Hola ngc1300 lo primero que tienes que hacer para controlar un láser debes diseñar:
Un circuito de control para corriente.
2.Un sistema de refrigeración , yo opte por las celdas peltier... Mis sitema consta de un sensor de temperatura LM35 y una celda peltier un sistema de control PID...
La solución que estaba pensando utilizar el pin "MOTOR_PIN " + una señal pwm dedicado (pwm trabajando mientras el procesador hace alguna otra cosa )y colocar estas dos entradas a una compuerta AND y la señal de salida al circuito de control de corriente... Asi cuando el MOTOR_PIN=1 el laser funcione y MOTOR_PIN=0 se apague y ya no utilizar el parámetro S ... Si este seria el caso solo seria mandar un valor de potencia desde el software de CNC al arduino y que el firmware reconozca este valor y ejecutar el PWM
El sistema de refrigeración funcionaria de la misma forma.
Miguel 75 aca esta mi circuito ... En vez del potenciometro colocas una señal PWM...
Gracias por la información, a ver si termino de hacer esta versión y me pongo a ello (tengo una lista de pendientes enorme, jajaja)
El problema es que tanto el programa como el firmware hay que pensarlo para que se adapte a cualquier maquina, el programa es mas fácil poder variar su comportamiento dependiendo de la maquina, pero el firmware es mas difícil, no es difícil programarlo, pero el arduino no tiene grandes capacidades de calculo y almacenamiento con lo que si se hace crecer demasiado el firmware puede que se vea afectado su rendimiento, y que no entre en su memoria, y en el arduino UNO no es mucha, date cuenta que las impresoras 3D usan mega por ese motivo.
Actualmente se usa MOTOR_PIN para activar o desactivar la fresadora, aunque generalmente casi nadie tiene el rele montado para hacerla funcionar hay que dar la posibilidad de que eso se pueda hacer. Lo mismo pasa con el control de la velocidad de la fresadora, la gran mayoría usa dremels o similares que no permiten un control de velocidad mediante electrónica con lo que el firmware no esta preparado, aunque en Gcode existe el parámetro S que se utiliza para ese fin, lo mas fácil seria asignar un pin para ese parámetro S, que mande una señal pwm a partir del parámetro S recibido del Gcode. En una fresadora se conectara ese pin a un controlador de velocidad y en una láser se conectara al control de potencia. con lo que te evitas tener la puerta AND, MOTOR_PIN se conectaría directamente al encendido del láser(rele, optoacoplador, etc.) y el pin "S" al control de potencia, si MOTOR_PIN = 0 es decir apagado por el pin "S" no se enviara ninguna señal.
Otra opción que se puede hacer es utilizar el mismo MOTOR_PIN para las dos cosas, para ello hay que conectar MOTOR_PIN a un pin pwm si se tiene que encender el motor su valor sera mayor que 0 y ese valor indicara la velocidad/potencia de la fresadora/láser. Lo que yo no se es que electrónica adicional haría falta para encender o apagar el rele cuando es variable la señal que le llega (supongo que un transistor), y si esa señal se puede conectar tanto al rele como al control de velocidad/potencia.
pregunta tonta:
con un motor electrico de aeromodelismo con su variador (trifasico) se podria hacer?
el tema es que esos motores van mediante variador de veloscidad y los hay con muchas revoluciones yo creo que con uno de 40.000 le sobra y si no me equivoco se podia acoplar (no tengo ni idea de electronica) porque supongo que se regula la velocidad del motor mediante impulsos haber si esto lo aclara alguien que sepa algo (engo unos cuantos tirados por casa jajajja)
por algun lado vi que con un NE555 se podia hacer funcionar si encuentro el esquema lo pongo aqui para haber si nos ayuda
el problema no son las revoluciones, si no la potencia, no se cuantos watios tiene un motor de esos, la dremel 300 que es la que yo tengo tiene 150 w y los minitaladros andan por potencias similares, yo creo que en algún trabajo se queda un poco corta. La kress por ejemplo esta entre 700 y 1000 w.
Si no quieres perder la garantía o la maquina, jajaja. seguro que alguno se inventa un chisme para hacer el varidador de los minitaladros/dremel , al fin y al cabo la palanquita que se mueve para seleccionar la velocidad no es mas que un potenciometro. Eso si, te quedaras sin poder usarla manualmente.
Ocirema
Mirando el esquema que has colgado, este lo entiendo un poco más, pero me surge una duda que no termino de pillar. Entiendo que estás más puesto en el electrónica que yo (eso es fácil ), lo que es bueno, corrígeme si me equivoco, le lm358 es un comparador de tensión y el transistor regula la potencia según el resultado de esa comparación... a ver si no he metido la pata Lo que no pillo es que según el datasheet del 2sc2240 es un transistor con una intensidad máxima de 100mA ¿como consigues el 1,077A?.
ngc1300
A ver si mañana (hoy he tenido un día liadillo), busco un 358 que tengo por ahí y lo pruebo con el pwm generado por arduino, a ver como se comporta.
