microcontrolador para voltajes entre 1.8V y 5.5V indicando que funciona en estos rangos variando la frecuencia de reloj, para un reloj de 16MHz como es mi caso usando el ATMEGA328P se obtiene un limite inferior de poco menos de 4V asi que aun con 4.2V nos encontramos en el rango de funcionamiento del microcontrolador como se puede ver en la figura de abajo, estas salvedades solo aplican para el microcontrolador las demas parte de la board no sabría decirlo, sin embargo, para evitarnos quebraderos de cabeza es tan sencillo como seguir las recomendaciones de arduino de >7V por pin Vin y listo.

firius2010:
Por curiosear alimente mi placa con los 5V de USB por Vin, resultado en el pin 5V de arduino se leen 4.2V como se observa y como era obvio el regulador de voltaje baja el voltaje por debajo de 5V ya que no se cumplen las especificaciones del rango de entrada dadas en el DataSheet, aun asi cargo un sketch el de blink y el sistema funciona bien es decir prende y apaga el LED L, lo cual tampoco es de extrañar ya que el fabricante ha probado el microcontrolador para voltajes entre 1.8V y 5.5V indicando que funciona en estos rangos variando la frecuencia de reloj, para un reloj de 16MHz como es mi caso usando el ATMEGA328P se obtiene un limite inferior de poco menos de 4V asi que aun con 4.2V nos encontramos en el rango de funcionamiento del microcontrolador como se puede ver en la figura de abajo, estas salvedades solo aplican para el microcontrolador las demas parte de la board no sabría decirlo, sin embargo, para evitarnos quebraderos de cabeza es tan sencillo como seguir las recomendaciones de arduino de >7V por pin Vin y listo.

Entonces mi Arduino sí funcionaba así (5v por VIn); solo que con un voltaje casi al límite (inferior).

Pues si... Si quiero alimentarlo con 5v, entonces sólo lo podré hacer por el conector USB...