Aqui estamos de nuevo, enfrentandonos a un nuevo problemilla. Cortar material o realizar trabajos con madera, genera un ruido acojonante. Por tanto estado mirando materiales para crear una caja a mi Fresadora, con algo de olgura para tener algo de sitio dentro y que pueda tenerla trabajando durante periodos largos sin problemas de temperatura(pues estara completamente cerrada). Como materiales, encontrado despues de tirar un poco de google, los siguientes en Leroy(suerte que estan ahi):
De precios van "parecido" pero claro, no se cual sera mejor. Intentare pasarme a final de semana a preguntar. La caja, la hare de Dm de 10mm o 16mm (supongo que sera mejor de 16mm) pero se va a ir pasta, que aqui con un lateral solo de la caja, me da casi para hacer otro chasis de la fresadora.
Estando en casa, todo lo que no sea hacer grabados, vaya escandalera mete, y ahora con el proceso de rectificado de la base de trabajo pffff. Me sale a 15 min un area de 15cmx0,5cm ( y tengo que hacer 30 pasadas), voy por el 20% de la mesa rectificada). Hace ruidete.
Tambien otro material adecuado seria la "lana de roca" o rockwool.
Vosotros que teneis algun sitio adecuado para estas maquinas....???
aquí os dejo el SW de control de la CNC, en concreto el SW que controla el stepper driver y el shield (ELFDRV1, ELFDRV2 y ELFSHL1). Es una variación de Txapuzas CNC con opciones para controlar un LCD y control activo de temperatura. Tiene un fichero: "configMe.h" para configurar todos los parámetros de la máquina. En principio se puede adaptar a cualquier controladora y drivers tipo STEP y DIR (como los ELFDRV1 y 2 o los de pololu).
Actualmente es completamente operativo pero estoy optimizándolo, comentando el código, ... Esta versión aunque es completamente operativa, es una versión beta. A lo largo del mes iré sacando actualizaciones hasta llegar a la versión V1.0.0. La versión publicada es: V0.0.1.
He usado Txapuzas CNC Rx como fuente de inspiración. Mientras "refactorizaba" el código he encontrado unas cuantas pulgas de la fuente original que he quitado.
Wuenas, voy a probar ese SW, a ver que tal funciona.
El tema del ruido de la CNC:
Para replicar piezas en metacrilato pongo la fresa a media-baja velocidad lo cual es bastante aceptable, sobre todo si estás mucho rato al lado de la máquina.
El problema es cuando intento replicar piezas de aluminio, tengo que subir la velocidad media-alta de la fresadora y produce un ruido muy agudo, para los que estamos acostubrados a trabajar con tronzadoras eléctricas se hace imprescindible el uso de cascos de protección más gafas.
En mi caso la CNC está en una habitación de estudio, amplia, donde unas de las paredes alberga una gran librería llena de libros, esto amortigua bastante el ruido.Ah, y la máquina está como se puede ver en alguna foto encima de un banco de trabajo FACOM , bastante útil, ya que tengo todas la herramientas a mano.
Yo desestimaría fabricar una caja de DM con algún frontal en metacrilato o policarbonato transparente, ya que es material muy pesado,pero cada uno es libre de gastarse los cuartos en lo que le apetezca.
Lo que si estoy pensando en montar para disminuir un 40-50% el ruido de la mía es una simple caja de cartón coarrugado, (las hay de muchos tamaños, gratis y son muy resistentes) con el frontal transparente ( con una plancha de policarbonato de 2-3 mm es suficiente a modo de televisor antiguo) que se pueda montar y desmontar dejando plana en un plis-plas,y así poder escaquear en cualquier rincón, amén del ruido concentraré la salida de polvo.
Yo la caja en DM, que luego forrare por dentro. Habia pensado en poner un lado en transparente, pero esque el metacrilato de cierto espesor..... vale una pasta
Hola a todos, pedazo de hilo que que me tiene enganchado desde hace tiempo, y al final me lance ha fabricar un minicnc, y quería consultaros algo, ¿a que velocidad ponéis el txapucncTX ? ¿y si conectáis a 12v, se calienta mucho vuestros motores y drivers ? yo los drivers no los puedo casi ni tocar, y los motores queman, pero no tanto como el driver.
Estoy usando los drivers chinos tipicos con el L298n,y el Paperchino de txapu, les he puesto un disipador de cpu encima con su ventilador.
Si los conecto a 5v se calientan, pero no demasiado, el problema es que les falta fuerza y se saltan pasos, probando a 200 de velocidad en el txapucnc_tx, no se si tendré que bajar mas la velocidad, por eso he preguntado a que velocidad soléis ponerlo vosotros.
Por cierto menuda pasada de escudo y drivers que te has currao FM, son increibles, todo queda perfecto en el cubo de metacrilato.
Hola, yo las velocidades de trabajo son entre 400 y 800. Los desplazamientos en vacio al maximo sin problemas.
Al l298 le faltara el l297 para limitar la corriente. Los motores se calientan, pero es normal, no temas, y pueden ir perfectamente a 12v, pero limitando la corriente.
Creo que los drivers estos chinos no llevan el control de corriente. Si que puedes añadirle el integrado del 297, es sencillo pero te quedara chapucero.