En cuanto a lo de variar la velocidad de una dremel, yo tengo una marca blanca, y tiene un variador. Es un circuito muy simple, un potenciometro, unas resistencias y no recuerdo bien si un triac o un mosfet. He visto por algún sitio que hay gente que utiliza un regulador de luz, de los que van empotrados en la pared para las bombillas incandescentes.
rego
El problema es que el que comenta ngc1300, la potencia que tienen los motores brushless puede que sea escasa para utilizarlo de taladro... lo dice uno que va a utilizar uno de 6v de ya no recuerdo que, para hacer los taladros en los pcbs (y además funciona).
Hay uno a 24v que ya he visto en alguna cnc que funciona de perlas... pero hay que ir pidiendo un prestamo para compararlo web... pero está chulo.
no sabia que fuesen tan potentes esos motores, con los pequeñajos que se ven. Seria cuestión de ponerle un porta-brocas y probar a ver que tal se comporta, lo del variador, el mismo de aeromodelismo debería funcionar, creo que lo que hace es recibir una señal pwm de la emisora, pero que alguien con mas conocimientos de su opinión.
Animbius:
Hola ngc1300,
presté especial atención a la configuración de los parámetros tanto de la máquina como los de la sección de curva y demás pero sigue igual. Luego de cerrar el cuadro de configuración queda muerto, como si nunca lo hubiera iniciado. Y luego del primer intento ya no responde (intuyo que el cuadro de configuraciones solo se abre automáticamente la primer vez). Incluso luego de darle doble click, revisé en el administrador de tareas para ver si al menos aparecía algún proceso detenido o algo así y nada, ni siquiera aparece ejecutándose.
hasta el momento la única versión que pude hacer andar es la 1_2_7, que si bien me resulta muy útil y corre bien, me muero de ganas de probar todos esos chiches nuevos de los que tanto hablan!!! jajaja
Saludos a todos!
animbius dime la configuración del ordenador en el que no te funciona, procesador, memoria, tarjeta gráfica, sistema operativo, etc.
yo tengo un motor de heli de 450 pero no logro saber los w que tiene pero cuando tenga acabada la fresadora lo probare neceritare localizar un portabrocas (a un que tengo uno de una dreme que se le quemo el integrado) y las frasas que no se cuales me vendran bien tengo que estudiar cuales son las que se ajustan a mis necesidades ya que de principio frsare contrachapado de 5 y 3 mm balsa y mdf
bueno intentare ponerme las pilas con la estructura y cuando me llegue todo lo que tengo pedido de electronica me pondre a probar todo esto jajaja mucho lio para empezar ajjajaja
que pasada 75 A eso ya empieza a ser importante, jajaja.
Es una vía que hay que estudiar muy en serio, no he leído nada de que alguien lo este usando, pero por el precio que tienen esos motores y las posibilidades en cuanto a peso, rpm y variación de velocidad, habría que intentar ver como se comporta fresando un material, a ver si logras poner un porta-brocas.
En cuanto a las brocas las que mejor resultado dan son las de carburo de tunsgeno, pero ya puedes preparar la hucha.
Al final nos veremos todos con motorcillos de avión, como funcione bien.
Una duda que me ha surgido ahora mismo, para cuanto tiempo de funcionamiento están preparados estos motores, ya que supongo que la batería les dura muy poco (en el orden de los 15 minutos), nosotros no tenemos el problema de la batería, pero si que se necesita que este mucho tiempo encendido, ya que algunos fresados tardan bastante, yo he llegado hacer algunos de un par o tres de horas.
rego... que pasada, es una muy buena idea, creo que se me ha despejado la duda en cuanto a la potencia. Lástima que no se haya visto fresando algo, pero aun así tiene una pinta estupenda. Y bastante más barato que el que yo puse el otro día de 100€.
