Mi conocimiento sobre electrónica es casi nulo y por eso decidí conseguir el kit experimental para aprender un poco.
He seguido los ejemplos y los circuitos de prueba han funcionado, sin embargo, la información sobre la función de cada componente dentro del circuito es muy limitada.
No comprendo bien la adecuada colocación de las Resistencias en un circuito. En los esquemas que se colocan sobre el bradboard, la corriente llega al filamento positivo de un led, lo atraviesa saliendo por el filamento negativo, y en esa cadena de huecos, se coloca un filamento de la resistencia para luego salir a tierra por el otro filamento...
En los diagramas y explicaciones de esta página, dicen que la razón de las resistencias es regular la cantidad de corriente que entrará en el siguiente componenete en la cadena y que por lo tanto la resistencia está antes de que la corriente entre al led no luego...
Agradezco las explicaciones que me puedan brindar.
Efectivamente la resistencia te limita la cantidad de corriente que pasará por tu componente.
Normalmente trabajaras entre 5V y tierra, así que aplicando ley de ohm:
Intesidad = Voltaje/resistencia puedes hacer tus cálculos.
Lo cierto es que puedes poner la resistencia tanto antes del ánodo como después del cátodo, la corriente entre un potencial (5V) y otro (masa) será constante (no es del todo cierto, pero a grandes rasgos sí).
En el caso de los pulsadores el tema es pensar si queremos poner la resistencia en PULL UP o PULL DOWN. Resumiendo, esto no es más que si quieres que con el interruptor abierto (o en reposo si es normalmente abierto) el pin digital lea un 0 ó un 1; es decir los 5V ó 0V.
En los ejemplo de la web de Arduino en español creo que explica algo de esto.
Echale un vistazo.