Mi recomendacion, es que te plantees la compra del pack que hizo Fm (drivers+escudo), si no tienes un arduino, puedes comprarlo todo de golpe. Te queda todo en un espacio muy reducido y funciona perfectamente. El compañero ha hecho un trabajo realmente espectacular.
Si que es buena opción los drivers y escudo de FM sobretodo si los vende ya montados, porque no me veo capaz de soldar eso tan pequeño jeje
Que drivers utilizas tu para llegar a esas velocidades? y una cosilla mas xD si lo pongo a 12v y lo dejo que se caliente haber si aguanta, hay riesgo de quemarlo todo "drivers+motores" o solo los drivers ? si son solo los drivers me puedo arriesgar.
Nose que motores tendras, pero como mucho circularan 2A, que posiblemente sea un poco mas para lo que estan diseñados... El driver te hace corte de corriente al limite suyo. Personalmente, iria a por lo hecho aqui. Te dejas de problemas y queda todo muy bien.
Yo gasto el kit completo de Fm, vinciduino+escudo+drivers.
Los motores trabajan a si In, pero funcionarian perfectamente a menos, o los podria hacer trabajar en vacio mucho mas rapido. La velocidad de trabajo depende del chasis de tu maquina, de lo resistente que sea y de la potencia de tu multiherramienta (con estas maquinas de chasis en madera, es dificil llegar a los limites de las fresas).
En cuanto los tenga listos le pedire un juego a FM, eso ya lo he decidido pero como soy un desesperao y tengo estos drivers pues quería probar, el ansia me puede jeje
Los motores que tengo son reciclados de fotocopiadoras, tengo 3 Nema17 de 3.7v 1.2a que tengo puestos ahora, y aparte tengo un par de Nema23, uno de 5.7v y 1.6a y otro de 4.9v 2.0a (este ultimo ni lo he probado por miedo a quemar el driver) en todas partes leo que 2.0a es demasiado para el l298.
2A es el maximo que puede dar el 298. Pues para todos los mencionados, vas a necesitar ponerle el 297 al 298. Cuidado con el de 1,2A ahi corres ya un poco de peligro si lo conectas.
Hola y gracias por las respuestas, no me imaginaba que los de 1.2A fuese mucho, al medio día se me ha ocurrido probar a 12v con 2 de 1.2a y el de 1.6a en el eje Y, aguantar ha aguantado, pero no veas como se han puesto los motores, no se podían ni tocar, los drivers ni me he atrevido a tocarlos jeje los he tenido unos 30minutos (ahí arriesgando) mecanizando una pieza en PVC espumado.
Me parece que después de ver el enlace que me has pasao y de no enterarme de nada voy a esperar a que FM termine de currarse los suyos y le pido unos.
Cuidado con usar los motores de 1,2A. Pues les estas metiendo 2A a esos motores, y es mucho. Puedes irte a 1,5 y con cuidado, pero 2A bufffff es mucha chicha para ellos.
No sabia que le estaban entrando 2a a los motores, entonces con un driver de estos con el l298 a secas, da igual el motor que conecte, que siempre le entran 2a ??, no se porque pensaba que el motor pillaria sus 1.2 y no mas, si es que yo estas cosas es muy muy verde.
Si no lo conectas a la tension del motor, le estas metiendo los 2A. La cuenta es sencilla, fijate en la resistencia que has puesto que tiene la bobina del motor, y haz la cuenta con la tension. Te saldran muchos mas amperios, pero como el L298 solo da hasta 2A, pues eso es lo que le metes.
Hola a todos, pues por la parte que me toca, mucha, muchas gracias por vuestros comentarios. La verdad es que me alegra un montón que el kit completo os hayan gustado. Contestando alguna de las preguntas:
actualmente estoy montando los kits de la gente que me ha mandado un mail en mi web a modo de reserva.
en principio, todos las reservas que ha hecho la gente empezarán a salir el lunes que viene.
El problema es que con todos los que se han reservado me he quedado casi sin stock para ponerlos en mi web. Durante este mes empezaré a disponer de más drivers y kits. Al tratarse de componentes pequeño y delicado en la web voy a poner varias opciones:
kit completo (vinciDuino blanca, escudo y 3 drivers)
kit de tres drivers
escudo
drivers sueltos
El problema que estás teniendo actualmente con el L298 es que está dejando pasar toda la corriente que es capaz de pasar por las bobinas del motor sin control alguno. Que se calienten los drivers es normal, sobre todo cuando le estás pidiendo una corriente superior a 1.5A. Que se calienten los motores también es normal, date cuenta que estás haciendo circular una corriente relativamente alta por sus bobinas. Ahora bien, si excedes la corriente que especifica el fabricante del motor durante un periodo prolongado, es muy posible que los quemes. En principio, este driver es lo que considero un driver moderno: con un potenciómetro ajustas la cantidad de corriente máxima que quieres que circule por las bobinas. Con lo que, aunque alimentes el driver a 24V o a 12V, por las bobinas sólo pasará la corriente que has pre-configurado con el potenciómetro.
En mi máquina estoy configurando los drivers a 1.5A (son unos NEMA 23) y funcionan muy bien. El feedrate que estoy consiguiendo con ellos es de 4000 (mm/min) con carga y casi 5000 sin ella.