Paso a producción (o el concepto aplicado en estas soluciones)

Saludos a todos,

Soy nuevo en el mundo de Arduino y la electrónica pero tengo bastante experiencia en el desarrollo de software. Como muchos de por aquí estoy trasteando para montar el sistema de riego automático del huerto, mi pregunta no está relacionada con el proyecto concreto sino con su paso a "producción".

Una vez que tengo la protoboard, los sensores, actuadores y el código funcionado...
¿Qué hago para empezar a usarlo? ¿Qué concepto se usa en este caso? ("paso a producción", "de prototipo a producto")

Tampoco quiero algo para producir en serie, solo que no estén los cables pinchados en la protoboard. Al no saber qué concepto se usa en la comunidad me es difícil buscar info.

También me surge la duda sobre la seguridad de la instalación... ¿que probabilidades hay de que haya una chispa y salga ardiendo? ¿que se moje y haya cortocircuito? ¿qué herramientas puedo usar para evitar esto?

El sistema estará a la intemperie y me preocupa...

Buen día Jorge. Deberías fabricarte un pcb con los componentes a utilizar. Si estás usando un Arduino Uno es muy sencillo hacer una placa que incluya el micro con el cristal y sus capacitores, pulsador y resistencia del reset y el resto de los componentes que hayas puesto en tu protoboard. Hay mucha info en la web al respecto. Si tu proyecto va a estar a la intemperie podrías poner la placa y la fuente dentro de un gabinete estanco ( los hay en casas de electricidad ) teniendo en cuenta que las perforaciones que hagas para entrada y salidas de cables estén en el plano inferior del gabinete para que no le entre agua. Si tenés un Uno con el micro en formato DIP28 podrías grabarlo en el Arduino desde la Pc , retirarlo e insertarlo en tu placa con un zócalo.