Nadie nace sabiendo, pero siempre se puede aprender.
No todos sabemos inglés, algunos lo manejamos más o menos, entonces recurrimos al traductor para traducir páginas (otras veces ni nos damos cuenta y están siendo traducidas "online").
Presten atención cuando copian el código de esas páginas, revisen que el traductor no haya intentado hacer lo suyo, sino en lugar de soluciones encuentran problemas.
El compilador tiene un lenguaje, y lamentablemente está en inglés, no entiende castellano menos spanglish.
ALTO no es lo mismo que HIGH para el compilador porque no lo entiende. Tampoco entiende entero, booleano, flotante, verdadero, falso, etc...
Esta aberración, que intenta ser el ejemplo blink (parpadeo), no compila y va a dar errores incluso en el editor
configuracion vacia() {
pinMode(LED_BUILTIN, SALIDA);
}
bucle vacio() {
digitalWrite(LED_BUILTIN, ALTO);
retraso(1000);
digitalWrite(LED_BUILTIN, BAJO);
retraso(1000);
}
Porque no es lo mismo que esto (y que compila perfectamente)
void setup() {
pinMode(LED_BUILTIN, OUTPUT);
}
void loop(){
digitalWrite(LED_BUILTIN, HIGH);
delay(1000);
digitalWrite(LED_BUILTIN, LOW);
delay(1000);
}
Imaginense si fuese un código 500 líneas o más, para algunos sensores, un display y manejando interrupciones. ¿Se imaginan revisando algo así para encontrar los errores?
Siempre verifiquen antes de postear o copiarlo en sus IDEs que el código está bien, que no está siendo "castellanizado" .
Obviamente, nombres de variables o de funciones propias pueden estar en el idioma que prefieran (incluso en Klingon ) pero los elementos del lenguaje se tienen que respetar.
Void es void no vacío, for() no es para(), loop() no es lazo(), ¿se entiende?
Si aprenden a prestar atención antes de copiar se van a ahorrar muchos dolores de cabeza y decepciones.
Saludos