problema con reles de estado sólido

Hola buenas noches,
Soy nuevo en el foro aunque lo he leído bastante. Soy bastante novato en temas de electrónica.
Os escribo porque me estoy volviendo un poco loco.
Compré unos relés de estado sólido vía aliexpres. 2 relés de un canal y 1 relé de 2 canales. Mi sorpresa fue estos eran normalmente cerrado. Mis conocimientos de electrónica son de hace muchos años y recordaba que todos los relés eran normalmente abierto.
Bien investigando por internet me di cuenta de dos cosas, que estos, los que compré sólo sirven para alterna, cosa que tampoco sabía y que en estado sólido puedes escoger normalmente cerrado y normalmente abierto.

En el enlace que os adjunto marcan los dos tipos, los de 1 y 2 canales normalmente cerrado y los de 4 y 8 canales normalmente abierto. pero el relé es el mismo, el OMRON G3MB-202P 1565E.
Alguien me podría indicar porque unos son de una manera y otros de otra? y como los puedo identificar?
Y como segunda duda, porque la gran mayoría de proyectos usan relé tradicional y no estos?

Para que veáis el tipo de relé que me refiero. Aunque no fueron de este vendedor (Solid State Relay)

Un saludo y gracias de antemano

Los rele de estado sólido no son NC jamás.
Lo que ocurre es que puede cambiar como los activas sea por nivel BAJO o por nivel ALTO y eso es fácilmente modificable en tu código.

UN SSR es basicamente un TRIAC y el TRIAC jamas estará como NC sino que siempre es NO.

Asi que lo único que debes hacer es invertir como los accionas. Prueba de ese modo y nos cuentas.

En las especificaciones se lee

(Relé de Estado bajo 0-2,5 V apagado)
(Relé alto del estado de 3,3-5 v encendido)

y en otro leo

(Relés de estado bajo 0-2,5 V encendido)
(3,3 V-5 V Estado alto relé apagado)

que es básicamente una inversión de como se disparan.

En tu código es como si definieras una salida usando

pinmode(pinSalida, OUTPUT);

y usaras para el primer caso

digitalWrite(pinSalida, LOW); // para apagar el rele
digitalWrite(pinSalida, HIGH); // para encender el rele

pero en el segundo caso tienes dos formas de usarlo, la obvia

digitalWrite(pinSalida, LOW); // para encender el rele
digitalWrite(pinSalida, HIGH); // para apagar el rele

o como en el primer caso pero con el negador !
digitalWrite(pinSalida, !LOW); // para apagar el rele
digitalWrite(pinSalida, !HIGH); // para encender el rele[/code]

Hi,

La razon de usar SSR es basicamente que duran mas que los relay mecanicos. Los relay mecanicos con el uso los contactos se danan y los tienen que remplazar. Los SSR te van a durar mas pues no tienen conctactos, En cuanto qual vaz a usar dependen de la aplicacion y uso. Los relay mecanicos cuando estan los contactos abiertos la salida es completamente aislada. Cuando compras relay SSR tienes que tener cuidodao pues bienen en dos clases AC o DC y solamente se pueden usar dependiondo del voltaje si es AC o DC.

Buenas noches @Surbyte

Eso fue precisamente lo que hice, invertir la el disparador. Tal cual has explicado. Pero me resultaba mas fácil pensarlo de la otra manera, no entendía, al principio, como pudiendo estar en paso bajo (0-2,5) podía disparar el relé.
Tal y como comentaba en el post de apertura, hay alguna manera para saber si para disparar el relé se hace por bajo o por alto? Por el número de modelo o algo así?. o hay que leer siempre las especificaciones de cada uno,?

El uso que le quiero dar en mi próximo proyecto es el del control de un motor de persiana para domotizar mi casa. había pensado en utilizar estos RSS (24,86€ en casa), pero creo que al final me decidiré por los mecánicos (5,5€ puestos en casa) me salen mucho mas baratos, y para los cambios de estado que voy a hacer me sobra.

Ahora a buscar sensores de final de carrera, abriré otro hilo para ello.

Si querés podés hacerte vos mismo el relé de estado sólido con un moc3041 ( optoacoplador con cruce por cero ) un tríac BTA41 ( 40 Amp, aislado ) y un par de resistencias. Obviamente un disipador. Te va a costar mucho más económico. Googleá SSR y tenés las imágenes de conexión.

Hi,
Como te aconsejo Pablo_Lucini adjunto un esquematico usando componentes que puedes comprar en cualquier tienda de componentes electronicos. Tambien incluyo otro para un SSR.

opto_triac.jpg

opto_triac.jpg

ssr_opto.jpg