Me dirijo a la comunidad para preguntar sobre las CNC.
Se que un Íñigo me puede ayudar en esto
He cogido varias ideas de su blog, finalmente no lo haré con tubos, las guías las haré con unos soportes para cajones y aun me queda por ver como hago el eje Z y demás.
Problema
Tengo 3 motores distintos, sacados de impresoras, cada uno de su padre y de su madre. casi diría que dos son casi iguales pero el tercero es totalmente distinto.
mi pregunta es ... ¿como configurar el firmware del arduino o el software a utilizar para establecer el número de pasos por vuelta y el paso del tornillo? tendré que hacer esto para cada uno de los ejes, de esta manera sabré también el paso mínimo que tengo es ese eje, que al ser motores distintos serán datos distintos.
otra cosa es ... como calibrarlo ? como se le dice cual es el origen de coordenadas ? se puede establecer manualmente ?
esto estaría bien pues dependiendo de la broca o fresa que pongamos tendrá una altura u otra.
tercera cosa ... que ejemplos de software puede usar esta CNC ? autocad ? orcad ? eagle ? sabeis de algun tutorial que explique como convertir un dibujo o plano o pcb a instrucciones entendibles por el CNC ?
Me interesa el tema, espero que se vean respuestas interesantes.
Yo por mi parte tan solo puedo dejarte por aquí un hilo de forocoches de usuarios que están creando un CNC (cada uno la suya), iniciado por mister_mst y donde frecuentemente intercambian ideas. Quizá puedas ver algo interesante en ese hilo:
No sé si eres usuario, pero este hilo en concreto es abierto así que al menos te puede servir como lector.
¿como configurar el firmware del arduino o el software a utilizar para establecer el número de pasos por vuelta y el paso del tornillo?
En el sketch a cargar en el Arduino (TxapuCNC_RX.pde:_init), debes configurar el número de pasos por vuelta y la velocidad máxima de cada motor (Está explicado en el blog).
otra cosa es ... como calibrarlo ? como se le dice cual es el origen de coordenadas ? se puede establecer manualmente ?
El origen de coordenadas en CNC es un concepto abstracto, me explico: Cada vez que arrancas la máquina, ésta considera que el origen de coordenadas es el punto donde está situada la máquina en ese momento. No obstante tu puedes mover la fresadora manualmente hasta el punto que quieras (mediante los botones del panel de control de TxapuCNC_TX), y en ese punto, al apretar el pulsador de "HOME" definirlo como nuevo origen de coordenadas. Este será el punto 0,0,0 que la máquina considerará al ejecutar el programa g-code.
La definición del origen de coordenadas es el primer paso que hay que realizar cada vez que se va a mecanizar una pieza, una vez que la pieza haya sido posicionada y fijada en la máquina.
...que ejemplos de software puede usar esta CNC ?
TxapuCNC interpreta archivos Gcode. Los puedes generar tu manualmente con notepad o gedit (es un archivo de texto plano), o puedes convertirlos a partir de archivos DXF (CAD), o Gerber (KiCad, Eagle u otros PCB).
Para cosas sencillas yo utilizo Gcodetools un plug-in para Inkscape. Inkscape importa multitud de archivos y con el plug-in exporta a g-code http://www.cnc-club.ru/forum/viewtopic.php?t=35
SrDonGato yo también estoy haciendo una CNC con 3 motores de impresora diferentes entre ellos aunque dos de ellos tiene la misma forma pero dudo que tengas los mismos pasos. Lo malo es que no tengo tiempo para hacer nada hice la estructura osea la base ( http://goo.gl/YADg9 ), pero viendo este hilo a lo mejor la acabo antes ya que tenia pensado hacerla para las vacaciones.
Yo solo he visto tres problemas a la hora de hacerla:
El primero es que en dos de los motores no especifica los pasos por vuelta, por lo tanto tenia pensado hacer un programa sencillo donde le envíes por serial X pasos y con un celo haber si vuelve a la posición de la que a partido, es ir probando.
El segundo es que no se ningún voltaje, pero por las pruebas que los he echo a dos de ellos el mejor es 5V ya que más alto se calentaban demasiado rápido, y más bajo no tenían fuerza y se amorraban. El otro creo que funciona a 12V.
