Recien estoy arrancando con el mundo arduino por ende soy SUMAMENTE NOVATO.
Me compre este dispositivo segun estas caracteristicas. "La Nueva WeMos D1 Mini V3 es una mini tarjeta WiFi basada en el chip ESP-8266EX, compatible con Arduino, con NodeMcu V2 y MicroPyton. Con conector micro USB y driver CH340C."
Investigando descubri que antes tenia que cargar el firmware en D1 y preosegui a descargarlo de aqui https://docs.espressif.com/projects/esp-at/en/release-v2.2.0.0_esp8266/AT_Binary_Lists/ESP8266_AT_binaries.html
Pero mi problema es a la hora de cargar el firmware sigo estos pasos:
Descarga e instala el software de Arduino IDE desde la página oficial de Arduino.
En el menú "Herramientas", selecciona "Placa", y luego "Gestor de tarjetas".
Busca "esp8266" en el cuadro de búsqueda y haz clic en "Instalar" en el paquete "ESP8266 by ESP8266 Community".
Conecta el D1 Mini a tu ordenador utilizando un cable USB.
En el menú "Herramientas", selecciona la placa "NodeMCU 1.0 (ESP-12E Module)".
En el menú "Herramientas", selecciona el puerto COM al que está conectado el D1 Mini.
En el menú "Archivo", selecciona "Abrir" y busca el archivo del firmware que acabas de descargar (debería tener la extensión .bin).
Abre el archivo del firmware.
En el menú "Herramientas", asegúrate de que la velocidad de transmisión está configurada en 115200 baudios.
Presiona el botón "Cargar" (o "Upload") para cargar el firmware en el D1 Mini.
Espera a que el proceso de carga se complete.
Una vez que el proceso de carga se ha completado, el LED del D1 Mini debería comenzar a parpadear. Esto indica que el firmware se ha cargado correctamente.
No puedo lograr cargar el firmware, cuando entro en la carpeta del firmware descargado solo me deja buscar archivos sketch.
Hasta donde conozco, el firmware lo instalas según la siguiente guía Flash AT Firmware into Your Device
o sea, con Flash Download Tools for Windows o con esptool.py (según corresponda a tu sistema operativo).
La guia que estas utilizando es para cargar un archivo .ino mediante el IDE de Arduino, no tienes que cargar ningun firmware para utilizarla solo realizas tu programa en el IDE o abre un ejemplo y selecciona tu placa, trátala como cualquier arduino más.
Gracias por responder! Ah perfecto desconocia, que era por esta herramienta. Igual no viene este d1 con algun firmware precargado? hace falta que yo lo instale?
Gracias por responder, y disculpa la ignorancia.
Ah perfecto! la trata como cualquier arduino mas, no hace falta que actualize ni cargue ningun firmware al d1 entonces?
Si vas a usar los comandos AT solo para darle conexión wifi a un arduino, y no te llegase a funcionar entonces le recargas el soft (pero teóricamente viene ya cargado).
Si le vas a cargar tu propio sketch (o sea que se comportaría como un arduino con conexión wifi) lo manejas de la misma forma que harías con un UNO.
Solo debes cargar primero el core 8266 con el administrador de placas (se hace solo una vez) y luego seleccionar placa, puerto, etc. Después le subes el sketch y listo.
Perfecto! igual mi idea es la primera, utilizarlo solo para darle conexion wifi a mi arduino uno. Despues de haberlo comprado me di cuenta que se puede usar como un arduino uno con wifi.
Gracias por responder! Me sirve, vendria a ser como un arduino uno pero que ya viene integrado el esp8266 por ende ya tiene wifi? Conectaria todo como en la foto que subi directamente a la placa que me pasaste? Si es asi, y es mas segura en terminos de consumo, la compro!
Para clarificarte, el ESP8266 es un microcontrolador diferente al que trae el Arduino UNO.
El ESP8266 es un chip microcontrolador que ya viene integrado con wifi y bluetooth.
Arduino UNO es un chip ATMEGA328
Son completamente diferentes.
Respecto a consumo, tu hablas de usar el UNO+ESP8266 con lo que siempre consumirá más que solo usar el ESP8266.
¿Se puede programar el ESP8266? por supuesto.
El Arduino UNO (Atmega 328) tiene 2kb de ram y 32kb de flash y 1Kb de EEPROM (memoria no volátil, como un disco duro para que me entiendas) y una velocidad de 16Mhz. Trabaja a 5v.
ESP8266 tiene 512Kb de RAM, y 4MB de flash (a la que podemos acceder como un disco duro para leer y escribir) y una velocidad de hasta 160mhz. Trabaja a 3.3V
Como verás, el ESP8266 es mucho más rápido, mucha más memoria, WiFi integrada, etc. pero NO es un "Arduino".
Dependiendo del proyecto es posible utilizar uno u otro pero las Entradas y Salidas digitales y analógicas son diferentes.
Echale un vistazo a internet para ver las diferencias entre ambos microprocesadores.
A golpe de google te pongo este ejemplo: https://elosciloscopio.com/comparacion-arduino-vs-esp8266-vs-esp32/