Ahora sería cuestión de ver que tipo de portabrocas se le puede poner, o si hay que hacerle como el del video.
he visto uno que saca 9800w y 125a pero ese si que se escapa de precio si no recuerdo mal vale 467 dolares y es el equivalente a un motor de gasolina 150cc
hay que hacer algo de bricolaje para adaptarlo pero es falil mi idea es con un cachito de redonde de inox (muy importante que sea de inox ya que es un acero fuerte) hacerle el acople por un lado para el eje del motor (podemos hacerle al eje un plano para evitar que se gire en proceso de fresado) haciendo un agujero para meterle un tornillo pequeño de esos que hay en los prisioneros y por fuera rosca para que enrosque el portabrocas y asi ya estaria
la idea es toda de cabeza una vez este en las manos la cosa cambia jajajjaja
otra cosa si no se puede hacer desde el arduino con este aparatejo se puede hacer andar (con variador claro)
otra idea y ncg1300 me acabara echando del foro o me mandara directamente a la mierda jajajja es poder saber a que revoluciones va nuestra fresa:
rego esas ideas son las que cuentan, jajaja. y yo que estaba pensado todo el rato en la kress y por menos de la mitad están esas fieras, hay que ver lo que pueden durar encendidos, lo del arduino, si una emisora puede controlarlos imagino que el arduino también. Hay que seguir desarrollando la idea.
yo sigo con el soft que esta vez también vienen muchos cambios, se me enciende la bombilla y es que no se apaga.
bueno despues de unas vueltas por youtube encontre la respuesta a nuestras dudas ahora solo toca probarlo jejej que cuando tenga la electronica toda en casa (cuento que me llegue la semana que viene) podre probar con los motorcicos que tengo por aqui tirados jajja eso si alguien me va tener que echar un cable ya que no se programar ni nada de eso yo solo soy un plagiador jejejje
este es el video se ve casi al final del video sobre el minuto 8 mas o menos.
por cierto me da que vamos tener que cambiar el arduino uno por el mega porque como sigamos asi asta el mega nos quedara corto
ngc1300... vas a tener que hacer otro manual, o ya directamente hacer un curso presencial o por skype XD XD XD
Aun no he podido hacer lo de mirar el lm358, ando to liao... me ha salido un medio curro de hacer unas figuras con goma eva, y yo aun sin láser... hasta he pensado en fresar la goma
rego, si mal no recuerdo el portabrocas de dremel tiene, mejor pongo una foto
me refiero a esa especie de anillo que tiene en el centro de la rosca, el suporte en la parte del portabrocas tendría que estar hueco.
Otro que se podría usar es de la marca proxxon, que no tiene ese anillo (es el que uso yo).
rego... no des ideas que cambiar de arduino... que yo no puedoooooo!!!!! =(
si, mover el motor con el arduino es fácil, mi primera cosa que hice con el arduino fue modificar un coche de rc de los niños y poner vía bluetooth un motor y un servo, y con el móvil podía acelerar de forma gradual, ir marcha atrás, encender intermitentes y girar.
No te preocupes por el UNO que todavía dará de si, estoy diseñando la manera de usar solo 3 pines para los finales de carrera. que junto con el sensor de temperatura que indicó miguel ya tendremos todas las temperatura que queramos, sistema, motores, motor fresadora, láser, etc.
creo que el de dremel (nunca tuve uno en las manos y hablo de lo que yo pienso) al hueco del centro eso entra en el hueco que tienes en la dremel con el casquillo que se pone para poner la broca y la rosca va entre ese hueco o anillo y la parte que queda entre ellos
tranquilo que no lo vuelvo a mencionar pero no tiene un precio elevado y una cosa que se me olvido mencionar esos precios si te registras hay veces que bajan 3 o 4 dolares pero hazte a la idea que entre portes y placa te saldra puesta en casa por 17€ mas menos
ngc1300 todabia me queda bastante para acabar mi estructura pero estoy intentando ir rapido si meter la pata una vez me llegue la electronica que me falta y la tenga acabada cojere uno de los motores de aeromodelismo y lo pondre a funcionar durante unas horas (le pondre un ventilador para refrigerarlo algo)
por otro lado creo que aguntara bien ya que han cruzado el estrecho con un avion de fpv ida y vuelta pero hay que tener en cuenta que el propio aire que genera la helice refrigera el motor y seguramente irian aprovechando las temicas
otra pregunta haber que opinais (tranquilo ngc1300 no te lio jajaja) segun veo se estan sacando los 5v de la pripia placa de arduino y creo que seria mejor aprobechar los 5v que saca la fuente de pc y no sobrecargar la placa de arduino ya que segun tengo leido si utilizar los 5v de la fuente eso ayuda a estabilizar los 12v que da
bueno de momento no se me ocurre nada mas pero no descarto nuevas ideas jajajaja antes de que se funda la bombilla que no esta acostumbrada a estar tanto tiempo encendida jajajja
no me líes mas rego (jajajaja) que he liado una parda intentando crear una estructura mas ligera y ampliable (que va creciendo el programita y se empieza a descontrolar), creo que me he pasado y estoy re-modelando medio programa.
en cuanto a los 5v eso va en gustos, yo en mi diseño del paperduino que pondre los saco de la fuente, pero si usas una shield normalmente por comodidad los sacan del arduino, en cuanto a los de los 12v no te vas a librar de poner un condensador en cada drivers para estabilizar la señal.