Y el tercero es el montaje con estos motores, ya que no tiene una fuerza excesiva pero si suficiente, por lo tanto hay que crear una estructura que vaya muy suave por que sino los motores se amorraras y se saltaran pasos, que toda la fuerza de los motores se trasmita a la varilla roscada y así a la pieza que hagamos, y no la perdamos en los casquillos, etc... este es el problema que más quebraderos de cabeza me esta dando por que no me quiero gastar dinero, solo lo necesario por fuerza mayor (la pela es la pela).
Luego después de tenerla toda montada peor que txapuzas pero que se mueva es hacer piezas por ordenador para mejorarla progresivamente y acabar con algo decente.
Haber si podemos intercambiar más experiencias así en CNC caseras y poder llegar a mejorarlos o hacerlas decentes en mi caso.
hola todos una consulta ya que estamos en esto..... u motor de impresora es capaz de mover la maquinita??? si, es así yo tengo para tirar al cielo motores idénticos de impresora, para apuntarme a probar con el cnc..
un saludo..... yo creo que lo mejor seria probar con una maquiita ya hecha y probada antes de aventarse a intentar diseñar una.... pero bueo eso es lo que pieso yo(y lo que creo que voy a hacer)
copachino el único problema es que los PaP de de impresora no tengan fuerza para mover toda la estructura, mi CNC es de 40x60cm, creo, es algo pequeño pero en verdad siempre puedes utilizar engranajes para aumentar la fuerza de los motores y perder velocidad.
Yo hice unas pruebas con una varilla roscada, fijando el motor, y yo haciendo el burro con una rosca haber si empujando en contra podía hacer que el motor se saltara pasos, y aunque no lo parezca tienen bastante fuerza, creo que ganaron los motores.
solo una cosa cuantos cables tiene los motores de tu impresora??. me acabo de desarmar un canon(de las tanta que tengo) y pues para mi sorpresa solo teia dos motores y cada uno con solo dos cables.... ¿PAP? la verdad me dejo con dudas
probablemente... pero la verdad al hacerlos girar manualmente se "sienten" los pasos...... bueno igual buscare entre tantas impresoras algunos motores bipolares estoy seguro que alguna debe tenerlos jeje
finalmente la hago con la posicion de la dremel fija en el centroy que la base se mueva en ejes X e Y, la dremes estará fija de ejes x e y y se moverá solo en Z.
mas tarde subo unas fotejas de como va quedando.
el truco tambien para que tengan algo mas de fuerza es que el tornillo tenga un paso muy pequeño y que tenga muchos pasos por vuelta
he dejado el proyecto parado hasta que me vengan unas placas que compré en ebay, de momento que puesto los motores y los tornillos.
las bases deslizantes las he hecho con carriles como lo de los cajones de las cocinas, que ni se cantean. ( tienen unas bolas a lo largo del carril que evitan que tenga juego)
las tuercas las he puesto en una clema de electricista, primero lo intente con nural, un fracaso, luego le hice unas muescas para que entrara la tuerca en el plástico y con pegamento termofusible las pegué.
DIY total, hacer una máquina CNC casera hasta hace cuatro días me parecía de ciencia ficción. Y ahora ni me imaginaba que alguien se lo pudiera plantear. Mucho ánimo con el proyecto.
muchas veces antepongo lo pragmático frente a la economía, como han salido en las fotos , los he comprado, de acero INOX para darle mayor dureza al desgaste y oxidación
esperemos que al menos funcione me he quedado impresionado en las pruebas que para avanzar tan solo unos 3 centímetros le hacen falta unos 5000 pasos ¡¡¡ vamos .. que tiene una resolución del carajo.
aun me queda por pensar como poner el eje Z .... a ver si voy pillando ideas
El transistor que he utilizado para invertir la señal para el paperStepper es el BC547.
Si lo que estás haciendo es utilizar uno de esos módulos chinos que utilizan el L298N para hacerlos compatibles con TxapuCNC, quizás te interese estos paper-documentos que había hecho.
(compruébalos, ya que todavía no los he realizado y comprobado)
Justamente estaba pensando hacer esa opcion , con un integrado con puertas lógicas, con 8 nand por ejemplo que tengo a porrillo, ya que me iban a hacer falta para varios L298.